La cifra revelada en un estudio del Colegio Médico demuestra que esta disminución en la atención por medio del Fondo Nacional de Salud disminuyó explosivamente entre 2008 y 2015 producto del endeudamiento de los médicos por sus estudios, la falta de vocación y la contratación de clínicas privadas que aseguran millonarios sueldos para los expertos de la salud.
Funcionarios, profesionales y parlamentarios vinculados al tema sanitario salieron al paso de las explicaciones del MINSAL, quien atribuyó la alta demanda, al aumento de enfermedades respiratorias.
Este jueves gremios de la salud se movilizaron en todo el país y emplazaron a la Presidenta Michelle Bachelet a enfrentar la crisis por la que atraviesa el sector, al mismo tiempo que exigieron la concreción de “un pacto social para la reforma de la salud en Chile”.
Bajo el lema “La salud en una sociedad de derechos”, este 24 de agosto se lanza el tradicional encuentro científico que organiza la Escuela y que tendrá lugar los días jueves 26 y viernes 27 de noviembre en sus dependencias.
El ex ministro de Salud de Sebastián Piñera criticó a las actuales autoridades del ramo. A su juicio, se ha abandonado la solución de los problemas ciudadanos y, a cambio, las discusiones se centran en lo político.
El paro de advertencia fue convocado para dejar en evidencia las diferencias que sostienen con las autoridades. A juicio del presidente del gremio, es necesario que el Ministerio de Salud demuestre su “voluntad política” para avanzar en la solución integral de la salud.
Trabajadores definen este mes como “clave” para el futuro del recinto del sector oriente de Santiago. Dirigentes están alerta a respuesta de las autoridades, por lo que advirtieron que de permitirse el control privado de servicios internos suspenderán sus labores, tal como en 2014.
Ministerio de Hacienda visa inyección de 90 mil millones de pesos para saldar deuda hospitalaria, de cara a la crisis en la cartera que tiene en píe de guerra a los proveedores de insumos médicos con los hospitales públicos.
El Ministerio de Salud pospuso, por tercera vez en el año, el lanzamiento de campaña sobre el VIH. Los motivos de la suspensión, esta vez guardan relación con la marcha estudiantil del pasado jueves.
La Orden dio un plazo perentorio hasta el 30 de junio a las autoridades de salud para que resuelva con medidas concretas las graves falencias que existen en el sector público
Una de las principales demandas del sector es lograr una carrera funcionaria. Además, acabar con el sistema de contratación que, en promedio, corresponde a un 20 por ciento de funcionarios de contrata, versus un 80 por ciento que trabaja a honorarios.
El Informe doula abrió un encendido debate en España tras calificar a las comadronas como “intrusistas”, “fraudulentas” y “peligrosas”. Por su parte, doulas de todo el mundo han alzado la voz para desmitificar un oficio que, aseguran, no busca reemplazar el rol de las matronas sino que ser un complemento emocional durante el embarazo, parto y puerperio.
La falta de personal y de recursos en el Hospital Regional de Puerto Montt gatilló la posible renuncia de 40 médicos de urgencia, lo que mantiene en alerta a las autoridades. No es la primera vez que se anuncian desvinculaciones masivas en el sistema público de Salud, éstas se han dado a lo largo de todo el país.
El Ejecutivo presentó el “Plan de especialistas médicos juntos por la Salud Pública” que busca incentivar el ingreso de más de mil médicos en la Atención Primaria de Salud y formar 4 mil especialistas durante el periodo 2015 -2018. No obstante, más que los números, la retención de dichos especialistas en el sector público es lo que preocupa a organizaciones de la salud.
A las criticas de la salud municipal se suman los profesionales agrupados en Frenpruss que piden al gobierno concentrar los esfuerzos económicos en fortalecer el sistema de atención más que en mejorar la infraestructura.
En Chile cada año cerca de 250 mil mujeres se convierten en madres. De esas, se estima que cerca del 92 por ciento sufrió algún tipo de maltrato por parte del personal de salud. Calladas e invisibilizadas durante décadas, las mujeres están empezando a hablar las cosas que pasan dentro de las salas de parto.
De acuerdo a lo informado por los trabajadores, la contaminación que afecta al pabellón de quemados de la ex Posta Central puede provocar enfermedades como el cáncer. Por lo mismo instan a las autoridades a tomar medidas inmediatas al respecto.