En conversación con Radio Universidad de Chile, Manuel Ahumada presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, criticó que las relaciones laborales en la cuprífera estatal sean las mismas que una minera transnacional, en donde prima la tercerización de la fuerza laboral, y señala que esto es lo que tiene que cambiar con el proceso de reformas estructurales.
La cuenta que hará este jueves la Presidenta Bachelet en el Congreso Nacional, si bien tiene expectantes a diversas organizaciones de trabajadores, estudiantes y pobladores sobre los anuncios que se podrían hacer en relación con sus demandas particulares, se muestran pesimistas frente a la posibilidad de que sean efectivamnente incluidas en el discurso de la jefa de Estado.
Los economistas y dirigentes sindicales tomaron como un triunfo del sentido común el informe denominado “La distribución de los ingresos y su papel en la explicación de la desigualdad”, elaborado por el miembro del departamento fiscal del Fondo Monetario Internacional, Carlos Mulas, que sostuvo que la mayor sindicalización en la industria, la mayor formación de los trabajadores y el mayor gasto del Estado ayudan a reducir la distancia entre los salarios más altos y los más bajos. El análisis tomó a países industrializados como Alemania y los emergentes entre 1970 y 2013 donde el estudio concluyó que por cada 10 por ciento que aumenta la brecha salarial, la desigualdad medida por el coeficiente Gini sube un 9 por ciento.
A cinco días del ingreso al Congreso del proyecto de Reforma Laboral, persisten las inquietudes de los empresarios y de los trabajadores sobre el fin del reemplazo en huelga y la tan ansiada titularidad sindical. En ese marco el gobierno ha sostenido las últimas reuniones con diversos actores políticos y sociales antes de enviar el proyecto. Radio Universidad de Chile conversó con el presidente de la Confederación de los Trabajadores del Cobre, Manuel Ahumada, sobre esas inquietudes que persisten en el ambiente previo a la discusión laboral.
Los trabajadores del cobre convocan a una movilización paralela a la que la Central Unitaria de Trabajadores prepara para este 4 de septiembre. La CTC llama a la “unidad” del sector minero y levanta críticas contra el Gobierno y la CUT.
Los Trabajadores del Transporte pertenecientes a la División Chuquicamata de Codelco realizaron una movilización de “Ruedas Cuadradas”, con el objetivo de denunciar el sistemático abuso verbal y físico que reciben los contratistas por parte de un grupo de trabajadores de planta y jefaturas de la mandante. La movilización que comenzó a las 06:00 horas y concluyó […]
El 22 de enero se encontrarán el consorcio contratista Santa Elena, Codelco y los trabajadores de la División El Salvador de la cuprífera estatal, ante la preocupación en los funcionarios que generó el anuncio de cierre de una línea de proceso. Esto generaría 800 desvinculaciones y además la argumentación de la Corporación del Cobre genera sospechas entre las organizaciones sindicales.
La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) realizó un último llamado de advertencia a Codelco y AGEMA, exigiendo el cumplimiento del Acuerdo Marco ratificado en mayo 2013; convenio que hasta la fecha no ha sido respetado en sus formas y fondo. Según denuncian los trabajadores, la cuprífera estatal junto a AGEMA han pretendido interpretar y modificar […]
La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) interpeló a AGEMA y Codelco Chile por el incumplimiento de los compromisos suscritos en el Acuerdo Marco 2013, ratificado por las partes en mayo pasado. Con ese propósito, es que la CTC envió una carta al Presidente Ejecutivo de la cuprífera estatal, Tomás Keller, por cuanto él y la […]
Los trabajadores contratistas dependientes de la trasnacional Angloamerican se tomaron el acceso a la mina Los Bronces, el el kilómetro 5,5 de la ruta a Farellones. El presidente, vicepresidente y parte del directorio de la Confederación de Trabajadores del Cobre fueron detenidos en el lugar.
El ex vicepresidente Manuel Ahumada asumió el liderazgo de la Confederación de Trabajadores del Cobre, luego que Cristian Cuevas iniciara su campaña parlamentaria. El dirigente conversó con Radio Universidad de Chile sobre los principales objetivos de la organización.
El dirigente sindical acusó obstruccionismo a la conducción que encabeza Barbara Figueroa. Además afirmó que es necesario convocar a una Asamblea Constituyente para cambiar la institucionalidad laboral. También señaló la importancia de que la CUT sea un organismo autónomo de los gobiernos de turno.
El presidente de la CTC, Cristián Cuevas, sostuvo que la movilización se concretará a menos que Codelco y las empresas contratistas presenten una propuesta “aceptable”. Según el dirigente, la oferta actual desmantela el acuerdo marco alcanzado en 2007.
El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, anunció este viernes un paro nacional de los trabajadores contratistas, luego de recibir una propuesta que calificó de “insultante” de parte de la estatal Codelco y las empresas contratistas, con la que mantienen una mesa de negociación.
La Confech se comprometió a apoyar el proceso de movilización de la Confederación de Trabajadores del Cobre, que incluye banderas como la revisión del sistema de AFP, un nuevo Código Laboral y la recuperación de los recursos naturales.
Los trabajadores contratistas del cobre anunciaron la creación de un frente común ante las negociaciones que este año se emprenderán para mejorar el acuerdo marco que existe desde 2007. A su vez aclararon que si bien apoyan las demandas de la Federación de Trabajadores del Cobre, no se sumarán a futuras paralizaciones.