En concreto, los 2.400 asociados aceptaron la última oferta de BHP, lo que se traduce en que cada trabajador sindicalizado recibirá un bono final de 33 millones de pesos.
Los 2.400 miembros del sindicato iniciaron una huelga legal a partir de las 08.00 horas después de rechazar la propuesta de BHP de un nuevo contrato laboral, luego de cinco días de negociaciones.
El sindicato denunció prácticas antisindicales y la vulneración de la jornada laboral, pese a que la empresa recibió el sello del Ministerio del Trabajo sobre la jornada de 40 horas semanales.
Los diputados de la Comisión de Salud apoyaron a los trabajadores de las cadenas de farmacias que votaron la huelga que se podría concretar en los próximos días y llamaron a los empresarios a abrir el diálogo y responder a demandas legítimas.
La huelga fue votada por el 95% de las y los trabajadores sindicalizados que, concretarse, afectaría a la minería, la industria y sector público que podrían ver impedidos sus servicios de prevención de accidentes y enfermedades laborales.
“Los lugares de colación como también los baños, tenemos que limpiarlos nosotros. Es decir, además de hacer las ventas y ordenar las salas, también tenemos que preocuparnos de la aseo” denunció una dirigenta de la empresa.
Cerca de 600 trabajadores de la Minera Antucoya, dependiente de Antofagasta Minerals (AMSA), comenzaron este miércoles un paro legal indefinido después de no llegar a acuerdo con ejecutivos de la compañía.
Según el representante de la organización laboral, Juan Moreno, la no apertura de algunas sucursales, escasez de personal y protestas en las afueras de los locales demuestran que la movilización sí se hace sentir, a diferencia de lo que apostaban los ejecutivos de la cadena de supermercados.
Los trabajadores del sindicato n°1 de la minera de cobre más grande del mundo insisten en que no ha habido voluntad por parte de la compañía para flexibilizar los tres puntos más conflictivos de la negociación. Carlos Allendes, vocero de los trabajadores, señaló que hay intenciones de dialogar pero, en caso de que esto no ocurra, están preparados para enfrentar otro mes de movilización.
El directorio del sindicato Número 1 de Minera Escondida confirmó el inició de la huelga legal desde este jueves 9 de febrero. El vocero de la entidad se refirió a la importancia del proceso que están enfrentado y sobre cómo su caso marcaría un precedente en la industria.
Hace 17 días que más de 300 trabajadores del hogar de Cristo se encuentran en huelga legal, luego de haber pedido un ajuste salarial de 70 mil pesos. La fundación, que considera legítimas las exigencias de sus trabajadores, se ha excusado señalando que no están las condiciones para aumentar los sueldos.
450 empleados sindicalizados rechazaron la última oferta del consorcio ante la Dirección del Trabajo y paralizarían sus funciones esta semana.
El sindicato de trabajadores de Starbucks, que se encuentra en huelga legal desde el pasado martes 29 de octubre, realizó una serie de acusaciones contra la empresa. Mediante una declaración pública, la organización denunció “un modelo de trabajo antisindical a nivel mundial” y aseguró que la compañía utiliza su poder económico y operativo para “debilitarnos […]
El paro comenzó a las 00:00 horas de este jueves, luego de que el miércoles los empleados consideraran agotadas las posibilidades de llegar a un acuerdo con la empresa Associated Universities Inc (AUI), socio norteamericano de ALMA que sirve de empleador legal en la institución.
Trabajadores sindicalizados del Observatorio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama votaron la huelga legal después seis semanas de negociación colectiva con el consorcio universitario estadounidense Associated Universities Inc (AUI)
Los trabajadores del Observatorio ALMA, ubicado a 5 mil 200 metros de altura en el desierto de Atacama, votarán la huelga legal el próximo martes.Su sindicato llegó a esa instancia, después de seis semanas de infructuosas conversaciones con los representantes de la Associated. Universities Inc (AUI).
La asamblea de los cuatro sindicatos que agrupan a 4.600 de los 5.000 trabajadores de Correos de Chile decidió mantener la huelga legal por demanda de mejoras salariales. La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, Bárbara Figueroa, exigió la intervención del Ministerio del Trabajo por tratarse de una empresa del Estado.