Las Organizaciones No Gubernamentales del Cono Sur de América se reunieron en Chile para analizar su rol como interlocutoras ante el Estado. La conclusión común es que enfrentan un panorama de “criminalización” por parte de los Gobiernos. Las ONG vinculadas con los derechos homosexuales son las que más han permeado con su agenda a los gobiernos, particularmente en Brasil y sobre todo en Argentina y Uruguay, donde se han aprobado recientemente leyes sobre matrimonio igualitario.
Distintos países del mundo han optado por la asamblea constituyente en diversos periodos de la historia. Lo que pareciera ser un eje transversal de todas estas experiencias es que fueron gatilladas por procesos de crisis institucional y devinieron en una mayor estabilidad social y política.
La selección chilena de fútbol derrotó con cierta comodidad al cuadro paraguayo, en un partido disputado, pero que contó con un mayor dominio del balón del cuadro que dirige Jorge Sampaoli. Chile se ubica cuarto en la tabla a dos puntos de Venezuela y cinco de Uruguay
El estratega nacional destacó la inclusión del jugador de la Fiorentina en la “Roja”, y apuntó que debe adaptarse al esquema que trabaja el equipo. La selección viajó esta tarde a Paraguay, en la búsqueda de los primeros tres puntos en esta doble fecha eliminatoria.
El portero de la Roja argumentó que no ganar ante Perú es una espina para los jugadores, quienes mantienen el trabajo en Juan Pinto Durán de cara a los duelos de este viernes y martes, ante Paraguay y Bolivia.
Los mandatarios del continente ya han dado señales de distensión al presidente electo Horacio Cartes, lo que anticipa el fin de una degradación regional de la que participaron gobiernos de todos los signos. La pregunta que ronda, sin embargo, es sobre una nueva y “blanqueable” fórmula de tumbar administraciones progresistas, inaugurada ayer en Honduras y reproducida hoy en Paraguay.
El representante del Partido Colorado obtuvo el 45 por ciento de los votos y derrotó al postulante del Partido Liberal, Efraín Alegre, que alcanzó el 36 por ciento de las preferencias. Fue la primera elección desde la destitución de Fernando Lugo.
Paraguay va este domingo a las urnas para elegir al próximo presidente. Hay 11 candidatos pero solo dos claros favoritos: Horacio Cartes, del Partico Colorado y Efraín Alegre, del Partido Liberal. El ganador sucederá a Federico Franco, que asumió el poder tras la destitución de Fernando Lugo. Los analistas temen el escenario del parlamento fragmentado.