En las oficinas del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) en Valparaíso se entrevistarán durante dos días los representantes peruanos y chilenos con el objetivo de determinar los límites marítimos entre ambos países en base al fallo de La Haya.
Respecto del encuentro que sostuvo con Piñera, el Mandatario peruano dijo “hemos conversado, cada uno tiene su posición, pero llevando la voz del Estado peruano le hemos ratificado con firmeza al Presidente Piñera la soberanía de Perú sobre el denominado triángulo terrestre”, declaró.
El Jefe de Estado señaló desde Colombia que la mantención o salida del acuerdo internacional que entrega facultades a la CIJ de La Haya es un asunto que abordó con la Presidenta electa Michelle Bachelet.
Mientras el fallo de la Corte de La Haya mantiene a las autoridades chilenas y peruanas negociando sobre su implementación, en Arica las preocupaciones apuntan hacia ámbitos más particulares. Y es que luego de la pérdida de una parte del mar que consideran fundamental para su actividad laboral, los pescadores aseguran que no basta sólo con medidas compensatorias.
Comité permanente 2+2 acordó cronograma de actividades para establecer las coordenadas definitivas del límite marítimo entre Chile y Perú. Los cancilleres y ministros de Defensa se encontrarán nuevamente el 24 y 25 de marzo en Lima.
Después de ocho años, este jueves se retomará en Santiago el encuentro conocido como “2+2”, entre los Gobiernos de Chile y Perú. Si bien el enfoque debiera estar puesto en la implementación del reciente fallo de la Corte de La Haya, el tema del triángulo terrestre se mantiene latente entre las autoridades de ambos países.
La ministra de Producción de Perú, Gladys Triveño, informó que su gobierno enviará el próximo 10 de febrero un buque científico a la zona del océano Pacífico en alta mar que estaba bajo control chileno y que el fallo de La Haya le adjudicó a su país. El buque del Instituto del Mar de Perú […]
Este jueves se reúnen los cancilleres y ministros de Defensa del Perú y Chile para avanzar en la implementación del fallo de la Corte Internacional de Justicia. Especialistas plantean que la disputa por el triángulo terrestre debe ser resuelta de forma paralela.
El Mandatario afirmó que su gobierno insistirá ante la Corte de La Haya con la demanda de una salida soberana al mar con el fin de que Chile acepte negociar los términos respecto de la histórica solicitud boliviana.
La comunidad de Arica denuncia 40 años de abandono. Pese a ser una de las ciudades más antiguas de Chile aseguran que hace falta una política de desarrollo que potencie los distintos focos explotables de la decimoquinta región. Según dirigentes y parlamentarios el fallo de La Haya vino a confirmar las diferencias estratégicas entre ambas ciudades fronterizas.
Los Presidentes de Chile y Perú se reunieron en privado en el marco de la última sesión de la cumbre Celac, para analizar en conjunto la implementación del fallo de la Corte de Justicia de La Haya. El mandatario peruano aseguró haber “cerrado para siempre el capítulo de la delimitación de sus fronteras”, mientras que Sebastián Piñera manifestó su voluntad de “dejar atrás de una vez por todas la agenda del pasado”.
Reuniones privadas, planificaciones del futuro gabinete, visitas a La Moneda y declaraciones ajustadas al protocolo acordado con el Gobierno de Sebastián Piñera. Así vivieron desde la Nueva Mayoría la jornada en la que se conoció el fallo de la Corte de La Haya que resolvió el diferendo marítimo entre Perú y Chile.