Entre enero y marzo de este año la evasión registró un incremento de casi cinco porcentuales de los 23, 7 por ciento registrados en el último trimestre del año pasado.
Pese a ser un tema pendiente de la administración anterior, la ministra Hutt decidió el estado del transporte público. Por su parte, el senador Letelier enfatizó en las consecuencias que traerá a los pasajeros.
El aumento del valor del pasaje de metro y buses del Transantiago no dejó indiferente a nadie, y es que en 10 años de circulación el sistema de transporte ha sufrido 18 alzas. Desde la ODECUS apuntan a la carencia de una defensoría de abusos del Estado.
El sistema de transporte capitalino vivirá un alza de $20 en su pasaje general y un $10 en el de su pasaje escolar.
La decisión del órgano se funda en que es necesario “resguardar el interés común”.
Fueron siete las empresas que se presentaron a la licitación del Transantiago. Dentro de estas, cuatro ya pertenecen al sistema y volvieron a participar por un contrato. Lo que generó críticas y suspicacias es que ninguna disputará la adjudicación de recorridos en la misma categoría.
Los datos que arrojó la encuesta elaborada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile muestran que más de la mitad de los conductores entrevistados ha recibido agresiones físicas; incluso uno de cada diez acusa haber sido víctima de violencia.
El experto en transporte y académico de la Universidad Diego Portales valoró la puesta en marcha de la nueva línea 6 y aseguró que con la reducción en el tiempo de los traslados, las personas tendrán un aumento considerable de las horas libre al año.
Urbanistas y expertos en Transportes valoraron la próxima puesta en marcha de la Línea 6 del Metro de Santiago, pero expresaron sus inquietudes respecto a los riesgos e impactos negativos que pudiera acarrear la ampliación del tren subterrráneo.
Parlamentarios integrantes de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, ya anticiparon su rechazo a la indicación propuesta por el Ejecutivo.
Trabajadores y especialistas cuestionaron el proyecto evaluado por la Unidad de Fiscalización del Ministerio de Transportes. “La solución es que se entregue un servicio digno”, advierten los expertos.
El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, descartó que los vecinos de Estación Central, que residen en las villas Suecia y O’Higgins, sean expropiados por la construcción del proyecto “Eje Alameda- Providencia”.
Andrés Gómez- Lobo deja el gabinete en medio de las críticas por las altas cifras de evasión del Transantiago. En su reemplazo asume la abogada Paola Tapia. Desde la DC, Matías Walker llamó a investigar una supuesta relación entre la ex autoridad y el rechazo al proyecto minera Dominga.
Según un informe del Gobierno, el índice de evasión durante el último trimestre de 2016 alcanzó nuevamente un alza histórica desde que se implementó el sistema. Expertos señalan que las causas van más allá de la mala calidad del servicio.
A 10 años de su puesta en marcha, Radio y Diario Universidad de Chile desmenuzó las causas que llevaron al desastre del proyecto, que prometió ser un sistema de transporte de talla mundial, y que persisten hasta hoy. Fallas de diseño y ejecución, pocos recursos, nula información y la tendencia a disponer del tiempo de los ciudadanos, son algunos de los elementos que fraguaron el desastre.
El fotógrafo Christian Aguilar presenta la muestra “Capitalinos cotidianos a 10 años del Transantiago” donde se retrata la cotidianidad de los usuarios del sistema de transporte público a una década de la puesta en marcha del proyecto.
La empresa Subus, la más grande del proyecto transantiago, tiene una deuda de 90 mil millones. El ejecutivo no está dispuesto a financiarla completa, por lo que 6 mil trabajadores no tiene certeza del futuro de la empresa que podría declararse en quiebra.