Los ingresos de la minera estatal este 2023 son un 72,5% menos que durante los primeros meses de 2022. Sin embargo, el presidente ejecutivo de la empresa, André Sougarret, explicó que el proceso de adecuación proyectará a la compañía por 50 años más.
Además, consideraron que, a propósito del IPC de marzo, avanzar en este tipo de iniciativas en el Congreso “sería atentatorio” contra el objetivo de las autoridades de bajar la inflación en el corto plazo.
El INE informó que en marzo de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 1,1%, lo que significa un nuevo descenso luego de la caída de 0,1% q1ue se experimentó en febrero.
El investigador de la Fundación Sol afirmó que el IPC negativo de febrero está lejos de haber superado los altos índices inflacionarios y que la política monetaria de tener tasa de interés altas, no ha resultado exitosa.
El ministro de Hacienda destacó la caída en especial del precio de los alimentos. Además, rechazó las críticas a la reforma tributaria. “No es bueno seguir repitiendo afirmaciones sin irlas chequeando con los datos”, apuntó.
El Instituto Nacional de Estadística dio a conocer la cifra que significa un 0.7% anual y un 11,9 puntos en doce meses. Destacaron las bajas en los sectores transportes y alimentación.
Se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tenga un crecimiento del 0,4% en febrero de este año, mientras que para marzo se espera un alza de 0,8%.
La buena noticia viene de la mano del IPC anual, que registró un alza de 12,3%, su menor nivel desde mayo de 2022.
Entre las divisiones que registraron alzas en sus precios, destacan los alimentos y bebidas no alcohólicas que anotaron aumentos mensuales en diez de sus once categorías.
Frente al alza de peajes y TAG anunciadas para 2023, el parlamentario integrante de la comisión de Transportes advirtió que “si bien los contratos ya están hechos y no pueden cambiarse, las próximas licitaciones deben contemplar cambios radicales”.
En particular, especialistas apuntaron reparos a la tasa de política monetaria que ha impulsado el ente emisor, el cual ha afectado principalmente a las familias de los sectores más vulnerables.
El erario con el que el Ejecutivo enfrentará el 2023 se hizo Ley en circunstancias que la inflación arremetió con un alza de 1,0% en noviembre. “Nos pilló a todos de sorpresa, porque lo esperado era bastante menor”, señaló el diputado Jaime Naranjo.
Gonzalo Durán S. Investigador Fundación SOL Hace dos semanas, la Dirección del Trabajo publicó las últimas estadísticas sobre sindicalización, negociación colectiva y huelgas. En cuanto a la tasa de sindicación, el 20,1% de la población asalariada está sindicalizada. En cuanto a la tasa de negociación colectiva, la cifra es aún más baja (para más datos […]
Los datos del aumento de la inflación en Estados Unidos generó la caída en casi 20 pesos en el precio de la divisa norteamericana.
El economista afirmó que en este grupo se ha registrado un aumento de más del 20% y que los próximos meses serán más complicados porque “vamos a estar en la parte más negativa de la curva de crecimiento, en una fase recesiva”.
Sobre si el declive de la inflación seguirá en los próximos meses, el economista de la U. de Talca, Rodrigo Saens, indicó que ello dependerá del precio del dólar, que de mantenerse en los 950 pesos, puede llevar a una inflación acumulada de 12%.
El académico de la U. de Santiago, señaló que la incertidumbre económica mundial se traduce en que los productos están creciendo a nivel internacional y mientras no suceda la recesión, los precios seguirán en aumento.