Clave: concertación

  • Paul Walder
  • 09-11-2019
Felipe Portales: “Es probable que este estallido le hubiese tocado a Guillier, en caso de haber triunfado”

Según el historiador, los gobiernos concertacionistas legitimaron, consolidaron y perfeccionaron el conjunto de las estructuras legadas por la dictadura a la proyección de su democracia “tutelada” o “limitada”.

  • Montserrat Rollano
  • 07-11-2019
“Quieren blanquear su imagen”: El cuestionado rol de la ex Concertación en medio de la movilización social

Analistas y representantes del mundo social coinciden en que las movilizaciones responden a la crisis de un modelo que ha sido administrado -e incluso defendido- no sólo por la derecha política y económica, sino también por la centro-izquierda; sector que por estos días observa desde afuera lo que ocurre en Chile.

  • Felipe Portales
  • 31-10-2019
Chile desnudo

El célebre escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875) no estuvo nunca en Chile y, muy probablemente, nunca supo mayor cosa de nuestro país. Sin embargo, en su famoso cuento “El rey desnudo” parecería que describe con extrema agudeza la historia política chilena, y particularmente la forma distorsionada conque los mismos chilenos la percibimos. Sin duda […]

  • Diario Uchile
  • 27-07-2019
Camila Vallejo: “Tengo mil veces más coincidencias con el Frente Amplio que con la Concertación”

La parlamentaria del Partido Comunista también se refirió a la situación de la oposición. Respecto de ello reconoció que éste “no es su mejor momento”.

  • Claudia Carvajal G.
  • 30-09-2018
Sergio Bitar: “El gran triunfo del NO fue derrotar al miedo”

El ex ministro de los gobiernos de Salvador Allende, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet conversó con Radio Universidad de Chile sobre la conmemoración de los 30 años del plebiscito que marcó el fin de la dictadura de Pinochet. El ex senador por Tarapacá evalúa estas décadas y analiza cuánto ha cambiado Chile. “La dignidad, el derecho a no ser aplastados, de pensar que el vehículo para que haya respeto a la gente y más igualdad es la democracia; esa fuerza no es repetible”.

  • Nicolás Massai D.
  • 20-06-2018
DC y radicales hacen caer acusación del Frente Amplio contra Santelices

La acusación constitucional en contra del ministro de Salud ni siquiera se debatió, pues fue aprobada la cuestión previa planteada por el democratacristiano Jorge Correa Sutil. La celebración del oficialismo acaparó las luces de la prensa, mientras un diputado del Partido Socialista calificó el actuar del Frente Amplio de amateurismo político.

  • Juan Pablo Cárdenas S.
  • 02-10-2017
La costumbre de gobernar con las ideas de los adversarios

Algunos podrían  creer que es un atributo de nuestro sistema político que los gobiernos se sometan a las ideas de la oposición, y los jefes de estado no cumplan con lo prometido al país y a sus electores, sino se sometan a las exigencias de sus adversarios. Es conocido el hecho de que muchos de […]

  • Víctor Herrero
  • 10-04-2017
Decisión presidencial del PS: la dura derrota de Lagos y de la elite concertacionista

La victoria del senador Guillier en el Comité Central del PS jubila, en los hechos, a toda una generación socialista que contribuyó a construir la transición pactada y negociada de Chile. Y, de paso, desnuda que las amenazas del ‘camino propio’ de la DC se parecen al perro que ladra pero no muerde.

  • Maximiliano Alarcón
  • 23-03-2017
Carolina Goic alaba a la Concertación, desliza críticas a Bachelet y se gana aplausos del gran empresariado

La candidata presidencial de la Democracia Cristiana junto con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, entregaron un mensaje de tranquilidad a los empresarios en un foro realizado por Icare. Ambos se distanciaron en parte de las reformas llevadas adelante durante la actual gestión de Michelle Bachelet.

  • Martín Espinoza
  • 28-02-2017
Cambio de nombre en la Nueva Mayoría: ¿necesidad o maquillaje?

Las declaraciones de Ernesto Velasco, presidente del Partido Radical, sobre cambiar el nombre de la Nueva Mayoría en caso de ampliar su convocatoria han despertado diversas reacciones. Que es un tema secundario, que las prioridades debieran ser otras o que el programa debiera definir a los miembros, son sólo algunas de las respuestas que han surgido a raíz de los dichos.

  • Victoria Viñals
  • 29-01-2017
El día en que la Concertación rechazó el proyecto que reformulaba Conaf

Hace cinco años, los senadores de la Concertación rechazaron la idea de legislar ante el proyecto de ley que creaba el Servicio Nacional Forestal. Hoy, después de más de 500 mil hectáreas incendiadas, el Gobierno de Michelle Bachelet anunció que en marzo enviará un nuevo proyecto.

  • Víctor Herrero
  • 09-01-2017
El incierto éxito de
Alejandro Guillier

Pese a su mediática y exitosa proclamación como precandidato presidencial, y a ser el líder del oficialismo en las encuestas, el senador independiente aún está lejos de consolidarse. En un país con un nivel de abstención superior al 60 por ciento, las primarias de la Nueva Mayoría no se definirán por los sondeos, sino por la disciplina de los militantes.

  • Paula Campos
  • 09-12-2016
Pedro Cayuqueo: “Chile es un amor no correspondido para los mapuches”

El periodista y escritor Pedro Cayuqueo conversó con Juan Pablo Cárdenas de su libro “Esa ruca llamada Chile y otras crónicas mapuches”, libro fundamental para comprender la histórica relación entre el Estado y el pueblo mapuche. Además, abordó las desigualdades profundizadas por la postdictadura y el cambio cultural que de a poco se gesta.

  • Víctor Herrero
  • 14-11-2016
La tragicomedia de Michelle Bachelet

¿Cuáles son los incentivos que hoy tienen los partidos de la Nueva Mayoría para mantenerse fieles a la Presidenta? Ninguno. Es más, todos los estímulos apuntan a alejarse de ella y de su gobierno y tratar de salvar el propio pellejo. En otras palabras, los partidos están mirando hacia los comicios legislativos del próximo año. Y están actuando de manera acorde.

  • Víctor Herrero
  • 03-10-2016
Colombia, Hungría, Chile y la resistencia popular a las clases políticas

La rabia contra los gobernantes de las democracias occidentales florece por todos lados y a cada rato. Y da bastante lo mismo si esos líderes son de un partido u otro.

  • Claudio Garrido
  • 11-09-2016
La gran deuda de la postdictadura con la verdad y la justicia

26 años han pasado desde el fin de la dictadura cívico-militar y hasta el día de hoy son cientos de familias las que aún esperan justicia y reparación frente a las violaciones a los Derechos Humanos. Como agravante, y a pesar de los discursos de los gobiernos en pos de lograr hacer justicia, permanecen resabios de la dictadura, como la vigencia del Decreto de Ley de Amnistía o la Justicia Militar, entre otras cosas, que alejan a la sociedad de conocer su verdad y determinar responsabilidades.

  • Oriana Miranda
  • 08-06-2016
Quién es Mario Fernández, nuevo ministro del Interior

El nuevo ministro del Interior tiene una vasta trayectoria al interior de los gobiernos de la Concertación: fue ministro de Ricardo Lagos y subsecretario en el Ministerio de Defensa bajo los gobiernos de Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X