El destacado compositor y productor uruguayo dará un concierto en la Sala Master de Radio Universidad de Chile el jueves 3 de agosto, en donde busca presentar su proyecto personal en el que integra sus conocimientos de música clásica y electrónica.
La colaboración promete ser una experiencia única y emocionante para los amantes de la música clásica, en la que podrán disfrutar de algunas de las obras más representativas de los destacados compositores Alberto Nepomuceno y Antonín Dvorák.
Cuando murió en 1750, las composiciones de Bach no eran tan prestigiosas como hoy. Solo a mediados del siglo XIX su legado fue elevado a un estatus especial, como la creación de uno de los mayores compositores de la historia.
Bajo la dirección de Francisco Núñez, la agrupación interpretará música de Beethoven, Haendel y los compositores chilenos Alfonso Leng y Valeria Valle. De esta última, estrenará la obra El deflagrador.
Se trata de una producción discográfica de música chilena que contiene obras para guitarra clásica solista, el estreno de dúos de guitarra del compositor Horacio Salinas y la obra que da nombre al disco del recordado músico nacional Nino García.
Dirigida por David del Pino, la agrupación realizará un ciclo de presentaciones para estudiantes que culminará el 31 de agosto, con dos funciones abiertas a las 17:00 y 19:00 horas.
La temporada comenzará este miércoles 15 de junio, en el Teatro Municipal de las Condes, con el estreno de “De lejos titila, de cerca tiembla” del compositor chileno, Vicente Larroulet.
El festival de música clásica se realizará entre el 27 y el 31 de enero con una programación que será transmitida vía streaming y por Radio Universidad de Chile. El festival comenzará con un concierto del Dúo Alma.
El consorcio controlado por Álvaro Saieh aceptó una oferta de compra por la señal de la emisora dedicada a la difusión del repertorio docto.
Un reciente estudio analiza la programación de casi cinco mil conciertos y concluye que pocos autores, ninguno de ellos contemporáneo, acaparan las programaciones. “Las salas de conciertos son como museos”, dicen los especialistas.
Siete escenarios, 27 conciertos y más de 300 músicos darán vida en sólo cuatro días a la primera versión de este certamen que estará dedicado al compositor Wolfgang Amadeus Mozart, desde el 26 al 29 de marzo.
A las 19 horas de este martes, el destacado intérprete tocará obras de Violeta Parra, Víctor Jara, Astor Piazzolla y Héctor Villa-Lobos, entre otros compositores latinoamericanos.
El grupo La Hermenéutica Armónica, liderado por el violinista Jorge Marabolí, se presenta este miércoles en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Las entradas tienen valores de $1.500 y $3.000.
La Orquesta Sinfónica de Chile y el Coro Sinfónico de la Universidad de Chile, dirigidos por el español Álvaro Albiach, abordan “la mejor lograda” de las creaciones del compositor alemán este viernes y sábado en el Teatro Universidad de Chile.
El violinista Denis Kolobov y la pianista Eleonora Karpukhova se presentarán el próximo miércoles 21 de agosto en el Auditorio Galileo Galilei, ubicado en Santiago Centro. El programa incluye obras de Franck, Tchaikovsky y Rachmaninov, entre otros compositores.
“La mujer del 1850 en manos del siglo XXI” se llama el concierto que se realizará este lunes 22 en la Biblioteca Nacional, en el que se presentarán casi 20 piezas creadas solo por mujeres. Una investigación permitió hallar decenas de partituras de la época que habían permanecido prácticamente ocultas hasta ahora.
El destacado pianista chino actuó en el Teatro Municipal de Santiago, en un concierto que además fue transmitido por streaming y visto por miles de personas en la Universidad de La Frontera de Temuco. Antes de su actuación, habló sobre sus actividades y dijo sentir “una conexión especial” con Claudio Arrau.