Clave: fundación sol

  • Juan San Cristóbal
  • 18-07-2013
Expertos destacan “quiebre de confianza” ante desierta licitación por Casen 2013

El ministerio de Desarrollo Social declaró “desierta” la licitación por la aplicación de la encuesta Casen, lo que genera un retraso en el proceso que atenta incluso contra su ejecución. A esto se suma el desafío por reemplazar el rol de Cepal y lo más importante según los analistas, recuperar la confianza en esta medición de la pobreza.

  • Héctor Areyuna
  • 27-06-2013
Mercado laboral en Chile: “estable”, aunque precarizado

La Fundación Libertad y Desarrollo dio a conocer los resultados de su encuesta de Percepción del Desempleo, que arroja como principal resultado que se están moderando las expectativas en el mercado laboral. El estudio dibuja un escenario que podría empeorar, pero estable, pese a que según especialistas las cifras no consideran la calidad del empleo.

  • Oriana Miranda
  • 06-06-2013
Economistas desmienten a ministro Felipe Larraín

Para el secretario de Estado, las propuestas de asamblea constituyente, reforma tributaria y reforma al sistema de pensiones estarían desacelerando la economía y desincentivando la inversión privada. Economistas desmienten estas declaraciones, que corresponderían más a un afán electoral o una “campaña del terror” que un diagnóstico económico serio.

  • Juan San Cristóbal
  • 18-05-2013
Inflación de los sectores más pobres es mayor al promedio que entrega el INE

Los expertos exigen nuevos índices que permitan analizar la calidad de vida, esto luego de conocerse un estudio del Instituto Libertad y Desarrollo que aborda esta materia. El alza en el precio de los alimentos mantiene a las familias en condición de pobreza, pese al aumento que se registra de las remuneraciones.

  • Oriana Miranda
  • 12-05-2013
Dificultades y desafíos de ser madre en Chile

Ser mamá es una de las experiencias más gratificantes que una mujer puede tener, pero en Chile esa decisión no está exenta de dificultades. Los altos costos de la salud, el acceso al trabajo y la compatibilidad con los tiempos de la familia evidencian la necesidad de avanzar en políticas públicas que permitan a las mujeres vivir su maternidad y no morir en el intento.

  • Héctor Areyuna
  • 04-05-2013
Expertos califican de “insuficientes” reformas laborales anunciadas por el Gobierno

Las medidas anunciadas por el Gobierno para “mejorar las condiciones laborales” no tuvieron aceptación en economistas y dirigentes sindicales, desde donde se está planteando que el fortalecimiento de las herramientas de la organización laboral ayudaría a disminuir las brechas de desigualdad.

  • Héctor Areyuna
  • 03-05-2013
Fundación Sol presenta manifiesto con principales desafíos para las relaciones laborales

La Fundación Sol dio a conocer su Manifiesto por un Nuevo Modelo de Relaciones Laborales, texto cuyo contenido analiza críticamente las precarias condiciones laborales de los trabajadores en Chile. Al encuentro fueron invitados todos los candidatos presidenciales, mas finalmente solo arribaron Roxana Miranda, del Partido Igualdad, y Marco Enríquez Ominami, del PRO.

  • Juan San Cristóbal
  • 25-04-2013
Expertos toman con cautela baja en cifra de desempleo

El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile entregó la cifra de desempleo en el Gran Santiago, que en marzo alcanzó un histórico 6,7%. El Gobierno llamó a “festejar el doble”, considerando el contexto internacional, mientras los analistas subrayaron las condiciones de los trabajadores y la creciente vulnerabilidad del contrato.

  • Carolina Blanche Goldsack
  • 05-04-2013
OIT: 40 por ciento de los trabajadores chilenos no recibe ningún beneficio para alimentarse

Un estudio elaborado por la Organización Internacional del Trabajo reveló importantes debilidades en el sistema de alimentación laboral de los trabajadores chilenos. Especialistas sostuvieron que a los bajos sueldos y la precariedad de las condiciones laborales de higiene, alimentación, transporte y otros, se suma las falencias en la sindicalización existente en nuestro país, factores que configuran un ”orden asimétrico en el cual los empleadores hacen uso de amplias libertades y los trabajadores no tienen poder para contrarrestarlos”.

  • Juan San Cristóbal
  • 17-03-2013
Oposición advierte rechazo a reajuste de 5,6 por ciento a salario mínimo

Las propuestas de la comisión asesora de Hacienda promediaron un 5,6 por ciento, considerado insuficiente por parlamentarios que además cuestionaron los fines electorales que llevaron a adelantar la discusión.

  • Rodrigo Alarcón L.
  • 13-03-2013
Trabajadores quedan fuera de discusión de nueva institucionalidad para el salario mínimo

El Gobierno ingresará en las próximas semanas un proyecto de ley que busca establecer un mecanismo para definir el reajuste al sueldo mínimo a través de parámetros técnicos. Distintos sectores se mostraron escépticos ante la iniciativa y lamentaron la ausencia de los trabajadores en la discusión.

  • Juan San Cristobal
  • 09-02-2013
Casi 1 millón de chilenos serían “falsos asalariados”

Las cifras respecto a trabajadores asalariados y contratos efectivos levantan discrepancias desde los analistas, quienes ven en el Estado un mal ejemplo respecto a óptimas condiciones legales. Trabajadores a contrata o con boleta de honorarios son un grupo importante, pero a esto se suman oficios informales y una precariedad oculta en cifras que hablan de “pleno empleo”.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X