Los dirigentes de los pescadores artesanales del país se mostraron preocupados por la discusión en la comisión de Constitución del Senado, donde los legisladores de derecha y oficialistas cuestionaron la nulidad de la ley.
El representante de la Región de Valparaíso criticó las trabas que se ha puesto en el Senado a la tramitación de la nulidad de la Ley de Pesca y recalcó que “debemos avanzar en una nueva gobernanza de nuestro mar”.
El presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Daniel Núñez, afirmó que pondrá en tabla la iniciativa para comenzar su tramitación a partir de este miércoles.
La iniciativa que anula la normativa fue apoyada por 117 votos a favor. Los diputados Jorge Brito y Luis Cuello, coincidieron en que se trata de una ley corrupta que afecta a miles de familias de pescadores en todo el país.
El parlamentario instó a avanzar en la tramitación del proyecto que busca dejar sin efecto la controversial Ley de Pesca aprobada en el primer gobierno de Sebastián Piñera. Esto, tras ser puesta en tabla esta semana en la Cámara de Diputados.
“La Ley de Pesca fue generada y aprobada en un marco de corrupción e ilegalidad. Uno de sus principales actores de este proceso de corrupción hoy día está preso, el ex senador de la República, Jaime Orpis”, destacó el senador Daniel Núñez.
La iniciativa fue respaldada por 13 de los integrantes de la instancia. Uno de los impulsores del proyecto de nulidad, el diputado Daniel Núñez, criticó la posición del Gobierno al relativizar los fallos contra dos ex parlamentarios de la UDI que fueron condenados por recibir coimas para legislar a favor de Corpesca.
El abogado Matías Ramírez expuso esta semana en la Cámara de Diputados donde dio a conocer los argumentos para terminar con una normativa que afirma, tiene un origen corrupto.
La iniciativa impulsada por los parlamentarios fue anunciada luego de reunirse con más de 50 organizaciones del rubro de la pesca artesanal del país, donde señalaron su decisión de poner fin a la llamada “Ley Longueira” .
La autora del libro “El saqueo al mar” comentó la situación actual del país, y cómo el proceso constituyente será de suma importancia para analizar el modelo de desarrollo que tiene Chile.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, el diputado PC y uno de los autores de la moción, se refirió a las señales que se desprenden hacia la ciudadanía y el mundo político tras la aprobación del proyecto.
Durante esta jornada, la Sala de la Cámara votó la anulación de la denominada “Ley Longueira”, con 81 votos a favor, 46 en contra y doce abstenciones. El resultado fue ampliamente celebrado por los dirigentes de la pesca artesanal, sin embargo, desde el Gobierno ya anunciaron que buscarán frenar esta decisión legislativa.
Durante esta jornada, la Sala de la Cámara votará la anulación de la denominada “Ley Longueira”, situación ante la que cientos de pescadores convocaron una marcha por Valparaíso que culminó frente al Congreso Nacional.
La Cámara de Diputados rechazó aplazar la entrada en vigencia de la norma que regula la pesca de este producto del mar, acogiendo así la solicitud de pescadores artesanales de Cerco, muchos de los que llegaron marchando hasta el Congreso previo a la votación.
Insisten que la prioridad es trabajo digno, pero deben enfrentar realidad creada por autoridades. “Las medidas que proponga la autoridad administrativa y las propiciadas por la Legislativa, en materia pesquera, deben ser de carácter proteccionistas tanto para los recursos hidrobiológicos, como en materia de empleo”, postulan.
A cinco meses de que entre en vigencia la modificación a la Ley General de Pesca y Acuicultura, que prohíbe la pesca de la jibia mediante el método del arrastre, el presidente de la Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes), Juan Montenegro, denunció amenazas de despidos por parte de tres empresas pesqueras. “Se ha desatado una psicosis en los trabajadores de la industria”, indicó.
Además de la presidenta del gremialismo, la fiscalía requirió al diputado RN Frank Sauerbaum por su presunta responsabilidad en delitos de cohecho y fraude al Fisco, por eventuales aportes económicos recibidos desde la Asociación de Industriales Pesqueros del Biobío (Asipes)