Hace cinco años, los senadores de la Concertación rechazaron la idea de legislar ante el proyecto de ley que creaba el Servicio Nacional Forestal. Hoy, después de más de 500 mil hectáreas incendiadas, el Gobierno de Michelle Bachelet anunció que en marzo enviará un nuevo proyecto.
La ayuda internacional está trabajando en las distintas zonas afectadas del país y durante la madrugada arribará el avión ruso que se concentrará en extinguir los incendios en La Araucanía. Desde la Onemi señalaron que aumentarán la dotación de helicópteros y parte de ellos trabajará de noche en las zonas más afectadas como Constitución.
La totalidad del pueblo fue devastado por las llamas. Su alcalde, Carlos Valenzuela, confirmó que hasta los bomberos tuvieron que ser evacuados.
Según la institución, tres funcionarios murieron durante el siniestro, mientras otros cuatro se encuentran heridos.
El nuevo siniestro forestal que amenaza a los cerros de la ciudad puerto, mantiene caminos cortados y en alerta a los propietarios de las viviendas aledañas a la ruta. En tanto, reclusas embarazadas de la cárcel de Valparaíso fueron trasladadas por la gran cantidad de humo en el sector.
La semana pasada Valparaíso sufrió una nueva catástrofe incendiaria. La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) registró más de 200 casas destruidas.
Frente a esto, la reconversión silvocultural del bosque, es decir, volver a la vegetación nativa, y la implementación de cortafuegos y cortacombustibles son las principales medidas expuestas por los especialistas para evitar este tipo de hechos, aunque advierten el alto costo que implican.
Abandono, políticas públicas que no se estructuran y menos se aplican, construcciones en base a las históricas y permanentes emergencias que enfrenta la ciudad. Esos son los factores que se conjugan a juicio del dirigente del Colegio de Arquitectos porteño Sótero Apablaza, que permiten que incendios como el de comienzo de este 2017 se repitan.
Se trata de un lugar rico en biodiversidad, con una flora y fauna única. El mismo día que fue declarada Santuario de la Naturaleza fue arrasada por un incendio. Sin embargo, el esfuerzo mancomunado de vecinos e instituciones no dan a torcer la voluntad de devolver el verde a este lugar que ya ha sido salvado de otras amenazas, como la explotación minera.
Ya se ha cumplido una semana desde ocurrió el incendio que destruyó un porcentaje importante de la planta de proceso de Friosur en Puerto Chacabuco.
Sin embargo, las autoridades confirmaron que se mantendrá a la población evacuada hasta el control total de las llamas. Los establecimientos educacionales suspendieron sus clases y se espera que los privados repliquen la iniciativa.
La Asociación Chilena de Zonas y Barrios Patrimoniales interpuso una denuncia criminal en contra de Carabineros por un supuesto incumplimiento de deberes. La actitud inactiva de la policía mientras se incendiaba un edificio patrimonial en Valparaíso, el último 21 de mayo, habría motivado el recurso.
Un gigantesco incendio forestal alcanzó la ciudad de Fort McMurray en la provincia canadiense de Alberta. Decenas de miles de habitantes de esta localidad fueron obligados a dejar sus casas ante el avance de las llamas que destruyeron sectores enteros de la ciudad. La producción petrolera también fue suspendida.
El pasado viernes, un derrumbe ocurrido en la misma planta dejó expuesta en una zanja la basura de 10 comunas de la región Metropolitana, y se advirtió sobre los preocupantes niveles de toxicidad presentes en el lugar. Claudio Orrego, Intendente de Santiago, aclaró que se va a redireccionar los desechos a Til Til y Santiago Poniente, mientras evalúan la mejor manera de enfrentar el incendio.
Hace cinco años ocurrió la tragedia carcelaria más grande de nuestra historia: el incendio de la cárcel de San Miguel, donde 81 internos perdieron sus vidas y hasta la fecha nadie resulta responsable. Y lo que es peor, las consecuencias siguen afectando a sus familiares por el cobro de la mantención de los cementerios donde se encuentran sepultados.
El nuevo accidente deja nuevamente en evidencia el colapso del sistema de transporte. Con más de 2 millones 400 mil viajes al día, la red busca estrategias para descongestionar el servicio.
Un niño de dieciocho meses pereció en un incendio atribuido a colonos extremistas en el territorio palestino de Cisjordania, mientras que varios miembros de su familia se encuentran heridos de gravedad.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf), aseguró que aparentemente una fogata o acción de campistas habría dado origen al incendio forestal que afectó hectáreas de la Reserva Nacional China Muerta y el Parque Nacional Conguillío. El organismo presentó una querella criminal ante el Juzgado de Garantía de Temuco contra quienes resulten responsables del siniestro. En conversación […]