La organización realizó este domingo otra manifestación en contra del actual sistema de pensiones. Mientras el Gobierno llamó a aprobar su propuesta de reforma, desde el Frente Amplio consideraron que “no soluciona los problemas de fondo”.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el director de la Fundación Nodo XXI, Giorgio Boccardo, se refirió al avance de nuevas tecnologías en materia laboral y criticó al Gobierno de Sebastián Piñera por tener políticas “sumamente conservadoras, en las que Chile lo único que puede hacer es adaptarse”.
El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg también hizo referencia a los 10 puntos que entregó la oposición para debatir la Reforma de Pensiones y dijo que el Gobierno tiene muchas coincidencias con los puntos entregados.
La iniciativa que fue ingresada hace dos años al Parlamento ha tomado fuerza a propósito de la reforma laboral propuesta por el gobierno de Sebastián Piñera.
La bancada de diputados de la Democracia Cristiana resolvió votar este miércoles a favor de la idea de legislar el proyecto de reforma tributaria que presentó el ministro de Hacienda en la comisión del mismo título. Las reacciones no tardaron en llegar desde la oposición y desde el Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría acusaron a la DC de no respetar sus acuerdos.
Declaraciones a través de los medios y en redes sociales han marcado estos últimos días de campaña en el partido integrante del Frente Amplio. Tres son las listas que se disputan la testera de Revolución Democrática en medio de una crisis de conducción interna que no parece tener pronta solución.
Para parlamentarios, el Colegio de Profesores y el mundo de las ONG, Cubillos aparece como una figura más dialogante y con mayor trayectoria en política educacional. Sus años como diputada y miembro de la comisión de Educación le juegan a favor, pero nadie confía en que vaya a cambiar el rumbo de la política educacional del gobierno de Sebastián Piñera. Acá sus perspectivas.
La sanción que habría sido aplicada a la madre del diputado Giorgio Jackson, quien se desempeñaba como directora de Recursos Financieros de la institución, fue dada a conocer por la Asociación Nacional de funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y su causa sería la mala gestión de recursos financieros en la compra de 1.300 cunas.
Giorgio Jackson, diputado de Revolución Democrática, criticó que la iniciativa que pasa al Senado mantenga un financiamiento por voucher y señalo que la medida se limita a los aspectos administrativos de los planteles estatales.
Nuevamente una eventual segunda presidencial viene a tensionar al Frente Amplio, luego que Giorgio Jackson señalara sus dudas respecto del apoyo de electores de Beatriz Sánchez a Alejandro Guillier en un potencial balotaje. Desde Izquierda Autónoma su vocero, Andrés Fielbaum, hizo un llamado a definir en unidad una postura como referente en este sentido.
Parlamentarios de Chile Vamos alegaron que los planteles que no puedan acreditar cierto rango de calidad no deberían acceder a platas públicas lo que fue condenado tanto por diputados oficialistas como del Frente Amplio. Desde el Cuech recalcaron que es responsabilidad del Estado el asegurar la calidad de los planteles y comprometer los recursos necesarios.
Alberto Robles, diputado del Partido Radical y miembro de la Comisión de Educación, dijo estar sorprendido con la decisión del Ejecutivo.
La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados despachó a sala la iniciativa que busca fortalecer a los planteles del Estado. Uno de los puntos más discutidos durante la tramitación fue el financiamiento de las instituciones, donde finalmente los parlamentarios rechazaron el plan de fortalecimiento dispuesto por el Ejecutivo.
Pese a las movilizaciones y el rechazo de la comunidad universitaria los diputados de la comisión de Educación de la Cámara dieron luz verde a la idea de legislar del cuestionado proyecto. Con los votos favorables de diputados oficialistas y de oposición, la propuesta gubernamental atravesó su primer obstáculo en el Parlamento.
Si bien negó el quiebre al interior del sector, el diputado reconoció que la disputa por los cupos en el Distrito 10 afectará a la competencia de noviembre.
Camila Vallejo e Iván Fuentes ya no cuentan con la popularidad que tuvieron cuando lideraron manifestaciones, mientras que los diputados del Frente Amplio buscan consolidarse de la mano del nuevo conglomerado.
En entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, el diputado de Revolución Democrática respondió a las críticas esbozadas por el precandidato del Frente Amplio, Alberto Mayol, quien lo acusó de no querer mostrar el padrón electoral que incluye a los 34 mil adherentes.