Clave: politicas públicas

  • Patricio López
  • 27-10-2017
La falta de coherencia en las políticas sobre las ciudades

Es ahí donde la política automotriz se entrelaza con la construcción de líneas del Metro, con el Transantiago, con los planes reguladores, con las obras públicas, con la construcción de viviendas, con la contaminación del aire, con la disposición de la basura y muchas otras.

  • Paula Campos
  • 14-10-2017
Obesidad y pobreza: exceso de calorías y falta de políticas públicas

Comer o mal comer no son solo problema individuales. En el mundo se han multiplicado por 10 los niños obesos. Como consecuencia, el sistema sanitario está cerca del colapso ¿Cuántos muertos como consecuencia del sobrepeso existirán en diez años? Respuestas que faltan (o sobran) en el debate político chileno.

  • G. Castillo y K. Palma
  • 05-08-2017
Burocracia y tabú: las deficiencias del Estado en materia de VIH/SIDA

Una serie de deudas pendientes de parte del Estado de Chile han verificado tanto expertos como organizaciones sociales respecto al abordaje del VIH/SIDA en nuestro país. La vocera de la Sociedad Chilena de Epidemiología, Muriel Ramírez, aseguró que es necesario superar tanto las trabas burocráticas como ideológicas para generar políticas efectivas e integrales de prevención de esta enfermedad.

  • Tania González
  • 10-08-2016
Expertos alertan sobre crisis de tratamientos mentales en el sector público

“La falta de especialistas y de cobertura estatal en enfermedades psicosomáticas son los mayores problemas en esta área de la salud”, señaló Felipe Matamala, psicoanalista de la Universidad de Chile e integrante del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos (PRAIS).

  • Victoria Viñals
  • 21-02-2016
Diputado DC insiste en problema ideológico en debate de educación

Mario Venegas,ex presidente de la Comisión de Educación, asegura que hay sectores que prefieren proteger un sector “muy poderoso y lucrativo”. Mientras analistas y estudiantes piden al Gobierno que cumpla con su más prometida reforma.

  • Tania González
  • 26-10-2015
Dirección del Trabajo, CUT e Iglesia firman protocolo a favor de los migrantes

Tasas de informalidad, trabajo precario y discriminación de inmigrantes en Chile son las materias que, mediante la firma de un protocolo, la Central Unitaria de Trabajadores y la Dirección del Trabajo, se comprometieron a cambiar.

  • Paula Campos
  • 03-02-2015
Luis Alberto Latorre: Quiero ser un músico pensante y comprometido

En conversación con Radio Universidad de Chile, el pianista se refirió a la importancia de la educación y la cultura. También a cómo en Chile la preocupación por cultura no incluye el cambio de conceptos para tener una verdadera revolución cultural.

  • Paula Campos y Rodrigo Rojas
  • 16-01-2015
Centro Nacional de Medioambiente y su lucha por subsistir

El Centro Nacional de Medioambiente de la Universidad de Chile vive un difícil momento. El recorte de ingresos y las dificultades para postular a fondos tienen al CENMA en una compleja situación financiera. Sus trabajadores piden apoyo, el que con la nueva dirección universitaria parece estar más cerca de concretarse.

  • Andrés Ojeda
  • 18-12-2014
Casen 2013: Retraso en entrega de los datos complica medición de la pobreza

La entrega de las cifras de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) está atrasada y el Gobierno aún no da señales de cuándo se conocerán los indicadores que miden los niveles de pobreza. La fecha límite era diciembre y todo indica que los datos que contiene la CASEN del 2013 se atrasaran hasta el 2015, es decir tendrán dos años de desfase, lo que perjudica la creación de leyes y de políticas públicas acorde con la realidad del país.

  • Tania González
  • 15-03-2014
Expertos cuestionan licitación de preguntas en prueba Simce

La Agencia de Calidad de la Educación abrió el proceso de licitación de cinco mil preguntas para su sistema de medición (Simce), que data desde 1988. Analistas y agrupaciones de estudiantes señalaron que la medida no contribuye a los problemas de fondo de un examen cada vez más repetido en las evaluaciones académicas.

  • Diana Torres
  • 09-02-2014
Agrupaciones reclaman falta de políticas que protejan el borde costero y los humedales

Este mes de febrero se celebra en el mundo el Día de los Humedales, jornada en la que diversas organizaciones ambientales pidieron la protección de estos espacios, ante daños generados por contaminación. Hecho que deja al descubierto la falta de políticas ambientales que protejan la biodiversidad de espacios naturales como el borde costero y las zonas aledañas.

  • Javier Candia
  • 24-12-2013
INE propone Censo para 2020

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) recomendó no realizar un nuevo censo, calificando los datos del proceso de 2012 como utilizables.
El director del INE consideró inviable la promesa de Michelle Bachelet de efectuar un nuevo Censo durante 2015

  • Diario Uchile
  • 22-11-2013
Cecilia Sepúlveda: “Tenemos un sistema de salud que no da cuenta de las reales necesidades de la población”

Fortalecimiento a la salud pública, cambio del modelo curativo a un paradigma de prevención, atender a la realidad regional de los sistemas de salud, y avanzar en el fortalecimiento del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, son algunas de las prioridades marcadas por la decana de la facultad de Medicina de nuestra casa de estudios, Doctora Cecilia Sepúlveda.

  • Claudio Medrano
  • 27-10-2013
Ficha de Protección Social mantiene criterios subjetivos para medir la pobreza

El instrumento de medición de la pobreza es importante para establecer a quiénes y cómo se repartirán los beneficios sociales por parte del Estado. Según la Fundación para la Superación de la Pobreza, la ficha continua presentando una serie de problemas que evitan que se vaya directamente al foco del problema que “es una hiperfocalización que está dañando fuertemente las relaciones que las personas en pobreza tienen con el resto de la sociedad”.

  • Paula Correa
  • 13-10-2013
Ley de Lobby: “No es la panacea para salvar la probidad”

En tercer trámite, la iniciativa que regula el Lobby ya está en condiciones de ser discutida en Sala, después de su aprobación en la Comisión de Gobierno del Senado, el jueves pasado. Si bien reconocen como un logro el avance del proyecto, las organizaciones de la sociedad civil tienen una serie de reparos sobre la forma y el fondo de lo que se estaría normando.

  • Helmuth Huerta
  • 12-10-2013
Expertos apuntan a “políticas de recuperación” en Comité Científico de Ley de Pesca

Los expertos designados para integrar los Comités Científico-Técnicos de la Ley de Pesca, llamaron a “no hacerse grandes expectativas” sobre la capacidad de estas instancias para revertir la situación de sobrepesca que se observa en Chile, particularmente por el riesgo que enfrentan especies como sardina, anchoveta, congrio, jurel, merluza y erizo, entre varias otras que están sobre-explotadas. Lo anterior, mientras el Gobierno insiste en que estos comités van a permitir “la toma de decisiones más técnicas y menos políticas sobre los niveles sustentables de extracción pesquera”.

  • Paula Campos
  • 24-07-2013
Encuesta de la Primera Infancia como herramienta de políticas públicas

La Encuesta Longitudinal de la Primera Infancia publicó sus bases de datos y documentación de la versión 2012. El estudio realizado por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile entrega una amplia radiografía del desarrollo de los infantes y la composición de sus hogares. La herramienta está pensada para ser utilizada en la elaboración de políticas públicas multisectoriales.


Presione Escape para Salir o haga clic en la X