La ex candidata presidencial de la Democracia Cristiana aseveró que “los efectos del frente de mal tiempo en la comunidad de Inca de Oro son graves” en cuanto varias familias han quedado sin hogar.
A juicio de la jurista, el caso de Pascua Lama -cuyo último capítulo cerró la Corte Suprema con el fallo de cierre definitivo del proyecto- es una evidencia de la importancia que puede llegar a asumir la sociedad civil organizada para efectos de velar por la sobrevivencia de los ecosistemas y el buen vivir.
La presentación busca anular la votación que llevó adelante la comisión regional con la finalidad de que se rechace el proyecto minero portuario. Por otro lado, la plataforma medioambiental advirtió sobre la instalación de puerto Cruz Grande en la zona, que según la Co-fundadora de Alianza Humboldt, fue aprobado el 2015 con los mismos vicios e irregularidades que Dominga.
Acusan a la empresa de transgredir el fallo de clausura al ejecutar 13 sondajes entre noviembre del 2020 y mayo del 2021 en la misma zona de tajo, sumamente dañada por la mina. En ese sentido, la constituyente del distrito 4, Constanza San Juan, señaló que “no sacamos nada con tener fallos buenos para las comunidades y su buen vivir si no se cumplen”.
Si bien insistió en su inocencia, el ahora también ex presidente de la Federación Regionalista Verde Social, indicó que su decisión es para no dañar a las candidaturas de su partido ni a la carta presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.
La estación sismológica AC04 ubicada en la costa de la región de Atacama, cercana al Parque Nacional Llanos de Challe, fue vandalizada, reportándose el robo de los paneles solares que le proveen energía para su funcionamiento.
El representante de legal de los residentes del sector de Huasco Alto, Álvaro Toro, sostuvo que los abogados de la minera canadiense asumieron un rol de víctima durante los alegatos realizados en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.
Por tercera vez, el Gobierno deberá nombrar a una autoridad regional en la zona, luego que se confirmara la renuncia de Francisco Sánchez Barrera. El cargo será asumido de manera subrogante por Manuel Corrales.
En tanto, Carabineros se mantiene trabajando en el rastreo y rescate de personas que se mantienen aisladas.
El Ministerio del Interior dio a conocer la nómina con los nombres de los 26 fallecidos por los temporales y aluviones en el norte del país. La región de Atacama presenta la mayor cantidad de víctimas fatales con 23 personas, mientras que Chañaral, con 9 fallecidos, es la comuna que lamenta más pérdidas de vidas por esta catástrofe.
Según el último reporte entregado por la Onemi, la cifra de muertos por el temporal y aluviones en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, se mantiene en 25 personas. Sin embargo, el número de desaparecidos registró un aumento ya que de los 101 que se informaron en el último balance oficial, ahora son 125 las personas reportadas en esta condición por la PDI y Carabineros.
Hasta este domingo se mantendrá la medida en la capital de la región de Atacama. Mientras, las autoridades anunciaron que se limitará la construcción de viviendas en zonas de riesgo.
Este lunes, se registró un sismo de mediana intensidad en distintas zonas de la región de Atacama y en razón de su profundidad fue percibido levemente en los sectores cercanos al epicentro. El Servicio de Geofísica de la Universidad de Chile informó que el temblor ocurrió a las 9:51 de la mañana con una magnitud […]
La Corte de Apelaciones de Copiapó rechazó un recurso de protección presentado por una comunidad indígena de la Región de Atacama en contra de la aprobación de la evaluación ambiental de la “Optimización Proyecto Minero Cerro Casale”, que realizó el Servicio de Evaluación Ambiental de la Tercera Región de Atacama. En fallo unánime, el tribunal […]