El 29 de julio fue el último día para que los partidos políticos inscribieran sus candidaturas para los comicios de octubre, plazo que dejo en evidencia la falta de acuerdos tanto en el oficialismo como en la oposición.
La diputada, quien lideró la lista con la segunda mayoría en las elecciones del Comité Central, afirmó que el nuevo partido debe generar unidad al interior del oficialismo. Por otra lado, instó a diversificar los liderazgos a nivel del mismo FA.
La timonel del Frente Amplio destacó los niveles de participación, pese a que solo se llegó al 20% de los militantes. “Tenemos mayor participación que cuando estábamos separados, lo que también muestra el camino para la nueva directiva”, dijo.
El exministro de Estado se refirió además a los procedimientos policiales en el marco del estallido social, asegurando tajantamente que “si hubieron violaciones a los Derechos Humanos”. También abordó una posible candidatura presidencial.
El parlamentario además se refirió al rol que debe cumplir el FA en el escenario político actual, en que el colectivo buscará articular a las izquierdas a partir de las fuerzas más importantes “para seguir proyectando el progresismo en nuestro país”.
En medio de las tensiones, el ex-DC fue apoyado por el FA y el PS. Por otro lado, tras reunirse con los partidos oficialistas, la expresidenta Bachelet llamó a la calma ante los problemas para conformar listas únicas para gobiernos regionales.
El actual gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, llegó hasta las oficinas del Servicio Electoral para oficializar su candidatura como independiente para repostular al cargo. La autoridad logró reunir 26.240 firmas.
Desde la colectividad expresaron que “ante los riesgos en retrocesos sociales y políticos que implica el avance de la ultraderecha en Chile y el mundo, la unidad es un camino imprescindible”. Por ello, es en “ese espíritu” que apoyan la postulación.
El candidato a secretario general, Andrés Couble, descartó que Giorgio Jackson lo haya posicionado en la lista. “Venimos de culturas militantes donde las decisiones se toman de manera colectiva”, dijo el ex-RD.
En entrevista con Radio U. de Chile, la secretaria de contenidos del FA y presidenta de Nodo XXI se refirió a la trayectoria histórica del colectivo, que lleva más de 10 años.
El parlamentario es uno de los nombres que se han propuesto para dirigir este nuevo partido único y quien, al parecer, competirá el 13 y 14 julio con la lista encabezada por la ex delegada presidencial por la RM, Constanza Martínez.
La ex autoridad de Gobierno dejó el cargo para ser candidata a la presidencia del Frente Amplio. La decisión había sido conversada en su entorno y tanto el Presidente Gabriel Boric como la ministra del Interior, Carolina Tohá, estaban al tanto.
El partido del Presidente Gabriel Boric llevará a cabo el sufragio de su primera dirigencia para el 13 y 14 de julio, la que asumirá los primeros días de agosto la conducción de la colectividad.
El diputado Raúl Soto (PPD) instó al Ejecutivo a buscar una fórmula “creativa y flexible”. Mientras, la presidenta de la Cámara, Karol Cariola (PC), acusó al ministro de Energía de entregar “información imprecisa” sobre las proyecciones.
Astrid Espaliat, abogada experta en Derecho Internacional, y el ex subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, analizan el actual escenario y las recientes declaraciones del diputado venezolano, Diosdado Cabello.
Para el jefe comunal, ni las fuerzas opositoras ni el Frente Amplio tienen un proyecto político para la ciudad puerto. En esa línea, sostuvo que la opción viable es la continuidad de la Alcaldía Ciudadana: “El municipio está tiki taka hoy día”.
Desde la colectividad manifestaron su rechazo ante la invalidación de los medios de comunicación respecto a la militante y socióloga. Esto, debido a la controversia que ha causado su seminario de antidiscriminación.