El ex intendente de la Araucanía se erige como una de las cartas presidenciales de la Falange, remitiendo a su estilo propio de conducción política. Un sello que desconcierta a sectores tradicionales, pero que se legitima como una de las opciones de la DC para competir en las presidenciales.
El ex Intendente de la región de la Araucanía puso en duda la efectividad del proceso constituyente indígena y afirmó que el reconocimiento de los pueblos originarios es un tema que lleva muchos años sin ningún avance.
A juicio del ex Intendente de la Región de la Araucanía se extraña en la mesa un integrante del comité político de La Moneda para dar credibilidad a la instancia porque de lo contrario fracasará.
El dirigente fustigó las declaraciones del Intendente Andrés Jouannet y asegura que representa la “visión colonialista” del Estado Chileno. Además Llaitul aseguró que la detención de su hijo es ilegal y que busca reprimir los planteamientos de la CAM.
La reivindicación del territorio mapuche y los conflictos en la Araucanía no fueron abordados en la Cuenta Presidencial del pasado 21 de mayo. Según expertos, las políticas de integración propuestas por el ex intendente Francisco Huenchumilla fueron abandonadas por el Gobierno, que ha evidenciado su despreocupación por solucionar los temas profundos de la región.
Así lo afirmó en conversación con Política en Vivo de Radio Universidad de Chile el ex intendente de la Araucanía Francisco Huenchumilla. Además, criticó la presencia de militantes de la Nueva Mayoría en directorios de empresas.
El ex intendente se refirió a la “modernización” de la Ley Antiterrorista y las medidas adoptadas para combatir la violencia. “Es la misma agenda de hace 20 años y que no ha dado resultado”, señaló.
En horas de la noche bloquearon la ruta 68. Además, anunciaron que llegaran a La Moneda con camiones, pese a la negativa de la Intendencia.
En cuanto a su sucesor, el también DC Andrés Joannette, ex asesor del Ministro del Interior, se confirmó que la causa judicial que mantenía pendiente fue archivada y que efectivamente cumplió con la rendición de cuentas con la Universidad Católica de Temuco.
En conversación con la tercera edición de Radio Análisis de nuestra emisora, la ex autoridad regional aseguró que el Estado ha dado una respuesta financiera y represiva a un problema que es político. Además, criticó la imagen conservadora que se ha tomado a su partido, la Democracia Cristiana.
Esta semana hubo marchas en distintas ciudades, además de la toma de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, que se mantiene desde el lunes. Los dirigentes buscan poner el acento en el atraso en la entrega de tierras y en la continuidad de la violencia en las comunidades.
Las escuetas palabras de la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de mayo sobre la situación de los pueblos indígenas han desencadenado la molestia de diferentes comunidades a lo largo del país y críticas de diversos actores políticos. Esto en medio de un clima complejo, con nuevos cuadros de violencia en el sur del país, la Conadi paralizada y diversos cuestionamientos al cambio de institucionalidad que el gobierno pretende realizar.
Para las organizaciones de La Araucanía es necesario que el intendente Huenchumilla cumpla con su promesa antes del 21 de mayo. De lo contrario, se radicalizarían las manifestaciones.
Cerca de las 3 de la madrugada, el volcán Villarrica entró en erupción. El Comité de Emergencia en la zona decretó emergencia agrícola para enfrentar las consecuencias que se puedan producir en campos y animales. Además, el Ministro del Interior confirmó que 3 mil 385 personas fueron evacuadas y que las clases están suspendidas en las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue y Coñaripe.
Distintas reacciones han desatado las palabras del ex Fiscal Nacional de la Conadi, Rodrigo Bustos a dos semanas de ser desvinculado de su cargo en el marco de la investigación por irregularidades en compra de tierras, la generación de sobreprecios y otros delitos. Su salida evidencia una tensión política al interior del Partido por la Democracia y de la Nueva Mayoría en la Novena Región, además retrasa el avance del Ministerio Público y de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, entidad que ya estaría apuntando a establecer responsabilidades políticas de funcionarios de la administración del ex presidente Sebastián Piñera
En el marco del Consejo de la Democracia Cristiana, el Intendente de La Araucanía, le restó importancia a la polémica ocurrida la semana pasada, en torno al conflicto mapuche, donde incluso se especuló con su renuncia, y señaló que “hay discusiones fuertes, pero eso no es lo esencial, sino la situación en la zona.
Luego que se descartara su salida de la Intendencia de La Araucanía por diferencias con parlamentarios de la zona, el militante DC volvió al tapete público con todo: “No voy a presentar mi renuncia porque algún pelotudo envidioso le dé una pataleta”, dijo.