El Gobierno de Chile lamentó la situación e informó que están “evaluando alternativas disponibles con el fin de garantizar el apoyo necesario para los connacionales residentes” en el país petrolero.
Las declaraciones de Yván Gil se dan en respuesta a lo señalado por la ministra Tohá en el marco de la investigación por el asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, mostró su preocupación por los nuevos antecedentes entorno al crimen del exmilitar venezolano. Según el fiscal nacional, Ángel Valencia, existen tres declaraciones que atribuyen el delito a Diosdado Cabello.
Por su parte, el diputado integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, Félix González, destacó el operativo realizado este miércoles, pero mostró preocupación ante la idea de que efectivamente el asesinato haya sido orquestado desde Venezuela.
El persecutor a cargo del crimen del exmilitar venezolano expuso que lo que ocurrió con el exteniente “fue un sicariato, pero también una contratación del Tren de Aragua para secuestrarlo y asesinarlo”.
Luego de que el Mandatario chileno acusara al gobierno de Maduro de convertirse en “una dictadura”, el número dos del régimen venezolano aseguró que el Jefe de Estado era de derecha. “Eres un mamarracho servil de los gringos”, insultó el chavista.
El mandatario colombiano acusó a la extrema derecha de promover guerras y violencia. Además, reiteró que mantendrá las relaciones diplomáticas con el país vecino a pesar de que las autoridades le quitaron “el derecho de elegir” a los venezolanos.
En la clausura del Festival Mundial Internacional Antifascista, el líder chavista indicó que buscarán “defender el derecho a la paz, el derecho a la soberanía y los derechos históricos de nuestra patria”.
El doctor en Estudios Americanos y académico del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH afirmó que es difícil pensar en un acuerdo político entre la oposición y el gobierno, algo que “complejiza la vuelta un carrusel normal en Venezuela”.
Pese a no haber exhibido pruebas de su victoria el pasado 28 de julio, el líder chavista juramentó este viernes como el presidente de Venezuela, para el período 2025-2031.
El ex candidato presidencial retornará a Venezuela este viernes, a pesar de la orden de captura en su contra. Mientras, en distintas zonas del territorio venezolano se realizaron movilizaciones, en donde reapareció la dirigenta María Corina Machado.
A horas de que el líder chavista asuma el poder por un nuevo periodo, el Mandatario aseguró que “en Venezuela se está persiguiendo a quienes se oponen” al régimen. Además, aseveró que en dicho país “no hay libertad”.
El presidente colombiano declaró que no romperán relaciones diplomáticas con Venezuela, pero señaló que no reconocerán el proceso electoral que dio la victoria a Maduro. “La lucha de Bolívar siempre fue por una región democrática”, dijo.
El exministro aseguró que Chile ha tenido “claridad” ante la situación política del país petrolero. Según la exautoridad, las otras naciones estarán “cuadradas” respecto a la inexistente democracia venezolana.
El supuesto delito ocurre a días de que el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, tome posesión en Caracas, en medio de los intentos del líder opositor por volver a la capital del país latinoamericano.
En la antesala de la ceremonia en la que el actual líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, asumirá su tercer período a cargo de la nación, el excanciller analizó el escenario del país petrolero tras las cuestionadas elecciones del 2024.
Según lo señalado por Cancillería, la “medida responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024” en el país sudamericano. “Chile espera que pueda retomar la senda de la democracia”, afirmaron.