Así de terrible, pero nadie, hasta ahora, se había atrevido a describir con tan cruda franqueza el temor que el planeta lleva en su subconsciente desde que hace 75 años dos ciudades japonesas fueran arrasadas por sendas bombas atómicas estadounidenses. Fue el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, quien sostuvo este miércoles que “Joe Biden sabe que no hay alternativa a las sanciones, sino la guerra mundial. Y la Tercera Guerra Mundial sería una guerra nuclear devastadora”, subrayó con tono sombrío Lavrov al canal de televisión catarí Al Jazeera.
Las entidades y personalidades firmantes de un documento enviado al mandatario electo, señalan que las medidas unilaterales implementadas por Estados Unidos contra la nación sudamericana son el principal factor de la salida de miles de personas, muchos de los cuales llegan hasta Chile. En el documento recalcan que incluso la ONU apuntan a las sanciones económicas como el factor principal en esta crisis.
El secretario de Estado Blinken afirmó en el Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia busca un pretexto para invadir a Ucrania, como un supuesto atentado terrorista con bombas dentro de Rusia, la invención de una fosa común, la escenificación de un ataque de dron contra civiles o un ataque falso o incluso real con armas químicas.
En Europa Oriental estamos asistiendo, por parte de Estados Unidos y sus socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a la más desvergonzada puesta en escena de un clima belicista contra la Federación Rusa. Una conducta tan hipócrita como peligrosa, con acusaciones y ataques políticos, diplomáticos, económicos, mediáticos y amenazas militares contra […]
Conocido por sus compañeros insurgentes prorrusos como “Alfonso” en homenaje a Alfonso Cano, exguerrillero de las FARC, el colombiano Alexis Castillo se gana la vida como miliciano desde hace ocho años combatiendo como brigadista internacional en la Guerra del Donbás, este conflicto bélico focalizado en el este de Ucrania entre las provincias de Donetsk y Lugansk, donde se enfrentan los partidarios del gobierno ucraniano y los insurgentes prorrusos. Actualmente, cuando se vive la mayor tensión del conflicto entre Ucrania y Rusia, RFI ha querido recoger el testimonio de Castillo para que nos hable de lo que realmente ocurre en la primera línea de combate del Donbás.
La República Islámica de Irán, la Federación Rusa, en conjunto con la República Popular China están consolidando una alianza estratégica, que cubre una amplia variedad de acuerdos: políticos, energéticos, económicos, financieros y militares, entre otros en clara pugna contra Estados Unidos y sus aliados. El objetivo de esta mancomunidad de países va encaminado a romper […]
El canciller Sergei Lavrov indicó que la carta entregada por el embajador estadounidense la jornada de ayer en Moscú, no aborda la situación principal de la seguridad de sus fronteras. De todas formas, sostuvo que si bien se da espacio a seguir con las conversaciones, sólo apuntan a cuestiones secundarias.
Aunque se desconoce el contenido de la carta entregada en Moscú por el embajador norteamericano, el jefe del Departamento de Estado Antony Blincken, sostuvo que las acciones de Rusia “comprometen la seguridad en Europa”. Más temprano, ante la Duma -Parlamento ruso- el canciller Sergei Lavrov calificó como “cínicas” las intenciones de que su país detenga la movilización de tropas dentro de sus fronteras mientras Washington y sus aliados siguen armando a las fuerzas armadas de Ucrania.
Los gobiernos de la federación rusa y de Estados Unidos están reunidos, en esta segunda semana de enero en Ginebra, Suiza, representados por Serguéi Riabkov – viceprimer ministro de relaciones exteriores de Rusia acompañado por el viceministro de Defensa ruso, Aleksandr Fomin. Y, la subsecretaria de Estado norteamericano, Wendy Sherman quien estuvo acompañada por el […]
La expansión militar de la OTAN hacia Europa del Este y todas sus inquietantes derivaciones, será el principal tema que discutirán Rusia y Estados Unidos en las negociaciones iniciadas este lunes 10 de enero a puertas cerradas en Ginebra. Los acuerdos -o desacuerdos- que allí se gesten podrían ser decisivos en el marco de la tensión latente en la frontera ruso-ucraniana. Las reuniones de alto nivel tendrán como escenarios Ginebra, Bruselas y Viena.
El cambio de gobierno en Chile se produce en una coyuntura internacional extremadamente compleja, marcada por la persistencia de la pandemia del COVID-19, el aumento de las rivalidades y tensiones entre las grandes potencias, el resurgimiento de tendencias proteccionistas, el cuestionamiento al orden liberal internacional, crisis climática y migratoria que no logran contenerse, violaciones de […]
Es la segunda conversación telefónica en menos de un mes entre Joe Biden y Vladimir Putin. El 30 de diciembre por la noche, los presidentes estadounidense y ruso hablaron durante casi una hora para intentar aclarar un contexto internacional especialmente tenso en torno a Ucrania.
Se llamaba Valentina Orellana Peralta, tenía sólo 14 años y, según el padre, su sueño era el “sueño americano”. Con el rostro descompuesto por el dolor, el hombre agrega que lo único que la adolescente ansiaba era convertirse en ciudadana estadounidense. Probablemente era también el gran sueño de sus progenitores, pero la dura realidad de la muerte les sitúa ahora en la perspectiva opuesta, clamando públicamente por castigo para los hechores uniformados, un mínimo acto de justicia para su sueño hecho trizas por una bala policial.
Durante una reunión en el Ministerio de Defensa, Vladímir Putin y la cúpula militar rusa endurecieron el tono frente a las maniobras de Estados Unidos y de la OTAN, a la espera de una respuesta de Washington a sus propuestas del viernes 17 de diciembre para garantizar la seguridad inter hemisférica. La acusación rusa contra la Casa Blanca el martes habla de llevar mercenarios al este de Ucrania y de desplegar unos 8.000 militares junto a sus fronteras. Pero la advertencia no vino sola: agregó que los misiles hipersónicos rusos “están en modo de combate” y que el resto de su arsenal ha sido modernizado. Será una Navidad en ascuas, como pocas desde la Guerra Fría.
El domingo, las autoridades talibanas anunciaron que reanudarían la entrega de pasaportes para aquellos que quieran -o requieran- salir del sufrido país. Las solicitudes del preciado documento ya efectuadas empezarían a examinarse a partir de ese mismo día, pues los “problemas técnicos” que lo impedía habían sido resueltos. A partir de ese momento y ya por 48 horas, centenares de desesperados afganos se agolpan literalmente ante la oficina que debe cumplir con la entrega. Sin embargo, no todo será tan fácil.
En una actividad en la comuna de El Bosque, el abanderado de Apruebo Dignidad indicó que su contendor en la segunda vuelta presidencial fue a Washington “a hablar con los poderosos”. Mientras, la vocera del comando de Boric, Izkia Siches, sostuvo que las condiciones de Sichel para apoyar la candidatura de Kast, ya son parte del programa de gobierno del diputado frenteamplista.
Los líderes de Estados Unidos, Canadá y México se reunirán este jueves por primera vez en cinco años con el objetivo de promover su integración económica, pero tensiones por la industria automotriz, políticas de “Buy U.S.” (Compre -productos- estadounidenses) y un proyecto energético mexicano podrían pesar en las conversaciones.