La empresa minera pasará de 135 mil a 50 mil empleados, en un recorte gradual que acabará en 2018. En Chile, parlamentarios lamentan que “los ajustes siempre comienzan por los trabajadores”.
A través de un comunicado público los dirigentes de Caimanes denunciaron que su anterior defensa estaría contrayendo una serie de acuerdos extrajudiciales tendientes a favorecer a la empresa minera Los Pelambres. Por su parte, los abogados reconocieron que se está realizando un proceso de negociación con la firma, pero consensuado con la ciudadanía. Esto cuando sigue pendiente la resolución del fallo de la Corte Suprema, así como una solución ante el peligro que constituye actualmente el tranque de relave.
La medida forma parte de un programa de reestructuración, que involucrará la salida de trabajadores en Minera Centinela, Los Pelambres y del Centro Corporativo del grupo empresarial.
Para el caso de Chile, las malas perspectivas en el valor del cobre no solo afectarán las previsiones presupuestarias para 2016 (con un precio promedio anual que no superaría los US$ 2.50), sino que, además, ha estado incidiendo en el tipo de cambio e inflación interna. El dólar inició las operaciones esta semana con una importante alza frente al peso, ubicándose en torno a los $ 707, una subida de $ 6 respecto al cierre del viernes. La semana pasada la divisa acumuló un avance de $ 22,4.
Las violaciones de Derechos Humanos y ambientales de las empresas mineras canadienses han sido bien documentados por las comunidades afectadas, organizaciones no gubernamentales y grupos de solidaridad transnacionales. Tales injusticias son ejemplos tangibles de la profunda violencia estructural con la que extractivas canadienses están inextricablemente vinculadas. Sus acciones, bajo el disfraz de “desarrollo”, han socavado la gobernanza en los países donde la democracia se puede describir como “desigual”, escribe la erudita legal Debbie Johnston.
En los primeros días de septiembre se reactiva el trámite de la iniciativa, que lleva largo tiempo en el Congreso. Aunque los parlamentarios dicen que será un cambio relevante, las organizaciones sociales manifestan su preocupación por las presiones que ha ejercidola minería y la gran agricultur.
El arsénico es otro de los contaminantes que afectan la salud de la población de la Región Metropolitana. Así lo afirmó el toxicólogo de la Universidad de Chile, Andrei Tchernitchin, quien explicó las graves consecuencias epidemiológicas de la exposición prolongada al elemento químico.
Distintas organizaciones ambientales se reunieron para analizar la situación de la minería en la región. Una de las conclusiones que la expansión de las plantas mineras ha aumentado vertiginosamente, llegando a países que antes tenían otro giro e instalando conflictos ambientales y sociales en diversas comunidades de Latinoamérica.
En la entrevista de Camila Vallejo, el director de Greenpeace dijo que es necesario mejorar la ley que hoy se discute en el Parlamento. Para él, es necesario proteger a todos los glaciares del país y, también, que el Estado se haga responsable de su cuidado, independiente que se presenten proyectos económicamente rentables que los destruyeran.
Es el hijo menor del fallecido Andrónico Luksic Abaroa, pero está a cargo de la mayor fuente de ingresos del grupo Quiñenco: Antofagasta Minerals, empresa que tiene a su cargo a minera Los Pelambres que hoy está en riesgo de cerrar producto del fallo judicial que ordenó demoler un muro del tranque El Mauro. ¿Quién es este empresario que por años se enfrentó a la comunidad de Caimanes?
Los dirigentes de diversas ramas económicas manifestaron su descontento con el proyecto de Reforma Laboral que se vota en general en el Parlamento. Los trabajadores exigen mayor participación en la estructura del documento.
La alianza entre ambas redes de vigilancia potenciará la investigación de los fenómenos sismológicos de la corteza terrestre, originados por la actividad de placas tectónicas, fallas geológicas y volcanes activos en Chile.
Luego que el Comité de Ministros aprobara acoger parcialmente seis recursos de reclamación presentados contra el proyecto minero Cerro Casale, organizaciones y observadores cuestionaron la actitud laxa de las autoridades, quienes insisten en proporcionar medidas de mitigación, a un proyecto que según denuncian es un peligro para la biodiversidad de la zona.
En medio de los escándalos del caso Penta, el ex servidor público, le envió una carta a Ernesto Silva, presidente de la Unión Demócrata Independiente dándole a conocer su decisión y asegurando no haber hecho nada para favorecer al proyecto minera Dominga.
El Doctor en Historia y profesor de nuestra casa de estudios Sergio Grez, realizó un balance de los principales acontecimientos de 2014 y su proyección para el 2015, donde analizó el desprestigio de los partidos políticos, el papel de los movimientos sociales, los alcances y profundidad de las reformas planteadas por el gobierno de la Nueva Mayoría y los posibles caminos de una Reforma Constitucional el próximo año.
Este lunes el Banco Central dará a conocer en el Senado, el Informe de Política Monetaria correspondiente al último semestre del presente año. En la ocasión, se espera que el ente rector reduzca nuevamente la expectativa de crecimiento de nuestro país, marcando un descenso progresivo que se arrastra desde fines del año pasado. ¿Qué se espera para nuestra economía?
Aunque existen distintas opiniones sobre las causas en la baja del precio del cobre, así como también visiones de su valor a futuro, los analistas que han seguido los ciclos del metal rojo estiman que lo más importante, es dejar de entregar esta materia prima sin dotarla de un impuesto que entregue verdaderos dividendos al Estado de Chile”.