Esta decisión del organismo faculta al oficialismo a efectuar las elecciones primarias municipales con carácter legal. “Se ha hecho justicia con nuestra legítima reclamación”, afirmaron desde la Nueva Mayoría.
El parlamentario decidió poner fin a casi 30 años de militancia, esto luego de hacer públicas una serie de diferencias con la colectividad en los últimos meses. “No puedo seguir militando en un partido que me identifique tan poco”, aseguró.
El domingo 19 de junio se realizarán primarias legales en algunos municipios. Luego del cumplimiento del plazo, los partidos políticos se tratan de acomodar a una nueva elección que busca dar espacios de participación a la ciudadanía. No obstante, en esta pasada, la Nueva Mayoría no se sumó al proceso, por no llegar a tiempo a inscribirlas al Servel.
El Servel señaló que el oficialismo tendrá restricciones en la campaña electoral por no inscribir su candidatura a primarias municipales. El jefe de bancada socialista, Juan Luis Castro, calificó la situación como “vergonzosa” y exigió que la Nueva Mayoría asuma su responsabilidad sobre este hecho. Mientras, desde las cúpulas de los partidos acusan “arbitrariedad” de parte del Servel.
Mientras en el PPD dijeron que no tiene sentido comentar declaraciones judiciales, en RN señalaron que “La Moneda no es más que una sucursal de Caval”.
El presidente de la Cámara de Diputados acusó de intrascendente la conducción de Jaime Quintana y diversos sectores del partido reaccionaron. “Quienes no tienen fuerza propia necesitan deslegitimar al otro para fortalecerse”, dijo la diputada Cristina Girardi.
El proyecto ahora pasa a la Cámara de Diputados para ser despachado y promulgado.
Desde La Moneda, el presidente del PPD insistió en que la situación económica del país no es el problema principal. A su juicio, Chile vive una crisis más política que económica, por eso hizo un llamado a prestar atención en el cumplimiento de un programa comprometido con la ciudadanía.
La oposición cuestionó los informes realizados por el secretario de Estado para Antofagasta Minerals, mientras que parlamentarios del PPD fueron lapidarios: “Su situación es insostenible”, dijeron.
Las principales coaliciones han evidenciado problemas que podrían ser algo más que diferencias. Si bien los dirigentes son cautos al referirse a la crisis de convivencia entre los partidos, hay quienes sostienen que los roces del PPD con el resto de la Nueva Mayoría sirven para mostrar la profundidad de los casos de corrupción.
Diversas reacciones generó en el mundo político la petición de renuncia que la Presidenta Bachelet hiciera a todo su gabinete. Desde la Nueva Mayoría manifestaron su apoyo a esta decisión, y esperan que sirva para seguir impulsando el programa de gobierno. Mientras que en la oposición aspiran a que el Ejecutivo logre recuperar la agenda y se centre en las prioridades de la ciudadanía.
Diversas reacciones a nivel político ha generado la propuesta que el presidente de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, puso sobre la mesa: acabar con el fuero parlamentario. Si bien se observa disposición de los legisladores de avanzar en esa línea, se expresan también una serie de trabas a la opción del Juez Muñoz. En ese sentido, los parlamentarios más jóvenes e independientes del Congreso acusan “resistencia de la clase política tradicional”, en un intento de continuar con mecanismos que los perpetúan en el poder.
En el marco del comienzo del año judicial y los polémicos casos Caval y Penta que han involucrado a actores políticos de distintos sectores, el presidente de la Corte Suprema Sergio Muñoz sugirió crear un sistema democrático de sanción de autoridades y la eliminación del fuero parlamentario.
Luego de una semana en la que ha imperado el silencio entre los representantes de la Nueva Mayoría en torno del crédito de 6 mil 500 millones de pesos otorgados a la empresa Caval, de propiedad de la nuera de la Presidenta Bachelet, Natalia Compagnon, este viernes diversas figuras ligadas al oficialismo han salido a exigir la renuncia de Sebastián Dávalos al cargo de director del Área Socio-Cultural de la Presidencia. Camilo Escalona sostuvo que el hijo de la Presidenta “debe dejar en libertad de acción al Ejecutivo”.
El senador por la región de La Araucanía habría protagonizado un accidente de tránsito en la ruta S-31 que une Vilcún con Temuco, en donde por razones que se investigan, el parlamentario atropelló a un policía quien falleció pasada la medianoche producto de las heridas causadas en el hecho.
Superando los problemas de la semana pasada, Fulvio Rossi, volvió a presidir las comisiones de Hacienda y Educación del Senado. El rol de la Reforma Educacional y su intervención en los establecimientos particulares pagados fue una de las indicaciones que generó mayor controversia.
Lo que debía ser la votación de indicaciones a la reforma educacional en el Senado, se transformó en una pugna interna en la Nueva Mayoría por quién debía dirigir las comisiones unidas. El enojo del senador Fulvio Rossi se gatilló porque aseguró la existencia de un acuerdo que el oficialismo no respetó.