El caso que involucraría a personeros de la UDI genera reacciones en todo el espectro político. El presidente gremialista, Ernesto Silva, admitió acercamientos con el ministro Rodrigo Peñailillo, mientras en el oficialismo hay diversas posiciones.
En medio de diversos cuestionamientos a su labor, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, recibió el apoyo por parte del ex Presidente Eduardo Frei y el mandamás de su partido, Ignacio Walker. A nivel de concesiones y, pese a las críticas que diversos sectores levantan, el Gobierno basará el Plan de Reactivación de la Inversión en el cuestionado modelo público-privado.
En conversación con Radio Universidad de Chile, la diputada y primera mayoría del Consejo Nacional de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste llamó a su sector a encauzar sus fuerzas y, al partido, a fortalecer sus convicciones. Con el respaldo obtenido el fin de semana, repuso la idea inicial de que el Estado compre infraestructura educacional.
Las palabras de Ignacio Walker no fueron indiferentes para el conglomerado. Hay voces que piden calmar las disputas internas que se ven negativamente reflejadas en las encuestas.
Los resultados de las elecciones del Consejo Nacional DC enarbolaron a Yasna Provoste como la primera mayoría, seguida por Gutenberg Martínez. A nivel general, 12 de los 18 puestos disputados fueron alcanzados por el sector que representa Ignacio Walker. En lo politico el mensaje del Presidente DC fue claro “Amigos siempre, subordinados nunca”, le dijo a la Nueva Mayoría.
El presidente del partido, Cristián Monckeberg, dijo esperar que la UDI también se incorpore a las conversaciones para modificar el sistema electoral.
Este domingo la Democracia Cristiana realizó su proceso interno de elecciones territoriales para elegir a los nuevos miembros de las juntas regionales, entre ellos, los delegados que integran la junta nacional y las directivas de profesionales de partido.
Según el primer recuento oficial de votos, la mesa señala que la mayoría de estos cargos se los adjudicaron quienes apoyan la presidencia de Ignacio Walker, mientras que la disidencia hace una lectura opuesta.
Cerca de 18 mil militantes de la Democracia Cristiana (DC) pueden votar en todo el país este domingo para elegir a los presidentes regionales de la colectividad. Las mesas de votación se comenzaron a abrir cerca de las nueve de la mañana y se espera que los resultados estén hacia el final de la jornada. […]
Luego de las críticas del presidente de la colectividad, que calificó al ministerio de Educación como “un gestor inmobiliario”, en el contexto del proyecto de Reforma Educacional enviado por el Gobierno, desde su propio partido, así como desde el PS y el PPD, rechazaron sus declaraciones, las que calificaron de “lamentables”, “confusas” y “una agresión a la inteligencia”, además de no representar a la Nueva Mayoría.
Si bien entre los representantes de la Nueva Mayoría reconocen que ya no se habla de consenso, destacan la necesidad de priorizar el diálogo, completar el proceso de instalación y enfocarse en el cumplimiento de las 56 medidas anunciadas como parte de los cien primeros días de gobierno.
En el proceso, que se realizará el 27 de abril, no podrán participar militantes de otros partidos políticos. Entre los candidatos confirmados aparecen la vicepresidenta DC Laura Albornoz, el consejero regional Pablo Gutiérrez y el ex parlamentario Manuel Antonio Matta, a lo que se sumaría el ex canciller Mariano Fernández.
La historia y la actual lucha al interior de la Nueva Mayoría, hacen que la relación entre el PC y la DC se proyecte como un problema a solucionar por el equipo político de la presidenta electa Michelle Bachelet. Luego de la reunión entre el gabinete político de la próxima mandataria y los siete presidentes de partido, el diputado Teillier y el senador Walker intentaron bajarle el perfil al conflicto.
Representantes de los partidos de la Nueva Mayoría se reunieron para definir y proyectar el futuro del bloque que a partir de marzo gobernará junto a la Presidenta electa Michelle Bachelet. Si bien no todos asumen la desaparición de la Concertación, sí existen coincidencias en el rol que desempeñará el nuevo conglomerado político.
Por primera vez, Chile va a disponer de un informe que hará seguimiento anual a la situación de los niños y adolescentes, con datos regionalizados y por comuna, respecto de violencia intrafamiliar, extrafamiliar y también la llamada violencia estructural, referida al hacinamiento habitacional en el país.
Decisión del Comité Central del PC sorprendió al interior del comando de José Antonio Gómez, quien afirmó estar convencido de que su propuesta, es la que “representa al Chile nuevo”. En la DC en tanto aseguran que están evaluando el nuevo escenario.
Tres representantes del sector que encabeza Aldo Cornejo se sumarán este lunes a la directiva que lidera el senador Ignacio Walker. Al interior del partido hay tensiones que involucran al candidato Claudio Orrego e incluso podrían generar renuncias.
El senador logró el 50,66 por ciento de los votos y se impuso a Aldo Cornejo por poco más de 800 votos. Sin embargo, el diputado dijo que esperará que las cifras sean confirmadas por el Tribunal Supremo del partido.