En un principio, la idea del Ejecutivo fue rechazada por la oposición, sin embargo, hoy parlamentarios de las coaliciones no oficialistas establecieron condiciones al Gobierno para negociar la prenormativa. No se descarta que este mes la idea sea aprobada en general y para en marzo comenzar su tramitación en particular.
Durante esta jornada el Banco Central informó que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre se posicionó lejos del casi 5% que vaticinaba el mercado. Las cifras fueron inferiores a lo esperado, considerando que el mes tuvo dos días hábiles más que en 2017
Las modificaciones incluyen volver a negociar el salario base el 2020, y un incremento de medio punto porcentual el Subsidio Único Familiar. Si las Cámaras rechazan la iniciativa, el ejecutivo no descarta aplicar el vero presidencial.
El próximo martes el proyecto será presentado en el pleno del Hemiciclo, para iniciar la discusión en comisiones de Hacienda y Trabajo según dicten las urgencias indicadas desde el Ejecutivo.
La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, anunció al mediodía que la economía en nuestro país se ha reactivado, y que las cifras en materia de crecimiento y de inversión son positivas.
El anuncio de Felipe Larraín considera el cobro de una tasa a través del impuesto a la renta para empresas en Chile y un tributo a la transacción en el caso de que sean extranjeras.
La entidad acordó no intervenir en el caso del viaje del ministro de Hacienda, aludiendo a que no se aprecia la existencia de un hecho que revista caracter de delito.
Representantes del PS entregaron nueva información por el viaje del secretario de Estado a Estados Unidos, además, presentaron una denuncia contra el canciller Ampuero.
El documento ya se encuentra en La Moneda y cuenta con la firma del Canciller Roberto Ampuero. Solo falta la rúbrica del ejecutivo, que preferirá asumir los costos de lo que esto significa.
Luego de los cuestionamientos al ministro de Hacienda por su viaje a la Universidad de Harvard, fue la propia de estudios quienes se refirieron a los detalles de la invitación, mientras que, al interior de La Moneda el presidente Piñera podría recibir una infracción por “validar” una actividad como pública.
El ministro Felipe Larraín asistió a la Universidad de Harvard para reunirse con sus ex compañeros, lo que fue denunciado por representantes socialistas que además, acusaron que dicho gasto se cubrió con fondos públicos.
Las declaraciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición por supuestos gastos comprometidos sin financiamiento provenientes de la anterior administración, convocó a una cita de la comisión mixta de presupuestos. Las ex autoridades Rodrigo Valdés y Nicolás Eyzaguirre rebatieron los argumentos del actual ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Este viernes el Gobierno anunció nuevas medidas de recorte fiscal, lo que proyecta una rebaja en el presupuesto de 4 mil 600 millones de dólares en cuatro años.
Por ahora, este ahorro implicaría 500 millones de dólares, lo que dista bastante de los 7 mil millones de esta divisa comprometida en el programa de Sebastián Piñera. Desde la oposición se abrieron cuestionamientos sobre eventuales reducciones de fondos para políticas sociales. Pero, desde el oficialismo se descartó.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, anunció un instructivo que permitirá un ahorro fiscal de 122 millones de dólares por año y cerca de 500 millones de dólares en los siguientes cuatro años.
El recientemente nombrado ministro de Sebastián Piñera indicó que trabaja en una nueva reforma tributaria. La idea es simplificar el sistema para recuperar el crecimiento.
El ex ministro aparece como consejero del estudio que ha sido cuestionado por el mismo economista jefe de la entidad internacional. La polémica empieza a hacer ruido en la oficina del próximo Presidente.