Al rededor de las 10.00 de la mañana manifestantes peruanos se reunieron para marchar exigiendo la soberanía terrestre del Punto Concordia. Autoridades piden mantener la calma y dejar estas soluciones en lo político.
El texto fue firmado por los senadores republicanos Marco Rubio, Mark Kirk y James Risch, y por el demócrata Robert Menéndez.
Las nuevas controversias que enfrentan a los gobiernos de Lima y Santiago, esta vez en relación a la interpretación territorial de los límites establecidos en el fallo de La Haya, que deja en entrevero un terreno de unas cuatro hectáreas, podría tener una original y pacífica solución: un parque para la paz donde converjan Chile, Perú y Bolivia.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, en cadena nacional anunció que su gobierno había decidido objetar la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la demanda presentada por Bolivia argumentando que “nuestra decisión se sustenta en la “la defensa inclaudicable de nuestra integridad territorial y de los intereses nacionales” agregando que Chile (su gobierno) defendía lo establecido por el tratado firmado entre Bolivia y Chile el año 1904 y que establecieron los límites que hoy esgrime Chile como inamovibles, tras la denominada Guerra del Pacífico
De visita en el país, el presidente ecuatoriano se refirió a la postura de su gobierno durante el diferendo marítimo que enfrentó a Chile y Perú, en la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Además, luego de reunirse con Michelle Bachelet, destacaron las prioridades para la cooperación bilateral.
El ceramista y restaurador peruano José Luis Yamunaqué visitó Chile para compartir los alcances de la Cerámica de Chulucanas. A los siete años inició el oficio cerámico guiado por su padre, Severino Yamunaqué, y estudió en la Escuela Nacional de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre 1976 y 1979. El artista asegura que las valiosas técnicas alfareras prehispánicas pueden brindar un aporte para la restauración y creación actuales.
La transnacional canadienserick, a cargo del proyecto minero Pascua Lama, y la estadounidense Newmont Mining Corp. intentaron fusionarse, lo que de haber prosperado hubiese significado la unión de los dos productores de oro más grandes del mundo. Una significativa caída del precio del metal, así como los diversos conflictos locales que deben enfrentar sus proyectos advierten un complejo escenario.
El cumplimiento de las obligaciones tributarias en el mundo gravaría el 43,1% de las ganancias netas de las empresas. Sin embargo, Chile, Colombia, Perú y México estarían mejor ubicado frente el resto de los países de América Latina en tiempo y número de procedimientos. Esto invita a reformas tributarias que simplifiquen sus aspectos administrativos y revisar los niveles de las tasas, considerando que en los países, cuando aumentan los tributos, se reduce el crecimiento porque las empresas quedan con menos flujos.
La próxima semana el Gobierno iniciará el estudio detallado de la memoria boliviana en el tribunal de la Haya sobre la demanda marítima. Perú se interesó respecto al proceso y solicitó una copia del documento.
Desde el Centro Sismológico Nacional afirman que incluso podrían generarse nuevos terremotos en las zonas al norte y sur del epicentro, los que podrían alcanzar los ocho grados de magnitud.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, designó como nuevo embajador en Perú al diplomático de carrera, Roberto Ibarra García, país que ya entregó su beneplácito. El funcionario de gobierno estudió Derecho en la Universidad de Chile, posteriormente ingresó a la Academia Diplomática Andrés Bello y luego cursó estudios de Relaciones Internacionales en la Universidad […]
La primera presentación se realizará en Vive Latino de México.
Durante la sesión de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el Canciller Heraldo Muñoz abordó la ejecución del fallo del Tribunal Internacional de La Haya en el diferendo con Perú, además de la defensa de Chile ante la pretensión marítima boliviana.
Los trabajos se iniciarán con la medición de puntos de base contribuyentes en la costa de ambos países y trabajos de medición conjuntos para identificar el punto de inicio de la frontera marítima ubicado en la baja marea.
En las oficinas del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) en Valparaíso se entrevistarán durante dos días los representantes peruanos y chilenos con el objetivo de determinar los límites marítimos entre ambos países en base al fallo de La Haya.
Este lunes 17 y martes 18 se reunirán en Valparaíso las comisiones técnicas de Chile y Perú, para iniciar su trabajo para definir el nuevo límite marítimo, a partir del acuerdo suscrito entre los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países, luego de la cita 2+2 sostenida con el fin de implementar […]
El fallo de la Corte de La Haya mantiene las diferencias entre los Gobiernos de Chile y Perú ya no respecto del tema marítimo, sobre el cual existe un compromiso de ambas partes por respetarlo, sino que sobre el límite terrestre y el cuestionado triángulo al que tanto aluden los protagonistas. ¿En qué consiste aquella controversia? ¿Desde cuándo se remontan las diferencias?