Si bien se destacó que en casi todas las empresas se negocia colectivamente y los resultados se ven como favorables tanto para trabajadores como empleadores, se pone como desafío el alcance limitado de la negociación colectiva.
La ANFP y el SIFUP han tenido múltiples problemáticas, entre ellas, la polémica norma que la DT considera que viola la Constitución. De acuerdo al abogado Hernán González, la controversia podría terminar con sanciones desde la FIFA.
El 50% de las denuncias involucran a grandes empresas, el 19% a pequeñas, el 18% a medianas y el 10% a microempresas.
Para el caso del comercio que sí debe permanecer cerrado, la Dirección del Trabajo ha previsto realizar al menos 186 fiscalizaciones a nivel nacional. Las multas por incumplimiento se aplicarán por cada trabajador afectado.
Durante estos feriados, las multas por incumplimiento se aplican por cada trabajador afectado. En empresas de gran tamaño, estas sanciones pueden llegar hasta 60 UTM ($4.037.640) por persona.
El dirigente valoró los esfuerzos del Ejecutivo de “priorizar la protección social y el empleo”. Sin embargó, cuestionó que no se considerara dentro de las partidas presupuestarias la implementación de la nueva legislación sobre acoso laboral.
De acuerdo a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, la normativa “se encuentra en su proceso habitual de revisión para la toma de razón, el cual se volverá a ingresar a la brevedad para que las empresas hagan la adecuación necesaria”.
La Dirección del Trabajo (DT) publicó su informe mensual de despidos por necesidad de la empresa correspondiente a abril, el que mostró un nuevo aumento.
Ante el llamado a “evitar transitar por la ciudad” de las autoridades, la Dirección del Trabajo recordó que el escenario meteorológico que se avecina no es causal para despido, sanciones o disminución de remuneración de empleados.
Aunque el Gobierno celebra que sólo el 5,86% de las denuncias de la Dirección del Trabajo corresponde a la reducción de la jornada laboral, desde la CUT exponen su preocupación por arremetida empresarial en torno al artículo 22.
“Hay una clara vulneración a los derechos fundamentales de los trabajadores”, afirmó la dirigenta del sindicato nº 1 de la cadena, Alondra Catalán, luego de que la empresa aplicara el descuento de una hora integral a un grupo de empleados.
Desde la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias, hicieron un llamado al Gobierno a que tome medidas rígidas frente al incorrecto proceder de la reducción de la jornada laboral de parte de las empresas farmacéuticas.
De acuerdo a la ley que busca reducir la jornada laboral, este primer año, las empresas deberán ajustar sus jornadas de 45 a 44, luego en 2026 a 42 y en 2028 a 40 horas. Este plan considera 1.045 fiscalizaciones en terreno.
Fueron más de 310 mil los trabajadores despedidos en los primeros ocho meses de este 2023, el número más alto desde el 2020 cuando se desató la pandemia del Covid-19.
La Dirección del Trabajo hizo un llamado a respetar el feriado obligatorio e irrenunciable para los empleados del comercio durante los próximos días 18 y 19 de septiembre.
El director del organismo, Pablo Zenteno, advirtió que de encontrar nuevamente irregularidades, la empresa se arriesga a multas de hasta 60 UTM. Mientras, la representante de los trabajadores, Karen González, dijo esperar “que esto se detenga”.
Gonzalo Durán S. Investigador Fundación SOL Hace dos semanas, la Dirección del Trabajo publicó las últimas estadísticas sobre sindicalización, negociación colectiva y huelgas. En cuanto a la tasa de sindicación, el 20,1% de la población asalariada está sindicalizada. En cuanto a la tasa de negociación colectiva, la cifra es aún más baja (para más datos […]