El presidente francés indicó este miércoles que ante la presión de la ola de covid-19 con variantes más contagiosas y letales aumentaría a partir del sábado las restricciones de movimiento en todo el país.
El 3 de enero de 2021, una ofensiva la Operación Barkhane tuvo como objetivo la aldea de Bounti, en el centro de Malí. Acusado desde hace semanas de cometer un error letal que dejó al menos 16 muertos, el ejército francés dice haber atacado a los yihadistas que celebraban una reunión. Pero la versión de la división de derechos humanos de la Minusma, la misión de las Naciones Unidas en Malí, es muy diferente.
El primer ministro francés, Jean Castex, anunció el jueves un nuevo confinamiento de un mes en París y otras regiones para combatir un rebrote de covid-19 que tiene a los hospitales cerca del colapso.
Después de que varios países del norte de Europa decidieran dejar de usar la inoculación del laboratorio anglo-sueco por efectos secundarios, el presidente francés resolvió sumarse a la medida como precaución.
La justicia francesa reconoció al exmandatario conservador Nicolas Sarkozy culpable de “corrupción y tráfico de influencias” en el llamado “caso de las escuchas”.
Es el fin de las comidas con jamón o carne vacuna en los comedores escolares de Lyon, tercera ciudad de Francia.
El presidente de Francia permanecerá “aislado siete días”, aunque continuará “trabajando y realizando tareas a distancia”, sostuvo la Presidencia en un comunicado.
Se han convocado casi 90 manifestaciones en toda Francia que originalmente se habían planteado como protestas sindicales contra la precariedad de los trabajadores, pero la marcha de este sábado se vuelca también contra la violencia policial y la polémica ley de seguridad global.
Ciento treinta muertos y casi 400 heridos: Hace cinco años, en la noche del 13 de noviembre de 2015, diez yihadistas franceses y belgas, divididos en tres equipos, entraron en acción casi simultáneamente en varios lugares de París: la sala de concierto de El Bataclan, los bares aledaños, así como en los suburbios de Saint-Denis, cerca del Stade de France.
Facebook y Twitter en el banquillo de los acusados tras el ataque terrorista al profesor de Conflans-Sainte-Honorine. Sus directores nacionales han sido convocados este martes por la mañana por el gobierno francés. Una reunión criticada desde el primer momento como insuficiente para actuar sobre la causa del problema: el modelo económico de las plataformas.
La opinión de los franceses hacia el derecho a la caricatura de las figuras religiosas ha evolucionado desde los atentados contra el semanario satírico que publicó las caricaturas de Mahoma. Una creciente mayoría de franceses estima que los periódicos tenían ‘derecho’ a publicar este tipo de caricaturas ‘en nombre de la libertad de expresión’. Sin embargo, entre los jóvenes, y en particular los musulmanes, existe una importante “comprensión” por la indignación ante los dibujos, según un sondeo.
El lunes comienza el desmonte del gran órgano de 1733 para ser limpiado pieza por pieza antes de ser restaurado. Se necesitarán por lo menos cuatro años para que el insigne instrumento vuelva a ser la voz de la gran catedral de París.
Jean Castex, responsable del proceso de desconfinamiento en Francia será el nuevo Primer Ministro del gobierno de Emmanuel Macron.
El partido del presidente Emmanuel Macron sufrió este domingo una contundente derrota en las elecciones municipales francesas, que estuvieron marcadas por una abstención récord y el avance de los ecologistas que conquistaron las alcaldías de varias de las principales ciudades del país.
El best-seller de la novelista estadounidense Margaret Mitchell, publicado en francés en 1939, deja atrás una versión caricaturesca del habla de los personajes negros.
El retorno se realizará de forma paulatina, iniciando con los museos y salas de concierto que podrán regresar a sus labores durante estos días.
Una manifestación no autorizada en la capital francesa convocada por la familia de un joven negro que murió tras ser detenido en 2016 culminó con disturbios. En la protesta, que también tuvo lugar en otras grandes ciudades de Francia, se escuchaban consignas que aludían al homicidio de George Floyd en Minneapolis.