A través de redes sociales, el cantante español volvió a cuestionar a la ex presidenta chilena por su actitud frente a la crisis en Venezuela y dijo que es “indigna” de su cargo en la ONU.
Lleva un año en Chile y el próximo fin de semana hará su estreno como solista con el Concierto para clarinete de Aaron Copland, en una jornada que también contempla La consagración de la primavera de Igor Stravinsky y una pieza de Alberto Ginastera. Acá habla de sus años en la Sinfónica Simón Bolívar y de su nueva vida en Santiago.
Si bien el Ejecutivo norteamericano reconoce solo a Juan Guaidó como “presidente de Venezuela”, debió ceder a la orden de Nicolás Maduro de retirar a sus funcionarios en menos de 72 horas.
La teoría del Ministerio Público es que el diputado opositor sería uno de los autores intelectuales del sabotaje que afecta a Venezuela desde el siete de marzo.
Pese a que el líder opositor aseguró que la ayuda humanitaria que se pretendía ingresar el pasado 23 de febrero fue quemada por representantes del gobierno de Nicolás Maduro, una investigación del medio estadounidense constató que los camiones destruidos fueron incendiados por un partidario del autoproclamado Presidente Encargado de Venezuela.
Un grupo de 16 legisladores demócratas envió una carta a Mike Pompeo criticando las sanciones de Donald Trump a Venezuela. Sanciones que, según alertan, podrían agravar la crisis humanitaria del país y que afectarían a”a los más vulnerables que no tienen ninguna responsabilidad”. Entre los firmantes se encuentra Alexandria Ocasio-Cortez, legisladora de origen puertorrioqueño que pormetió cambiar la política de Estados Unidos.
Las expertas dialogaron sobre el presente y futuro de ambos continentes en un foro organizado por “Hay Mujeres”, en el contexto de la conmemoración del 8 de marzo.
El gobierno de Maduro ordenó el miércoles al embajador alemán, Daniel Kriener, abandonar el país en 48 horas por “recurrentes actos de injerencia en los asuntos internos”. Estados Unidos revocó 77 visados a funcionarios venezolanos y advirtió los bancos internacionales sobre posibles sanciones.
El grupo de avanzada de la ONU estará integrado por cinco personas, que recorrerán las ciudades de Caracas, Valencia, Barquisimeto y, eventualmente, Puerto Ordaz durante los diez días que duraría la visita de los enviados.
La alta comisionada para los Derechos Humanos realizó una intervención esta mañana durante la entrega del Informe Anual de la ONU en materia de Derechos Humanos, en la que realizó críticas a los países que han puesto en riesgo el respeto de las garantías básicas de sus ciudadanos.
El presidente de la nación caribeña convocó a una manifestación el próximo sábado 9 de marzo para rechazar lo que él considera ataques injerencistas de terceros países en contra de Venezuela.
Luego de la entrada en vigencia de la nueva política migratoria que estableció nuevas visas para las personas provenientes de Haití, las casi 20.000 visas de responsabilidad democrática que ha entregado el Gobierno a ciudadanos venezolanos contrastan con las 256 que se han otorgado a ciudadanos haitianos en el país. En conversación con nuestro medio, la socióloga María Emilia Tijoux, evaluó la medida como un “racismo de Estado”.
Escoltado por representantes diplomáticos de países como Chile, Alemania y Francia, Juan Guaidó llegó hasta una concentración anti gubernamental en Caracas, mientras que desde el Gobierno de Nicolás Maduro aún no han tenido un pronunciamiento.
El líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, anunció este sábado que regresará a Venezuela desde Ecuador, y que convocará a protestas en su país la próxima semana. Se espera que “a más tardar”, el lunes 4 de marzo, vuelva a Venezuela, donde se mantiene la incertidumbre sobre si será detenido por haber salido del país sin permiso.
El mandatario aseguró que algunos críticos de su gestión se sienten conformes con que en Venezuela haya habido represión y se haya quemado la ayuda humanitaria, pues piensan que esto le hace daño a él. Además, comentó que Michelle Bachelet “todavía no ha condenado la dictadura de Maduro por atropellar los derechos humanos en Venezuela, eso es insuficiente”
Según datos de Cancillería, el año pasado se otorgaron 54.017 visas para ciudadanos extranjeros que solicitaron residir en Chile. De éstas, 19.244 -35,6 por ciento- corresponden a Visas de Responsabilidad Democrática entregadas a ciudadanos venezolanos. Por otra parte, del total de las visas otorgadas en 2018, a ciudadanos haitianos sólo se les otorgaron 112 visas de turismo y 144 de reunificación familiar.
Aunque no se ha confirmado la llegada de la Alta Comisionada para los DD.HH, la expresidenta Michelle Bachelet, la Organización de Naciones Unidas decidió que una delegación verifique en terreno la situación en el país caribeño.