A pocos días de que la editorial Random House publicara una nueva edición en español de “La vegetariana”, una de sus novelas más valoradas, el reconocimiento a la novelista de 53 años fue transversalmente celebrado en el mundo de las letras.
Cumplido el primer centenario desde su fallecimiento a los 40 años, el legado del escritor checo se mantiene más vigente que nunca. En Chile, su obra será celebrada a través de un ciclo de actividades en la Universidad Finis Terrae.
El encuentro organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comienza este miércoles 18 de noviembre. En esta ocasión, cuenta con la dirección artística de Isidora Stevenson y Marco Antonio de la Parra.
La obra, que relata la historia de un jubilado que decide dedicarse a cantar tangos, se presentará entre el 4 y el 6 de agosto en el Teatro Nescafé de las Artes.
Mediante un nuevo montaje teatral el dramaturgo Marco Antonio De la Parra rescata la biografía del escritor chileno José Donoso. Se trata de un trabajo que, además, busca reflexionar sobre la vida del escritor y la lucha que mantuvo respecto de su reconocimiento literario.
Gustavo Meza, Tennyson Ferrada y Yael Unger fundaron en 1974 Teatro Imagen, la compañía que formó a destacados actores y dramaturgos y que hasta fines de este año celebra con siete obras en diferente salas de Santiago.
Hasta el 20 de diciembre, “La Pequeña Historia de Chile” girará por diversas comunas para promover el acceso
a la cultura en estudiantes de enseñanza media
El proyecto Fondart de Creación 2013 está dirigido por Horacio Videla y hace una relectura de Hamlet de Shakespeare; abordando el dolor de la adolescencia, la anorexia y el complot.
Hasta principios de agosto se presenta en el Teatro Nacional Chileno el montaje dirigido por Raúl Osorio y con un texto escrito por Marco Antonio de la Parra. Según sus creadores, es un relato desde la óptica de los vencidos y no de los vencedores, como ocurre generalmente.