La organización considera que los avances en política pública para hacer frente a los impactos sociales y ambientales que pueden dejar eventos como los del terremoto y tsunami de 2010 son muy escasos. Señalan que es urgente el desarrollo e implementación de acciones que den cuenta de las complejidades y condiciones del territorio nacional y que integren información, prevención y respuestas concretas a las emergencias, tanto en ámbitos sociales como ambientales.
Concepción, Talcahuano, Curicó y Talca quedaron enormemente afectadas, sin embargo, también pueblos y localidades, quedaron tan o más afectadas que las ciudades, la diferencia es que la visibilidad fue notablemente inferior.
A diez años de ocurrido el terremoto 8,8 Mw que azotó la zona centro sur de nuestro país, el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile realiza un recuento de los cambios que ha experimentado la institucionalidad encargada del monitoreo sísmico en nuestro territorio.
Pese a que su epicentro fue 62 kms. al oeste de Constitución, el sismo se percibió en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Según el SHOA, éste no reuniría las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas del país.
La compañía nacional La Laura Palmer y Teatro Biobío estrenarán, el próximo 12 de septiembre en el Teatro de la Universidad Católica, la obra Amanecerá con escombros sobre el suelo. El montaje aborda cinco historias que dan cuenta de las secuelas que dejó el terremoto en Concepción. El elenco está conformado por sobrevivientes de la catástrofe.
Hasta el momento no se registran personas fallecidas y el mandatario del país vecino ya se encuentra en la zona afectada coordinando el envío de ayuda con autoridades locales.
Con epicentro en la zona de Arequipa, el sismo de magnitud 7.0 en la escala de Richter tuvo una profundidad de 270 kilómetros lo que hace descartar daños en la superficie.
Durante la visita a la región afectada, el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, afirmó que sí existen los recursos suficientes para la reparación y construcción de las viviendas colapsadas.
De acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos el movimiento tuvo una magnitud de 5,9° y sacudió a la costa noroeste de Haití.
La ciudad de Sapporo fue una de las localidades que más se vio afectada por el movimiento telúrico que afectó este miércoles a Japón. Partido con Corea del Sur está en duda.
Los movimientos no se parecen: mientras en Norteamérica ocurrió uno de carácter horizontal –que reduce el riesgo de tsunami–, acá en el país se ha caracterizado por ser vertical y compresivo.
Un terremoto de una magnitud de 7,3 sacudió la zona montañosa en la frontera entre Irán e Irak dejando más de 400 muertos y 2 mil 530 heridos. El sismo provocó además corrimientos de tierra que dificultan las operaciones de socorro.
El fuerte sismo se registró poco después de la 1 de la tarde, hora mexicana, y tuvo un epicentro a 12 km al sureste de Axoxhiapan, entre los límites de Morelos y Puebla. El último reporte de las autoridades mexicanas consignó más de doscientos treinta fallecidos y el derrumbe de 44 edificios.
La autoridad a cargo explicó que los retrasos se deben factores como incumplimientos de los contratos por parte de las empresas inicialmente seleccionadas para la tarea. En tanto, desde el mundo del urbanismo sostienen que la envergadura de la destrucción supone un trabajo de, al menos, 10 años.
El terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la costa central de Ecuador este sábado ha cobrado la vida de más de 400 personas, mientras que 2 mil 500 tienen heridas de diversa consideración. Un equipo de bomberos chilenos llegó a la ciudad de Pedernales en la noche del domingo a lunes para participar en los esfuerzos de búsqueda y rescate de sobrevivientes.
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, envió desde Roma un emotivo mensaje a sus compatriotas, y en particular a los familiares de la victimas del intenso terremoto que tuvo lugar este sabado, con epicentro en la provincia de Manabí, al oeste del pais. El mandatario, que viaja en estos momentos a Ecuador, firmó “un decreto de excepción”.
Después del temblor, los centros de emergencias han recibido cientos de llamadas de alerta de personas que habían quedado atrapadas en sus viviendas. Se trata del primer terremoto que alcanza el nivel 7 en la escala nipona desde el potente seísmo del 11 de marzo de 2011.