El 16 de octubre de 1973 aterrizó en el patio del entonces Regimiento Arica –hoy Regimiento Coquimbo del Ejército- el helicóptero que transportaba al general Sergio Arellano Stark junto a su comitiva. Fueron recibidos por Juan Emilio Cheyre quien les indicó, según apunta toda la investigación, a los militantes de izquierda que luego fueron fusilados y enterrados en una fosa común del cementerio de la ciudad.
Profesores, alumnos y apoderados del establecimiento educacional intentan revertir la decisión del Alcalde de Santiago, quien decidió el cierre del colegio por lo que resta del año, luego del incendio que afectó a sus dependencias el pasado mes de junio, reinstalando provisoriamente a los jóvenes en el Liceo Gabriel González Videla.
Esta mañana, agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos se encadenaron a Tribunales, en protesta de las gestiones en el Parlamento que permitirían otorgar derechos penitenciarios a reos condenados por violaciones a los derechos humanos.
La reforma a la institucionalidad del Sernac ha sido bien recibida por varios sectores. Sin embargo, asociaciones de defensa del consumidor ven algunas debilidades como la sustitución del recurso de casación por uno “extraordinario”, lo que pondría en cuestión la igualdad ante la ley.
La querella de Haydee Oberreuter comenzó un día cualquiera, un ciudadano conmovido por el relato de tortura que leía en un medio de comunicación, redactó la querella que fue aceptada y se le dio curso. Ella junto a su abogado, Alberto Espinoza, se hizo parte y siguió adelante, pese a que durante años guardó silencio, […]
Corte de Apelaciones de Santiago aprobó la solicitud que hiciera el abogado de la familia de Patricio Manzano, un estudiante de la Universidad de Chile que en 1985 fue asesinado por militares luego que el ministerio del Interior ordenara su arresto.
Profesores y alumnos de la Universidad de Chile realizaron una “funa” en el Centro de Justicia para denunciar a Fiscalía de montaje en contra del estudiante de Historia Camilo Díaz. Su caso se suma al de Bryan Seguel, estudiante de Sociología, a quien se le acusó sin pruebas de haber agredido a un carabinero. Apoyo solidario transversal que busca contrarrestar lo que señalan como una política de amedrentamiento al movimiento estudiantil.
Los pobladores de Caimanes cortaron la ruta que une la comunidad con el tranque El Mauro, una vez que el Tribunal de Los Vilos falló en la demanda por obra ruinosa que estaba pendiente. Si bien la Corte reconoció la peligrosidad del centro de acopio, esto no fue suficiente para revertir los permisos de la obra, ordenando a la empresa tomar medidas de mitigación de los impactos.
La querella por homicidio presentada contra el líder del Partido Comunista, Guillermo Teillier, busca sancionar en tribunales la responsabilidad del ahora diputado, en la muerte de los escoltas de Pinochet en el atentado en su contra.
El edificio de los Tribunales de Justicia en Santiago fue evacuado luego que se encontrara un “artefacto sospechoso” en la Corte Suprema. La emergencia movilizó a personal del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros, GOPE, que está llevando a cabo el operativo. El objeto es una caja que se encuentra en el segundo piso del […]
Representantes del Poder Judicial reconocieron una “responsabilidad histórica” de la institución y pidieron perdón a las víctimas de la dictadura y sus familiares por haber incurrido en acciones y omisiones impropias de su función, que contribuyeron a la desprotección de los derechos humanos en una época en la que fueron particularmente vulnerados.
La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones rechazó los recursos presentados por distintos organismos, quienes refutan el pago de costas desde el Estado a los imputados por el Caso Bombas, que finalmente resultaron absueltos. La defensa no descarta además la solicitud de indemnización al Estado de Chile.
El Presidente Sebastián Piñera firmó el proyecto de ley que establece perfecciones al recientemente reformado Sistema Procesal Penal. El proyecto contempla 36 modificaciones y basa sus ejes en la información de los procesos penales y en la capacitación y coordinación de las policías. No obstante, especialistas se mostraron escépticos sobre el diagnóstico que llevó a tomar las medidas y sus efectos.