Clave: medioambiente

  • Victoria Viñals
  • 14-12-2015
Los desafíos de Chile después del histórico acuerdo sobre el medioambiente  

El cuidado y la preservación de los recursos naturales  en un planeta donde el calentamiento global ya ha hecho estragos, parece ser el principal desafío de Chile en materia medioambiental y de cara al histórico acuerdo suscrito este fin de semana en la vigésimo primera Cumbre del Clima celebrada en París.

  • RFI
  • 12-12-2015
COP21: Presentan en París proyecto de acuerdo climático universal

Luego de 12 días de negociaciones, el presidente de la COP21, Laurent Fabius presentó el proyecto de acuerdo universal sobre cambio climático y exhortó a las 195 delegaciones presentes en París a firmar el texto. El mandatario François Hollande aseguró que de ser ratificado sería “el primer acuerdo universal para salvar el planeta”.

  • Vivian Lavín
  • 09-12-2015
Douglas Tompkins: “En política energética Chile está en la Edad de Piedra”

En recuerdo de la lucha que el recientemente fallecido Douglas Tompkins llevaba por crear consciencia sobre la conservación, publicamos la entrevista que en 2008 fuera realizada por la periodista Vivian Lavín para la versión aniversario número 31 de revista Análisis.

  • Victoria Viñals
  • 21-10-2015
Diputados divididos por votación en protección de glaciares

Este miércoles la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, continuará discutiendo el proyecto de ley que establece la protección y preservación de glaciares. Diputados de oposición aseguran que la iniciativa no tendría los votos suficientes para ser aprobada, debido a la incapacidad del gobierno para convencer a sus propios parlamentarios.

  • RFI
  • 03-08-2015
Estados Unidos anuncia reducción de emisiones de CO2

El nuevo plan fija en un 32 por ciento la meta de reducción de emisiones de carbono de las plantas eléctricas para 2030. Obama se apoya en los últimos datos científicos para justificar sus propuestas y contrarrestar las críticas de sectores republicanos, que cuestionan el fenómeno. El plan contempla la adopción de renovables a mayor escala.

  • Patricio López
  • 08-07-2015
Mathis Wackernagel: “Ocupamos los recursos del planeta un 50 por ciento más que lo que se renuevan”

Recientemente estuvo en nuestro país el abogado medioambientalista suizo y presidente de Global Footprint Network, quien es uno de los fundadores del concepto “huella ecológica”. Con él se refiere a un indicador del impacto ambiental producido por la demanda humana, en relación a la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus recursos.

  • Tania González
  • 02-07-2015
CEPAL: Chile es el país de la OCDE que menos invierte en protección medioambiental

En 2012 el gasto público en protección ambiental ubicó a Chile en el último lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Ambientalistas y expertos expusieron que con una mirada técnica del Consejo Nacional para la Sustentabilidad y el pago de patentes en la minería, se podría contribuir a elevar las cifras.

  • Tania González
  • 01-07-2015
Central Ralco: Piden extender compensaciones a otros afectados por crecida del río Biobío

Luego de la orden de la Corte Suprema a Endesa de indemnizar a agricultores por falla el 2006 en operación de represa Ralco de la región del Biobío, ambientalistas, comunidades y autoridades locales exigen extender las reparaciones a más actores afectados y llevar adelante normas que eviten este tipo de accidentes.

  • Paula Correa
  • 22-06-2015
Emergencia ambiental pone en el centro la necesidad de generar un plan de descontaminación

Expertos y parlamentarios piden que el gobierno desarrolle un plan integral de descontaminación que permita generar medidas que permitan, en el mediano plazo, solucionar el problema ambiental del país.

  • Eduardo Giesen
  • 16-06-2015
¡Santiago, despierta!

En la segunda preemergencia ambiental del año, las preguntas sobre los planes que se estructuran para reducir la contaminación, son muchas. Entre las iniciativas que se plantean necesarias se encuentra el frenar la expansión urbana, detener el crecimiento del parque automotor y prohibir el uso de leña en Santiago.

  • Tania González
  • 22-04-2015
Medioambientalistas piden a la justicia información sobre uso de antibióticos en salmones

Luego que el Consejo para la Transparencia negara información sobre el uso de antibióticos en la industria salmonera, la organización internacional Oceana lleva el caso a la justicia para revertir el dictamen a la espera de poder conocer cómo estos medicamentos están afectando la salud de los consumidores.

  • Paula Correa
  • 22-04-2015
Informe denuncia la muerte de 116 activistas por el medio ambiente en 2014

De las 116 personas que perdieron la vida en 2014 luchando por el medioambiente, 87 fallecieron en Latinoamérica, la región más peligrosa para estos activistas, según un reporte de Global Witness. Analistas y figuras de los movimientos sociales afirmaron que esto responde a una estrategia de criminalización por parte de los Estados y las elites locales, lo que tiene vínculos directos con las grandes empresas y grupos económicos, que realizan simultáneamente el saqueo de los recursos naturales y el atropello en el plano social.

  • Eduardo Giesen:
  • 02-02-2015
Basura cero: imitando a la naturaleza

La enorme magnitud y multidimensionalidad de la crisis de la basura se expresa en la contaminación de cuerpos de agua dulce y océanos, aire y suelos, provocando enfermedades y muertes (afectando a veces comunidades enteras), marginalidad social, destrucción de ecosistemas, paisajes y patrimonio cultural; e indirectamente en una indiscriminada y depredadora extracción de recursos naturales y energéticos.

  • Paula Campos y Rodrigo Rojas
  • 16-01-2015
Centro Nacional de Medioambiente y su lucha por subsistir

El Centro Nacional de Medioambiente de la Universidad de Chile vive un difícil momento. El recorte de ingresos y las dificultades para postular a fondos tienen al CENMA en una compleja situación financiera. Sus trabajadores piden apoyo, el que con la nueva dirección universitaria parece estar más cerca de concretarse.

  • Paula Correa
  • 10-01-2015
Alcalde de Huasco: “El gobierno está dando señales contrapuestas en materia ambiental”

“Las señales que está dando el gobierno no son claras, sino confusas y hasta contradictorias”, afirmó el alcalde de Huasco, el PPD, Rodrigo Loyola, quien manifestó su preocupación y malestar ante lo que considera “las inconsistencias” del Gobierno. En conversación con Radio Universidad de Chile afirmó que el nivel central está actuando de forma contradictoria y que no le temblará la voz si tiene que criticar a su gobierno por las indefiniciones en la materia.

  • Tania González
  • 31-12-2014
Balance medioambiental rechaza accionar de ENAP y Codelco

En la evaluación realizada por un grupo de ONGs, el rechazo del Comité de Ministros al proyecto Hidroaysén aparece como lo mejor en materia medioambiental de 2014. En la vereda de enfrente, los ambientalistas rechazan el derrame de petróleo en Quinterios, responsabilidad de Enap. Además, cuestionan el ejercicio del lobby medioambiental que fortalece la aparición de proyectos extractivistas.

  • Andrés Ojeda
  • 03-12-2014
Viejos pascueros protestan contra reactivación de polémicos proyectos medioambientales en Biobío

Preocupación sienten los pobladores de las comunas de Bulnes, Tome, Talcahuano, y Penco por el reingreso de los estudios de impacto medioambiental del terminal GNL Penco y Central El campesino de Biobíogenera, que fueron presentados en octubre y noviembre pasado. Esto empujo a los representantes de esas comunidades a manifestarse de una manera muy original.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X