La dirigenta del Sindicato de Profesionales y Técnicos de Metro, que hoy se mantiene en paro, aseguró que la movilización seguirá hasta que encuentren una respuesta por parte de las autoridades del transporte subterráneo.
Sindicatos del metro se manifestaron para acusar falta de seguridad sanitaria al interior de la red, despidos masivos, crisis financiera y falencias en la administración de recursos por parte del directorio.
La institución señaló que la cantante debe justificar las acusaciones que hizo contra la institución en torno a los siniestros ocurridos en estaciones del tren subterráneo. Además, adelantó que presentará acciones civiles y penales en su contra.
Las estaciones se reabrirán el próximo lunes 18 de noviembre. Las paradas serán Las Mercedes, Sótero del Río, Vicente Valdés y Vicuña Mackenna.
El tren subterráneo comenzará a funcionar a las 6:30 horas de este lunes y contará con cuatro paradas de las líneas 3 y 5 que se encontraban cerradas.
El gerente de Metro, Rubén Alvarado, informó que se restablecerá el servicio parcialmente entre las estaciones Pajaritos y Los Dominicos.
Este miércoles, al menos 400 personas que laboran para la empresa E.C.M, la mayoría cajeros en boleterías, iniciaron una huelga legal después de no llegar a acuerdos con su empleador. Dirigentes sindicales acusaron a la Estatal mandante de reemplazar a los trabajadores movilizados.
La medida se adoptó luego de fiscalizar en hogares de afectados por vibraciones producto de la operación de la Línea 6 de Metro, que une Providencia con Pedro Aguirre Cerda, vibraciones que se comenzaron a percibir desde el inicio de su funcionamiento.
La plazoleta tendrá un tótem en honor a Eloísa Díaz, con una dimensión de 2,8 metros de alto y uno de ancho. Diseñado y confeccionado por el escultor Daniel Báez, fue íntegramente construido en acero tratado para producir una oxidación controlada.
En el primer aniversario de la muerte del antipoeta, el ministerio de las Culturas inauguró módulos en las estaciones que Merval tiene en Limache, Viña del Mar y el puerto de Valparaíso.
La titular del ministerio de la Mujer dijo que le “encantaría” que Metro cambiara el nombre de la nueva estación Hospitales, pero admitió que es una prerrogativa de la empresa.
Respecto de las observaciones realizadas por los vecinos de La Reina en relación a ruidos y vibraciones producidas por los trenes, la ministra Hutt señaló que la marcha blanca lleva varios meses y que solo ahora han existido reclamos. Sin embargo recalcó que la empresa Metro está preparada para dar las respuestas necesarias.
Los andenes de esta estación de la Línea 2 del tren subterráneo, tendrán en exhibición gigantografías de muestras minerales con información elemental sobre estos metales que se explotan de forma comercial en Chile. La exposición es una colaboración entre Metro de Santiago y el Núcleo Milenio Trazadores de Metales de la Universidad de Chile, para celebrar nuestro patrimonio mineral nacional, y valorar la riqueza de estas estructuras en su estado más natural.
Las intervenciones se realizarán en el Metro de Santiago y en el Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal. “Nuestro propósito es que la danza pueda salir de su ámbito disciplinar para dialogar con la comunidad”, señaló Amilcar Borges, académico y director del Departamento de Danza.
El aumento del valor del pasaje de metro y buses del Transantiago no dejó indiferente a nadie, y es que en 10 años de circulación el sistema de transporte ha sufrido 18 alzas. Desde la ODECUS apuntan a la carencia de una defensoría de abusos del Estado.
Hoy viernes a mediodía se completó el cierre de las calles que comprende el circuito que va desde la comuna de Santiago hasta Providencia. Metro anunció que reforzará sus servicios en la línea 1 y línea 5 en el horario de la realización de la competencia automovilística.
La Defensoría de la Discapacidad junto a Carolina Pérez, integrante de Radio Universidad de Chile, interpuso una demanda civil contra Metro apelando a la “Ley Zamudio”. La acción judicial busca que el servicio de transporte evalúe los protocolos de acceso en cada estación y la capacitación obligatoria que deberían tener sus funcionarios respecto a la materia.