Este miércoles se conmemora el Día Internacional Contra la Tortura, que sorprende a Chile con una serie de debilidades legales que impiden asegurar que ningún ciudadano sufra tratos crueles, inhumanos o degradantes. Para organizaciones de derechos humanos, la tortura está lejos de ser un tema del pasado. Estudiantes, mapuches y reos son en la actualidad víctimas de torturas, propinadas fundamentalmente por Carabineros y Gendarmería.
César Reyes, detenido luego de la macha estudiantil del 8 de mayo, expuso su caso ante la Comisión Investigadora sobre derecho a reunión y seguridad pública de la Cámara de Diputados. Los parlamentarios presentes solidarizaron con el estudiante y enviaron un oficio a la Fiscalía exigiendo que se expliquen las razones por las que los jóvenes detenidos en las marchas no son llevados inmediatamente ante un juez, tal como contempla la ley.
En tela de juicio está la actuación de la PDI y Carabineros en el marco de las movilizaciones estudiantiles: siete denuncias de golpizas a estudiantes fueron remitidas al Fiscal Nacional Sabas Chahuán. El modus operandi de los presuntos policías es detener a estudiantes, no necesariamente durante protestas, llevarlos a lugares apartados y golpearlos, para luego dejarlos en libertad en cualquier lugar.
Un grupo de organizaciones de Derechos Humanos de la región de La Araucanía anunció hoy la reapertura de un juicio por tortura contra el comunero mapuche Eliseo Ñirripil quien, el 31 de julio del 2009 fue detenido y fue sometido a apremios ilegítimos.
El padre de César Reyes Gálvez, joven que denunció ser secuestrado y torturado el pasado 8 de mayo, presentó una querella por los delitos de torturas, incomunicación ilegal e ilícitos informáticos en contra los efectivos de la Policía de Investigaciones que resulten responsables. El recurso fue acompañado por informes de tres facultativos, que darían cuenta de las lesiones que los policías provocaron en el cuerpo del estudiante.
Este jueves se presentará la querella contra los miembros de la PDI que resulten responsables del eventual secuestro y torturas contra César Reyes, alumno de 17 años del liceo Barros Borgoño detenido durante la última marcha del movimiento estudiantil. La Defensoría Popular evalúa, además, otra denuncia relativa a una joven perteneciente al grupo de Observadores de Derechos Humanos, supuestamente secuestrada a inicios de esta semana.
El alumno del Liceo Barros Borgoño de 17 años César Reyes habría sido objeto de torturas y apremios ilegítimos de parte de funcionarios de la PDI en el transcurso de la marcha estudiantil de ayer jueves. El padre del secundario denunció que su hijo “tiene el ojo morado, el cuello, los brazos, los antebrazos, el pecho, las costillas y las piernas moreteadas por la pateadura y la golpiza”.
La ex vocera de la ACES, Eloísa González, denunció el secuestro de César Reyes, estudiante de 17 años del Liceo Barros Borgoño, quien habría sido subido a un auto cuya patente pertenece a la PDI y llevado sin destino conocido. Organizaciones de derechos humanos que pudieron hablar con el menor denuncian que habría sido torturado […]
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi celebra este viernes el 16 aniversario desde la apertura de Villa Grimaldi. La actividad principal de la conmemoración es una caminata que se iniciará en el sector de las avenidas Arrieta y Tobalaba hasta llegar al sitio de Memoria que recuerda los cruentos hechos que vivió el país bajo la dictadura militar.
El senador socialista se mostró en contra de la licitación que abriera el ministerio de Bienes Nacionales por el edificio de Colón 636, en Punta Arenas, principal centro de detención y tortura en la región magallánica. Agrupaciones de DDHH esperan convertir el edificio en un museo de la memoria.