En el marco de la discusión parlamentaria sobre los recursos públicos para el 2025, la integrante de la Comisión de Hacienda afirmó que la derecha ingresó mil 500 indicaciones y han rechazado el financiamiento para la Dirección del Trabajo y el INDH.
De acuerdo a los resultados oficiales, pero que fueron objetados por la representante de Chile Vamos, Claudia Mora, el candidato del Frente Amplio, Miguel Concha, se impuso por una diferencia de 123 votos en la reciente elección municipal.
La titular del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género enfatizó su rechazo frente a “toda forma de violencia”, luego de conocerse una denuncia interna de abuso sexual en contra de la parlamentaria del Frente Amplio.
La decisión fue tomada tras una denuncia de abuso sexual en su contra investigada por el Tribunal Supremo del partido. Al respecto, la parlamentaria dijo que dejará “en manos de los entes investigadores las diligencias” para determinar su inocencia.
La denuncia por violación contra el ex subsecretario del Interior marcó las pautas electorales de las autoridades del Gobierno. Sin embargo, la posible afectación que podría generar este caso en los actuales comicios aún está por verse.
Con los principales candidatos de Providencia como protagonistas, tanto Chile Vamos como el Frente Amplio apuntaron a sus contrincantes por la crisis política ligada a los casos de corrupción destapados en el último tiempo en diversos municipios.
La presidenta del Frente Amplio abordó el impacto de la denuncia contra el exsubsecretario, poniendo en énfasis la importancia de garantizar la protección de la víctima. Además, comentó cómo esta situación afecta la agenda de seguridad del Ejecutivo.
La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, abrió otro flanco a la crisis admitiendo que le habría gustado enterarse antes de la denuncia. Hasta el pasado jueves la información solo era de conocimiento de la ministra Tohá y el Presidente Boric.
Tras conocer que el Gobierno de Piñera comprometió la retribución de $3.500 millones de pesos a la Universidad San Sebastián por servicios de laboratorio, diputados oficialistas anunciaron que le pedirán una investigación exhaustiva a Contraloría.
La candidata a edil de Providencia señaló que los municipios gobernados por la derecha se han transformando “en lugares de favores políticos”. Por otro lado, destacó los avances de la administración de Matthei pero también apuntó a sus falencias.
La ex alcaldesa de Ñuñoa asistió este sábado 5 de octubre a la actividad de desagravio convocada por la fundación de la casa de memoria que hace algunos días fue atacada por una pareja que vestía chaquetas del Partido Republicano.
La exalcaldesa de Ñuñoa señaló que cuando recibieron el municipio de parte de la derecha, éste “trabajaba de espaldas a la ciudadanía”, además de estar entregada la planificación urbana a las inmobiliarias y sin proyectos en educación ni salud.
La parlamentaria cuestionó el silencio que ha guardado la derecha tras el desafuero del diputado Mauricio Ojeda. Además, destacó la postura que tuvo Revolución Democrática cuando se destapó la investigación que involucraba a sus militantes.
“¿Qué significa celebrar el 11 de septiembre? Es validar que ese mismo día se empezó a dar muerte a personas”, destacó la diputada Lorena Fries, quien condenó la grabación en que se alaba el rol que tuvieron las FFAA en dictadura.
La parlamentaria afirmó que la oposición está buscando “cualquier excusa” para aplazar la discusión. “Tendrán que responderle a la ciudadanía porque serán los responsables si no hay reforma de pensiones”, dijo.
“Que ella sea la candidata, que hoy día empuja el Frente Amplio y el Partido Comunista, es un reflejo del abandono absoluto y total del ideario de la coalición que era Apruebo Dignidad”, afirmó el diputado Guillermo Ramírez.
El destacado músico nacional está ad portas de presentar “Redolés Lavanda”, su más reciente disco que incluye colaboraciones con artistas como Tita Parra y Carlos Cabezas. El prelanzamiento está agendado para este 8 de agosto en Matucana 100.