Los fondos fueron ingresados a la cuenta del Poder Judicial a petición del CDE luego que los herederos del dictador no reclamaran los recursos.
El contralor general, Jorge Bermúdez, explicó que las nuevas transacciones a fundaciones privadas estarán suspendidas en su toma de razón mientras se indaga el caso de Democracia Viva y otras que están cuestionadas por traspasos directos.
El jefe de la bancada de diputados de RN sostuvo que no se ha llegado a acuerdo y que de votarlo en las condiciones que está, sencillamente lo rechazarían. Eso sí, confirmaron su asistencia a la reunión convocada por el Ejecutivo por este tema.
La cartera y la Superintendencia de Salud emitieron una declaración conjunta después de que las aseguradoras señalaran que el pago de mil 400 millones de dólares por excedentes mal cobrados a los afiliados sería “la lápida del sector”.
El ministro de Hacienda criticó a Chile Vamos que busca incrementar una bonificación para Carabineros. A eso se suma la insistencia por llevar a 250 mil pesos la PGU desde enero. “Las normas de gasto requieren la iniciativa del Ejecutivo”, recordó.
El actor fue reconocido en el encuentro desarrollado en España por su trabajo en la película “Karnawal”. Además, pidió al Gobierno de Gabriel Boric a invertir más recursos en cultura.
Juan Carlos Silva explicó que la normativa impedía la entrega de bonos y recursos directos a los trabajadores del sector, por lo que se determinó apoyar a través de la presentación de proyectos. En un balance de lo realizado por la cartera de Gobierno durante estos cuatro años, la autoridad indicó que la próxima administración debe revisar el sistema de entrega de fondos y la estructura del Ministerio que lleva cuatro años de existencia.
Gabriel Boric indicó que no propiciarán nuevos retiros de fondos de los ahorros previsionales, mientras desde el gabinete se sostiene que hacerlo sería endosar el costo de la crisis económica a los trabajadores. En el Parlamento hubo reacciones de quienes incluso señalan que se debe entregar el 100% de los fondos a los cotizantes.
Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, indicó que el beneficio ha funcionado de manera intensa durante este último año y que de continuar al mismo ritmo podría acabar con los recursos el próximo mes de marzo provocando un aumento “inmediato” de unos 100 pesos por litro de los derivados del petróleo.
El presidente del Banco Central, Marío Marcel, presentó ante la comisión de Hacienda del Senado el documento donde se da a conocer que el país superó la recesión. De todas formas, el fuerte consumo privado junto a otros factores, “han creado un escenario complejo”.
Según publicó La Red, fueron dos los espacios beneficiados por la cartera: Espacio Aninat de Isabel Aninat, suegra del diputado Luciano Cruz-Coke, y Patricia Ready Galería, de la gestora Patricia Ready, casada con el empresario Juan Carlos Yarur.
La propuesta de Alejandra Sepúlveda (FRVS), Gabriel Silber (DC) y Karim Bianchi (IND) buscará fiscalizar los actos de la Comisión del Mercado Financiero y su rol como ente regulador.
Esta semana la Comisión de Constitución de la Cámara votará en general tres proyectos relacionados al retiro de fondos previsionales: el segundo retiro del 10%, el proyecto de rentas vitalicias y el retiro forzoso para pensiones alimenticias. En conversación con Radio Universidad de Chile, el diputado DC y presidente de la instancia manifestó su apoyo a la medida argumentando que “ante las nulas respuestas del Gobierno, tenemos que darle a las personas la posibilidad de poder elegir”.
Para el miembro de la Comisión Política de la UDI y alcalde de Colina, la crisis al interior servirá para saber “quiénes son quiénes” y “dónde está cada uno”. Sobre los dichos en apoyo al proyecto de la principal carta del gremialismo para las elecciones presidenciales, aseguró que a Joaquín Lavín “se le va a apoyar en todo”.
Son alrededor de 17 terminales del país los que detendrán por completo sus actividades durante esta tarde. En concreto, más de 5 mil estibadores portuarios que estarán pendientes de lo que hagan los diputados y diputadas en la votación de este miércoles por el retiro del 10% de los fondos de pensiones.
La bancada del Partido Comunista pidió sanciones a las administradoras por publicidad ilegal que trata de confundir e influir indebidamente en el debate legislativo.
Fue una votación estrecha, tan solo un voto de diferencia: siete a favor y seis en contra. Cero abstenciones.