Clave: poder judicial

  • Héctor Areyuna
  • 13-11-2013
“El sistema judicial está pensado con una buena intención pero ha sido pervertido”

El Poder Judicial dio a conocer cifras del otorgamiento de prisión preventiva, justo en medio de la polémica desatada por la propuesta del Observatorio Judicial, lo que según especialistas es una situación generada por los problemas del sistema. Por otra parte, la justicia negó la libertad condicional a 29 criminales condenados por delitos de lesa humanidad.

  • Paula Campos
  • 09-11-2013
Observatorio Judicial: El fondo de una cuestionada propuesta

Generalizadas críticas ha recogido la propuesta enunciada por la candidata presidencial de la Alianza sobre la creación de un observatorio judicial. El avanzar en materia de transparencia no parece ser el problema, sino más bien las formas e intenciones sobre las cuales se montó su necesidad.

  • Javier Candia
  • 04-11-2013
Gobierno recibe críticas de intervencionismo por observatorio judicial

El Ejecutivo confirmó que estudia implementar la propuesta de observatorio judicial, presentada en el Programa de Evelyn Matthei. La idea fue rechazada por la Corte Suprema y desde la Nueva Mayoría lo ven como una nueva demostración de intervencionismo.

  • Diario Uchile
  • 31-10-2013
Fallece Héctor Solís, ministro de la Corte de Apelaciones de San Miguel

EL Poder Judicial informó el fallecimiento del ministro Héctor Solís, integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel, debido a una enfermedad terminal. El magistrado tenía 63 años y su deceso se produjo en la tarde del miércoles. Sus restos son velados en la parroquia San José Patrón de la Iglesia, ubicada en Onofre […]

  • Helmuth Huerta
  • 21-10-2013
“Judicialización”, el tema más recurrente de candidatos ante la Corte Suprema

La “judicialización” de las acciones u omisiones del Gobierno de turno fue el tema más recurrente que plantearon las candidaturas presidenciales, en las exposiciones realizadas ante el tribunal pleno de la Corte Suprema de Justicia. Asuntos como la aplicación de la Ley Antiterrorista sobre la causa mapuche, la masiva presentación de recursos de protección contra las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE), los bancos, las multitiendas o proyectos ambientales como la termoeléctrica “Punta Alcalde”, fueron los ejemplos más aludidos en la ocasión.

  • Oriana Miranda y Diario Uchile
  • 25-09-2013
Visita de Fiscal Judicial informa condiciones de presos en Penal Cordillera

Un equipo con kinesiólogo, nutricionista, médico general, psicólogo, asistente social y tres paramédicos son parte de la asistencia que reciben los diez internos del Penal Cordillera. Diez militares condenados por delitos de lesa humanidad, distribuidos en cinco cabañas, con servicios básicos y acceso a telefonía, áreas verdes y cancha de tenis. Este es el último informe emitido desde el Poder Judicial, en paralelo al análisis de La Moneda por cerrar Cordillera y trasladar estos presos al penal Punta Peuco.

  • Héctor Areyuna y Diario Uchile
  • 13-09-2013
Confirman “dedicación exclusiva” de jueces que investigan causas de DDHH

El portavoz de la Corte Suprema confirmó que los jueces que investigan las 1.300 causas abiertas por violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura tendrán dedicación exclusiva para esos casos. Por ello, se nombrará ministros suplentes en su reemplazo, para que la Corte de Apelaciones tenga su dotación completa.

  • Diario Uchile
  • 12-09-2013
Corte Suprema fija “dedicación exclusiva” a jueces con causas de Derechos Humanos

En una de las primeras acciones luego de la declaración del viernes pasado, el Pleno de la Corte Suprema decidió otorgar herramientas para garantizar una dedicación exclusiva de magistrados que investigan causas de Derechos Humanos, vinculadas a las violaciones cometidas durante el régimen militar.

  • Diario Uchile
  • 06-09-2013
Corte Suprema reconoce “omisiones” durante la dictadura pero evita la palabra “perdón”

Los ministros integrantes del máximo tribunal, en voz del presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, dieron a conocer una declaración pública refiriéndose al papel que jugó el Poder Judicial durante la dictadura militar y en particular en la defensa de los derechos humanos. “No cabe sino reconocer que esos atropellos efectivamente ocurrieron durante la dictadura, que en parte se debió a la omisión de los jueces de la época, que no hicieron lo suficiente para investigar las violaciones a derechos humanos e impedir que siguieran ocurriendo”, señalaron.

  • Javier Candia
  • 05-09-2013
Suprema responde este viernes a críticas por rol en dictadura

El presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, se referirá este viernes –a continuación del Pleno del máximo tribunal- al rol de ese poder del Estado durante la dictadura, luego que la Asociación de Magistrados cuestionara su papel en materia de protección de los derechos fundamentales, vulnerados durante dicho régimen. El Presidente Sebastián Piñera se sumó a las críticas al Poder Judicial.

  • Juan San Cristóbal
  • 01-09-2013
La omisión del Poder Judicial ante los crímenes de la dictadura

El Golpe de Estado de 1973 anuló facultades de los poderes Ejecutivo y Legislativo, y se discute la real independencia que mostró el Poder Judicial. Expertos en el tema establecen que el rechazo a miles de recursos de amparo y la amnistía sobre distintos crímenes evidencian una posición condescendiente de la Corte Suprema con la Junta Militar, un rol que sólo luego de varios años de transición permitió una viabilidad en las acusaciones contra violadores a los derechos humanos.

  • Diario Uchile
  • 09-08-2013
Positivo encuentro de magistrados que investigan casos de violaciones de DD.HH.

Un productivo encuentro de trabajo y coordinación tuvieron los 29 ministros de cortes de apelaciones que investigan procesos por violaciones a los derechos humanos en el país, encuentro al que fueron convocados por el ministro de la Corte Suprema Hugo Dolmestch Urra.

  • Héctor Areyuna
  • 09-08-2013
“En cuanto a jueces, somos la generación que tiene que responder por esto”

Con la necesidad de fortalecer y coordinar el trabajo de los jueces, iniciaron un encuentro todos los ministros en visita que revisan casos de violaciones a los DDHH cometidos entre 1973 y 1990. El presidente de la Corte Suprema convocó a los ministros en visita a una jornada en la que también participaron representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos y del Servicio Médico Legal, todos coincidiendo en que –a 40 años del Golpe- aún “falta verdad” y justicia.

  • Helmuth Huerta
  • 02-08-2013
Gloria Ana Chevesich asume oficialmente en la Corte Suprema

La ministra Gloria Ana Chevesich ya es parte de la Corte Suprema, luego de que este viernes juramentara como nueva integrante del tribunal superior. Sobre las críticas que marcaron la votación parlamentaria por su nombramiento, la ministra dijo que le recordaban la aria musical “La Calumnia” de Rossini.

  • Juan San Cristóbal
  • 19-06-2013
Gloria Ana Chevesich defiende fallos en DDHH para asumir en la Corte Suprema

La jueza Gloria Ana Chevesich asistió este miércoles a la comisión de Constitución del Senado, donde defendió su postulación desde el Ejecutivo para integrar la Corte Suprema. Se requiere un quorum de 25 votos, por lo que la oposición adquiere un papel clave en aprobar su nombramiento.

  • Héctor Areyuna
  • 15-06-2013
Caso Bombas: Evaluación de Fiscalía no mejora

Persisten los cuestionamientos a la labor de la Fiscalía y las policías en el Caso Bombas, a más de un año de la absolución final de los últimos imputados en el proceso. Mientras la asociación de los persecutores aboga por la injusticia de algunas acusaciones, expertos llaman a generar instancias de autocrítica y a ser “más rigurosos” en casos como éste, con patrones repetidos en nuevas investigaciones.

  • Juan San Cristóbal
  • 04-06-2013
Nominación de Gloria Ana Chevesich a la Corte Suprema en manos de la Concertación

La comisión de Constitución del Senado recibirá la nominación del Ejecutivo para sumar un nuevo integrante de la Corte Suprema. En La Moneda la escogida fue Gloria Ana Chevesich, destacada por su participación en el caso MOP-Gate, lo que significaría un eventual rechazo de la oposición. Desde la Cámara Alta, las voces del oficialismo apuntan a la intachable carrera de la actual ministra de la Corte de Apelaciones.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X