Una de las principales demandas del sector es lograr una carrera funcionaria. Además, acabar con el sistema de contratación que, en promedio, corresponde a un 20 por ciento de funcionarios de contrata, versus un 80 por ciento que trabaja a honorarios.
La cuenta que hará este jueves la Presidenta Bachelet en el Congreso Nacional, si bien tiene expectantes a diversas organizaciones de trabajadores, estudiantes y pobladores sobre los anuncios que se podrían hacer en relación con sus demandas particulares, se muestran pesimistas frente a la posibilidad de que sean efectivamnente incluidas en el discurso de la jefa de Estado.
El presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fenats), Oscar Riveros, convocó a un paro de advertencia por 48 horas los días 13 y 14 de noviembre para presionar al Gobierno en el cumplimiento de la llamada “Agenda Corta” que consiste en concretar compromisos relacionados con la alimentación, terminar con el pago a honorarios y contar con salas cunas, entre otros.
La CUT convocó a una marcha para insistir en la necesidad de modificar la legislación laboral, pero no existe claridad sobre cuándo será entregada la propuesta del Gobierno. La multisindical dice que el plazo vence en octubre, pero en la Nueva Mayoría subrayan que el documento estaría listo en el último trimestre.
Diputados y senadores PPD se reunieron la ministra de Salud, Helia Molina, quien les informó sobre los proyectos de infraestructura en sus respectivos distritos. Organizaciones de trabajadores del rubro indicaron que es indispensable que también se mejore el equipamiento y la carrera funcionaria, algo que prácticamente no existe, según indicaron.
En entrevista con Radio Universidad de Chile, el presidente de la Fenats le recordó a la Presidenta que se comprometió en el Hospital Salvador, frente a los trabajadores, a terminar con el sistema de concesiones y a evitar que ese centro de salud en específico fuera construido por privados. “La movilización va a ser permanente y va en ascendencia”, aseguró el dirigente.
La Confederación Fenats Nacional convocó a una marcha para el martes 29 de julio en defensa de la salud pública y rechazo de las concesiones hospitalarias. En tanto, la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada, Confusam solicitó al gobierno impulsar una reforma al sistema de Salud.
Este jueves continúa el paro de dos días convocado por la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fenats), en rechazo a la política de concesiones y al lucro.
Los trabajadores de la salud piden fin a las concesiones hospitalarias. Por medio de un paro nacional piden acabar con el modelo y fortalecer la salud pública nacional.
Mientras las autoridades del Hospital El Carmen de Maipú publicaron un informe con los primeros avances de mejoría del recinto, la Contraloría General de la República emitió otro documento, luego de la investigación que establece eventuales administrativas de las ex autoridades de Salud, encabezadas por el entonces ministro Jaime Manalich.
Dirigentes de salud pública señalan que la DC ha impulsado una defensa al sistema de concesión para la construcción de hospitales, una medida ampliamente criticada en la gestión de Sebastián Piñera. Según los trabajadores, existen presiones en distintos niveles para mantener el modelo durante el Gobierno de Bachelet. Las dudas radican en si prevalecerá la posición de quienes apoyan el lucro o de quienes buscan fortalecer la salud pública.
Parlamentarios de la Nueva Mayoría acudieron a la Contraloría General de la República para que se investigue la progresiva concesión de hospitales públicos. Los representantes, que buscan frenar licitaciones en curso, anunciaron que se solicitará una comisión investigadora por posibles responsabilidades políticas de la actual administración.
Distintas organizaciones de trabajadores de la salud, alertan sobre la ausencia de propuestas concretas en esta materia y buscan caminos de articulación unitaria.
Los funcionarios de la salud agrupados en FENATS comenzaron este miércoles un paro reflexivo de 48 horas con el objetivo de concientizar a los usuarios sobre la crisis en el sector público. La manifestación, que ya llamó la atención del ministro Jaime Mañalich, continuó este jueves con una jornada en la cual marcharon desde Plaza […]
Los funcionarios de la salud agrupados en FENATS comenzaron este miércoles un paro reflexivo de 48 horas que busca concientizar a los usuarios sobre la crisis en el sector público. La manifestación, que ya llamó la atención del ministro Jaime Mañalich, continúa este jueves, jornada que también contará con el apoyo de otras federaciones.
Organizaciones de funcionarios y usuarios ratificaron el llamado a movilización para el próximo 21 y 22 de agosto, para presionar por mejoras en infraestructura, personal especializado y condiciones laborales. Además, llamaron a los candidatos a pronunciarse sobre la crisis del sistema público.
Esta semana los ciudadanos de la comuna decidirán si apoyan la propuesta de construcción de un nuevo hospital que plantea el alcalde o si adhieren a la alternativa que les dio el ministro de Salud la semana pasada, después de que sostuvieran varias movilizaciones ante el mal estado en el que está el actual recinto.