Desde el lunes 27 de diciembre se está probando por primera vez en el mundo una cuarta dosis de la vacuna contra el coronavirus en un hospital israelí.
El sábado se registró un record absoluto de un poco más de cien mil contagios por Covid en Francia. Algunas estimaciones apuntan a 200 mil contagios a mediados de enero, cuando Omicrón será mayoritario. Para enfrentar esta situación, hoy se reúne el Consejo de Defensa Sanitario presidido por el mandatario francés.
Al menos 2 mil vuelos fueron cancelados el día de Navidad, incluyendo unos 700 con origen o destino hacia Estados Unidos y unos mil 500 sufrieron retrasos.
“Nos hemos basado en las leyes para tomar estas medidas. Queremos proteger la salud de todos los ecuatorianos”. En estos términos, Ximena Garzón, ministra de Salud del país hermano refrendó la obligatoriedad de la vacuna anticovid en pleno rebrote del coronavirus y, con ello, Ecuador se convierte en el primer país de América Latina en tomar una decisión que la epidemia hace imperativa.
La presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología recomendó mantener el uso de la mascarilla adquiriendo aquellas de mejor calidad; limitar el contacto de personas en “burbujas familiares”; persistir en el lavado de manos y a tener precaución con aquello que se consume en el marco de las celebraciones.
Según este último reporte, se observa una significativa reducción de 11% en el número de nuevos contagiados diarios a nivel nacional, en comparación con la semana anterior. Así, el indicador de carga es de aproximadamente 7,5 casos nuevos diarios por cada 100 mil habitantes, manteniéndose en color naranja en el rango 5 a 10.
Polémica en el Reino Unido luego que los parlamentarios británicos votaran ayer a favor de las nuevas medidas implementadas por el gobierno conservador de Boris Johnson para intentar frenar el brote de Covid-19 provocado por la variante Ómicron. No sólo sorprende que estas medidas estén implementándose en un país tan dañado por el coronavirus, sino que también resulta francamente sorprendente que la oposición laborista apoyara todas las restricciones, mientras que sus correligionarios conservadores se opusieron tenazmente. Definitivamente, Johnson enfrenta una rebelión en sus propias filas, las mismas que lo llevaron al número 10 de Downing Street y que ahora parecen darle vuelta la espalda.
Recordemos que el primer caso confirmado en Chile se detectó el pasado cuatro de diciembre, por lo que, desde tal fecha, el número ha aumentado en cuatro.
En tanto, autoridades sanitarias de Valparaíso informaron de un segundo caso de la variante ómicron del virus en la ciudad puerto. Se trata de un contacto estrecho del primero registrado en Chile y que llegó a fines de noviembre desde el sur de África.
Se trata de un ciudadano de la provincia de San Felipe que llegó a nuestro país el pasado 25 de noviembre proveniente de Ghana en África Occidental.
Si bien el profesional de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile sostuvo que no hay garantías sobre si esta nueva cepa llegará a infectar gravemente a la población en el país, reparó en la experiencia sobre la efectividad de Sinovac frente a las variantes que han surgido del Covid-19.
Según detalló Anvisa, un hombre que había desembarcado el 23 de noviembre en el aeropuerto de Guarulhos, San Pablo, procedente de Sudáfrica, se realizó el examen PCR y dio negativo, sin embargo, a los dos días regresó al aeropuerto en compañía de su esposa, se realizaron el examen nuevamente dando positivo para ambos.
Al momento de escribir esta columna ya arribó a varios países europeos la nueva variante de preocupación (omicron) de SARS-CoV2, el virus causador de COVID-19. Aún es muy temprano para confirmar los miedos propalados por mucha prensa sensacionalista: ¿la vacuna no protege? ¿tendremos una nueva ola de hospitalizaciones y muertes? ¿se viene un nuevo período […]
Según anunció el Ministerio de Salud, la apertura de pasos fronterizos está programada para el próximo miércoles 1 de diciembre. No obstante, para el Consejo Asesor COVID-19, la medida debería esperar al menos un par de semanas.
La variante, que recibió el nombre de ómicron, fue reportada a la OMS por primera vez desde Sudáfrica el 24 de noviembre. Anteriormente conocida como B.1.1.529, también fue identificada en Botswana, Bélgica, Hong Kong e Israel.
La Unión Europea suspendió los vuelos con siete países del sur de África y endureció sus restricciones para evitar la expansión del virus. La OMS clasificó a la nueva variante detectada en Sudáfrica como “preocupante” y la denominó “Omicron”, en medio de las alarmas crecientes de la comunidad internacional.