La investigadora argentina destacó que la eliminación del concepto de feminicidio y la minimización de la violencia de género representan un peligro para estos grupos. “Esto es un atropello intolerable a los derechos humanos fundamentales”, reprochó.
Según indicaron desde el Movilh, se denunció la exclusión de las diversidades sexuales del Censo 2023, la discriminación que sufren las personas trans menores de 14 años al no estar regulado en la Ley de Identidad de Género, entre otros aspectos.
El destacado defensor de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ murió a causa de un agresivo cáncer a la edad de 42 años.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Radio Universidad de Chile, el programa Siempre Viva en Vivo y Sociedad Sonora, invitan al estreno mundial del documental de Carolina Espinoza y Víctor Hugo Robles sobre esta histórica manifestación.
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, señaló que todavía la sociedad tiene pendiente un gran desafío: valorar a todas las personas en su diversidad.
El multitudinario evento, que avanzó por la Alameda hasta Plaza Los Héroes, encabezado por el Movilh, hizo un claro llamado: ¡Presidente Boric, patrocine la creación de una institucionalidad antidiscriminatoria!
Durante la conmemoración el ministro Ávila declaró que la Subsecretaria de Educación ya ha recibido 247 denuncias por discriminación hacia estudiantes por su orientación sexual.
El proyecto quedó en condiciones de ser remitido al Ejecutivo para efectos de su promulgación luego de pasar por su último trámite legislativo.
En fallo dividido, la Tercera Sala del máximo tribunal ordenó a Isapre Colmena a cubrir los costos de una operación de reasignación sexual de una de sus afiliadas. Con ello, la Corte sienta un precedente que podrá ser invocado por cualquier persona que vea vulnerados sus derechos por parte de cualquier institución sea pública o privada.