Representantes de la comunidad de Caimanes cuestionaron y acusaron estar fuera de norma la solicitud de peritaje de la Corte de Apelaciones de La Serena sobre la zona en que Minera Los Pelambres pretende instalar su proyecto de infraestructura complementaria. Los vecinos de la comunidad presentaron una denuncia contra los jueces integrantes del tribunal de alzada de la región de Coquimbo.
La empresa ubicada en la bahía de la Región de Los Ríos ha producido problemas en la salud de los pobladores, generados por el acopio de chip cerca de las viviendas. Sin embargo, el Alcalde señaló que los dirigentes de la comuna han dramatizado sobre el real impacto ambiental.
Organizaciones de esa zona, junto al especialista de la Universidad de Chile, Andrei Tchernitchin, acusan presencia de arsénico en el caudal del río. Vocero de No a Alto Maipo, Anthony Prior, sostuvo que muestras confirman la acusación.
Las principales coaliciones han evidenciado problemas que podrían ser algo más que diferencias. Si bien los dirigentes son cautos al referirse a la crisis de convivencia entre los partidos, hay quienes sostienen que los roces del PPD con el resto de la Nueva Mayoría sirven para mostrar la profundidad de los casos de corrupción.
Las conversaciones entre los dirigentes locales y la empresa del grupo Luksic no surtieron efecto. “Tenemos el derecho a seguir viviendo cuando ellos se vayan”, dicen los representantes de la comunidad.
Los habitantes del pueblo de Caimanes cumplen más de 65 días movilizados para protestar por el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema que en octubre de 2014 ordenó a la sociedad minera “Los Pelambres” permitir el escurrimiento natural de las aguas del estero Pupío, a través de un plan que debía ser visado por el Juzgado de Garantía de Los Vilos. La sensación de los ciudadanos es que la minera tiene más poder que el Gobierno y los tribunales.
La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo presentó una nueva denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente contra la Central Hidroeléctrica Alto Maipo. Además, hizo un llamado a participar en la “Gran Marcha Por el Maipo y la Recuperación del Agua”, con la que buscan enfrentar la presión de las empresas y dar cuenta del apoyo con que cuenta la iniciativa, incluso por parte de las autoridades.
El Grupo Económico Luksic señaló que la decisión de cerrar la explotación cuprífera a gran escala afectará a mil 800 trabajadores y se debe al agotamiento económico de reservas minerales que extrae la compañía minera hace 32 años en la comuna de Mejillones, región de Antofagasta .
En medio de cuestionamientos por su rol en la minería privada, Nelson Pizarro asumió como nuevo presidente ejecutivo de Codelco. Desde la empresa “está enfrentando un desafío enorme, quizás tan grande que es difícil verlo ahora”, aseguran.
La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo (CCRM) reiteró que la ejecución del proyecto energético que impulsa la empresa transnacional AES Gener y el Grupo Luksic generaría un impacto negativo en el Cajón del Maipo y en la cuenca de Santiago.
La comunidad de Caimanes está preocupada por la falta de planes de emergencia ante un posible colapso del Tranque de Relave El Mauro. Ante esto, presentaron una acción para exigir que se fiscalicen las obras y se implementen estos mecanismos preventivos para asegurar el resguardo de la población de esa localidad y del Valle del Pupio.
La minera que pertenece al grupo de la familia Luksic fue sancionada por las infracciones detectadas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) dicen relación con el manejo de los sitios arqueológicos en el área del proyecto, que se ubica en la provincia del Choapa, en la región de Coquimbo.
Trabajadores de Codelco reclaman que las candidatas presidenciales se hagan cargo de la necesidad de legislar sobre el financiamiento anual de la principal empresa estatal de Chile. La actual modalidad de “capitalización” eventual está sujeta al criterio político del momento, lo que, según los trabajadores, está causando progresivos retrocesos de la empresa.
Los opositores al proyecto hidroeléctrico Alto Maipo realizaron una funa a una reunión de la junta de accionistas de AES Gener y Aguas Andinas. Dirigentes sociales, ambientales y especialistas reiteraron que el proyecto es peligroso para los recursos hídricos de la capital, se refirieron a la batalla que sostienen en tribunales e indicaron que el escenario futuro es sumamente complejo.
La Corte de Apelaciones liberó un monto cercano a los mil 700 millones de pesos para habitantes de Caimanes. Dirigentes opositores a los proyectos mineros del Gupo Luksic y Antofagasta Minerals denuncian que los beneficiados negociaron a espaldas de la asamblea ciudadana.
La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo intensificó sus acciones luego que el grupo Luksic se incorporara a la iniciativa hidroeléctrica. La próxima semana protestarán en Puente Alto.
Vecinos del cajón del Maipo protestaron contra el proyecto hidroeléctrico, ya que amenaza el ecosistema y pone en peligro el abastecimiento humano. Las organizaciones rechazan la inclusión del grupo Luksic entre los inversionistas, ya que deriva el agua a sus proyectos mineros en el norte.