En la primera edición de Radioanálisis, el parlamentario comentó la decisión de su bancada de apoyar la opción de “No” en el próximo plebiscito de nueva Constitución. “No podemos ser condescendientes con la violencia”, afirmó.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores, recordó la importancia de aprobar el nuevo Código de Aguas para así garantizar al país la correcta administración del recurso hídrico, ante el grave escenario del calentamiento global.
Juan Tonconi pidió una “solución urgente” para la crisis que mantiene a cientos de inmigrantes venezolanos ante el consulado chileno en la ciudad peruana.
Los senadores Rabindranath Quinteros y Guido Girardi, ambos parte de la Comisión de Salud del Senado, criticaron la reforma que busca realizar el Ejecutivo y condicionaron su tramitación a “incluir una reforma integral de Fonasa”.
Tanto parlamentarios como actores de la salud fustigaron enérgicamente las declaraciones del presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, quien aseguró que las aseguradoras privadas “no pueden darse el lujo de recibir a gente enferma”. Los dichos generaron tal molestia que desde la Comsión de Salud del Senado evalúan pedir que Caviedes no pueda acceder a dicha instancia durante la tramitación de la reforma.
El Senador RN, Francisco Chahuán, se realizó este martes un test de VIH a modo de incentivar su uso en el contexto en que los contagios han aumentado vertiginosamente en Chile.
Este martes, el Presidente Sebastián Piñera adelantó algunos elementos que contendrá la reforma al sistema de isapres de su gobierno, entre ellos, el fin de las preexistencias y las carencias. Para el académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, la iniciativa ejecutiva no arregla el conjunto del sistema de salud, pues excluye al sector público.
La intendencia de la región de Valparaíso informó de la decisión luego de la reunión del Comité de Emergencias. Las clases se retomarán este martes 4 de septiembre.
La acción busca esclarecer las causas de los episodios críticos que provocaron la atención de emergencia para casi 200 personas, en su mayoría, niños debido a intoxicación por gases contaminantes.
Se trata del segundo episodio de contaminación que se registra en el sector en la misma semana. Tanto el Gobierno, como parlamentarios de la zona anunciaron acciones legales en contra de la Empresa Nacional del Petróleo.
En conversación con Radio Universidad de Chile el parlamentario de Renovación Nacional aseguró que le gustaría ver al mandatario como un segundo presidente de transición, y, además, comentó las dificultades políticas que hoy enfrenta su coalición.
En la realización del consejo de su partido, el senador Francisco Chahuán apuntó a que se debía sacar “a patadas” a la ministra de cultura Alejandra Pérez y criticó las fallidas designaciones en lo que va de administración de Sebastián Piñera. “El Presidente no entiende que es un problema”, expresó el representante de la Cámara Alta.
Algunos prefieren un sistema mixto, con participación de ambos agentes, y otros se inclinan solo por una de estas dos opciones. Todo ante el resurgimiento de este medio de transporte.
Este lunes parte la séptima versión de uno de los mayores eventos de difusión científica en América Latina. Se trata del Congreso Futuro que se llevará a cabo hasta el domingo 21 de enero y que contemplará actividades relacionadas tanto a las ciencias duras como a las humanidades y al arte.
El senador electo por la región de Valparaíso aseguró que la elección de segunda vuelta será reñida, pero confía en una victoria del candidato de Chile Vamos. Respecto de los llamados a no votar por Sebastián Piñera, Chahuan aseguró que “el Frente Amplio no es dueño de los votos de Beatriz Sánchez”.
El Ministerio Público se encuentra indagando en la información publicada por Ley de Transparencia en la web del Senado, con el fin de clasificar quiénes son los parlamentarios que más han incurrido en este tipo de gastos, y quiénes son los proveedores que se han visto más beneficiados.
La iniciativa se vota la tarde de este miércoles, la que requiere al menos 22 votos a favor. Senadores han reculado en su apoyo, por lo que parlamentarios regionalistas emplazaron a sus pares a privilegiar los intereses de las regiones en la deliberación.