La máxima autoridad de los persecutores respondió el “téngase presente” enviado por el subsecretario del Interior. En el texto, criticó fuertemente la pasividad de la autoridad de gobierno frente al actuar de Carabineros.
En la previa al comienzo del nuevo juicio por el caso Luchsinger-Mackay, Jaime López indicó que las pruebas que presentará Fiscalía en este nuevo proceso son las mismas y aunque los jueces del tribunal sean distintos, aquello “puede ser un indicio para que haya un criterio similar (absolución)”.
Se trata de sentencias para dos colaboradoras del senador desaforado Jaime Orpis: su secretaria, Blenda Huus, y su jefa de gabinete, María Viviana Quiroz. El Fiscal Julio Contardo destacó que estas condenas fortalecen las imputaciones que la Fiscalía ha formulado respecto de distintos formalizados.
La postergación de la audiencia de este martes para el próximo jueves tendrá como principales actores a Carabineros y Ministerio Público, alejando a querellantes particulares. Mientras tanto el Gobierno pidió levantar el secreto de investigación.
Después que la Operación Huracán pasara de ser una investigación contra mapuches a una que apunta a Carabineros, el comunero acusado en el caso Luchsinger-Mackay recuerda que las irregularidades investigativas también existen en otros casos.
Luego de una extensa jornada, la justicia sepultó la causa contra los comuneros mapuches. A mediodía, el Juzgado de Garantía de Temuco rechazó la solicitud del Gobierno para reabrir la investigación. Más tarde, decidió el sobreseimiento definitivo que habían pedido las defensas.
Este viernes se concretó la reunión entre Jorge Abbott y Rubén Collío, comunero mapuche y esposo de la fallecida activista medioambiental. El Ministerio Público revisará la carpeta investigativa para ordenar diligencias que determinen la causa de su fallecimiento, dejando atrás la tesis del suicidio aceptada inicialmente por la justicia.
En el Juzgado de Garantía de Temuco se desarrolla este viernes la audiencia que define el futuro del controvertido caso. Luego de la primera determinación, la defensa de los comuneros mapuches involucrados pedirá su sobreseimiento definitivo.
La solicitud se produjo luego que la Fiscalía denunciara que Carabineros manipuló pruebas del caso. “Las personas imputadas pueden obtener eventualmente la calidad de víctimas”, dijo el fiscal Roberto Garrido.
El cierre de la polémica y cuestionada investigación se analizará en una audiencia en el Juzgado de Garantía de Temuco, el próximo 9 de febrero. Desde el Ministerio Público afirmaron no sentir presión por parte del gobierno para perseverar en la causa. “Lo que aquí es claro, al día de hoy, es que no tenemos antecedentes que no estén contaminados y que nos permitan seguir adelante”, dijo Marta Herrera, vocera de la entidad; sin embargo, no abogarán por la inocencia de los imputados.
Alex Smith, único civil investigado, es docente en dos universidades de Temuco, con varios títulos y diplomados a su haber, pero ninguno en la materia con la que supuestamente aporta a la policía uniformada. Prestará declaraciones ante Julio Pineda y ya hizo lo mismo con el Ministerio Público, mientras sus empleadores dudan en mantener vigente sus contratos.
Las sospechas hacia el trabajo de los uniformados partieron prematuramente, incluso antes de la liberación de los acusados. La molestia hacia la actitud de una policía que hacía acusaciones, pero sin entregar evidencia a la Fiscalía, fue develando lentamente el montaje.
La salida alternativa contempla un informe de cumplimiento de normas anti corrupción que ya estaría implementando la firma. Desde el CDE no quedaron conformes con la resolución, por lo que evalúan apelar.
La policía civil llegó hasta dependencias de los uniformados en Temuco, con el fin de obtener material que aporte a la investigación que inició el Ministerio Público en contra de la institución liderada por el general Bruno Villalobos.
Se trata de Felipe Sepúlveda Araya, nuevo fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente, y Carlos Ramírez Moreno, quien pasará a integrar esa misma institución.
La visita del Papa soslayó la información dada a conocer esta semana de que la Fiscalía y la defensa del Senador Moreira, desaforado para ser acusado en el marco de las investigaciones por el denominado caso Penta, que lo vinculan con boletas ideológicamente falsas. Sin embargo, el Fiscal Carlos Gajardo manifestó su disconformidad con la decisión […]
Los especialistas en causas tributarias y piezas centrales en las causas Penta y SQM anunciaron la decisión acusando que no fueron oídos al interior de la institución: Hemos tenido triunfos en el tribunales, pero una derrota en la Fiscalía”, dijeron a la salida.