La jefa de bancada del FA en la Cámara de Diputados subrayó la importancia histórica de unir a Convergencia Social y Revolución Democrática en un solo partido. Además, abordó los obstáculos que se proyectan para el trámite de las reformas.
Asimismo, en la convocatoria que reunió a miembros de diversos puntos del país enfatizaron en darle continuidad al programa de Gobierno y explicarle a la ciudadanía la importancia de emblemáticas reformas.
El ex presidente de la tienda, Jorge Ramírez, junto a Martín Miranda, Camila Ríos, José Robledo, Jean Flores, y Luis Romero también fueron desvinculados de forma definitiva del partido del Frente Amplio.
La presidenta transitoria de Comunes abordó la crisis por la que atraviesa el partido luego del episodio de Karina Oliva, las prioridades que debe asumir el próximo gobierno y las diferencias que se han suscitado al interior de Apruebo Dignidad, con lo que aseveró que los disensos son naturales, subsanables y que relaciones entre los partidos en el conglomerado son de igual a igual.
La diputada e integrante de la Directiva Nacional de Comunes sostuvo que a ninguna de las representantes del partido se les hizo saber sobre los allanamientos, mas sí a la prensa. En eso recalcó que este viernes el titular de Servel, Andrés Tagle, interpeló al Fiscal Nacional respecto a otras denuncias que ha emanado el organismo y que aún se mantienen pendientes.
El operativo policial fue realizado la tarde de este viernes bajo una amplia cobertura mediática. Al respecto el partido condenó estos hechos calificándolos como desproporcionados e injustificados mientras que el abanderado de Apruebo Dignidad aseveró que en democracia “las policías no allanan con metralletas a organizaciones políticas opositoras “.
Si bien la diputada de Comunes aseguró no haber tenido conocimiento previo de esta rendición al Servel, no se manifestó del todo sorprendida por cuanto ya se habían hecho cuestionamientos a la gestión de la directiva nacional del partido, en especial a su presidente, Jorge Ramírez.
El financiamiento, sugieren, será a través del uso de los recursos de la Ley Reservada del Cobre, el Fondo de Estabilización Económica y Social, y el aumento de la Deuda Externa Pública.
Acudimos a un acuerdo político que abría camino para una nueva constitución, los pilares de ese acuerdo fueron; un plebiscito de entrada y otro de salida, la opción que fueran delegados electos en su totalidad con un quórum de dos tercios, sobre una hoja en blanco. Desde el día uno sostuvimos que nos daba garantías […]
El nuevo partido político chileno indicó que del conflicto del país caribeño son responsables “tanto el gobierno de Nicolás Maduro como una oposición incapaz de ofrecer una alternativa democrática”, e instaron a que a la situación se resuelva con vocación democrática e irrestricto apego a los derechos humanos.