El eje central de la iniciativa está dado por la identificación de zonas de amenaza a lo largo de todo el territorio nacional. “Trabaja en una perspectiva de corto, mediano y largo plazo”, destacó el director ejecutivo de CONAF, Christian Little.
El evento que contará con cerca de 20 artistas femeninas chilenas, se realizará el jueves 7 de marzo desde las 21:00 horas en Recoleta 345. La entradas ya se encuentran disponibles a través de Ticketplus.
La iniciativa es respaldada por la Coordinadora Levantemos los Cerros y busca reponer en el pacto fiscal una carga tributaria dirigida a quienes poseen grandes fortunas en el territorio nacional.
El beneficio corresponde a un total de 100 mil pesos, que han sido depositados en la Cuenta RUT de los jefes de familia o de los cuidadores principales de los niños que están registrados en la Ficha Básica de Emergencia.
En el marco del plan de reconstrucción, el Gobierno dio a conocer las medidas de reactivación productiva para personas emprendedoras y empresas y cooperativas afectadas.
La delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, señaló que la decisión fue tomada con la finalidad de disponer de “todas las capacidades del Estado para que las familias se puedan levantar de la manera más rápida posible”.
“Ya hemos llevado a cabo algunas investigaciones y vamos a presentar los resultados al Consejo de Defensa del Estado”, informó la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.
Además, se lanzó la Guía de Ayudas Tempranas, una herramienta que proporciona a los afectados información clara y detallada sobre los beneficios estatales disponibles.
La alcaldesa de Viña del mar será objeto de una querella que será ingresada el lunes en tribunales por la muerte de cuatro personas al interior del Jardín Botánico de esa ciudad durante los incendios.
Para recibir esta ayuda en dinero deberán estar matriculados o tener calidad de alumno regular en los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado, además de ser parte de la categoría de “afectados” en la Ficha Básica de Emergencia.
La máxima autoridad de la Región de Valparaíso sostuvo que se está trabajando para desocupar los colegios que hoy funcionan como albergues. Además, reiteró no tener dudas de que hubo participación de terceros en el megaincendio.
El jefe de Estado explicó que estas medidas se implementarán mientras se avance en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el siniestro. Estarán destinadas en base a los “perfiles y necesidades” de las familias.
La iniciativa contempla, entre otras materias, el despliegue de ayudas técnicas y psicosociales para grupos de riesgos, tales como adultos mayores, personas con discapacidad, niños, niñas y adolescentes.
Pese a que la iniciativa del Ejecutivo, que entrega facultades sancionatorias a la nueva entidad, logró ser despachada de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, no alcanzó a votarse en la Sala antes del receso legislativo.
La jefa comunal de Quilpué remarcó los desafíos y limitaciones del municipio para avanzar en el proceso de reconstrucción tras los incendios. “Existe una sobrecarga importante que nos impide avanzar más rápido”, expresó.
Esto, luego que un patrullero de la casa edilicia recibiera un elemento sospechoso que denotaría la acción dolosa de un grupo de personas en el sector.
Tras reunirse con el Gobierno, el arquitecto Iván Poduje detalló que la iniciativa contempla 150 proyectos que permitirán mejorar deudas históricas en la V Región. Mientras, la exvocera, Karla Rubilar, destacó el último mandato del ex jefe de Estado.