El bloque europeo acusó a Washington de arriesgarse a una “ruptura de confianza” por haber espiado a objetivos del Viejo Continente en el marco del programa secreto de vigilancia revelado por Edward Snowden, el ex agente de la CIA varado en Moscú. El presidente francés pide garantías al aliado estadounidense y condicionó las negociaciones de una zona de libre cambio. El presidente de Venezuela, quien ofreció asilo humanitario a Snowden, llega a la capital rusa.
Si algo ha marcado la primera visita de Barack Obama a África, ha sido el delicado estado de salud del líder de la lucha anti-apartheid Nelson Mandela. Ya en Dakar, Senegal, Obama comenzó a rendirle homenaje al que considera su “héroe” y desde que se embarcó hacia el continente negro se ha especulado sobre una posible visita de Obama al enfermo ex Presidente, por lo que ayer el líder estadounidense declaraba que no necesita una foto con Mandela.
En tres semanas la aprobación de la presidente Dilma Rousseff se desplomó, como resultado de la ola de protestas en la nación brasileña. Si antes de las manifestaciones la mandataria superaba el 57% de aprobación, hoy esa cifra se asoma a penas al 30%, en la peor caída de popularidad de un presidente brasileño desde 1990.
Con 68 votos a favor y 32 en contra, la Cámara alta de Estados Unidos dio luz verde a un histórico proyecto de reforma migratoria que, de ser adoptado sin cambios por los diputados, llevaría a la legalización de 11 millones de indocumentados, muchísimos de ellos latinos, pero también a un endurecimiento sin precedentes de la frontera con México.
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, confirmó ayer jueves que la salud del exmandatario ‘ha mejorado ‘, citando a los médicos que tratan al antiguo estadista. La hija mayor de Nelson Mandela, Makaziwe Mandela, criticóa los medios de comunicación internacionales a los que calificó de «buitres»
“Ecuador no acepta ni presiones ni amenazas de nadie, y no comercia con los principios ni los somete a intereses mercantiles”, ésta es la respuesta del gobierno de Rafael Corera a Estados Unidos en una nueva vuelta de tuerca del pulso que mantienen Washington y Quito por el ex colaborador de la CIA, Edward Snowden.
“Sólo puedo repetir que Tata (papá) está en un muy estado crítico, cualquier cosa es inminente, pero también quiero subrayar, una vez más, que sólo Dios sabe cuando llegará su hora”, añadió. Barack Obama, de gira por África, alabó la figura del líder sudafricano.
La agenda del presidente sudafricano actúa estos días como un termómetro de la evolución de la salud de Madiba, quien se está muriendo en una clínica de Pretoria. Es la primera vez que el presidente modifica su agenda desde que Mandela ingresara de urgencia el pasado 8 de junio. Zuma llama a los ciudadanos a rezar por el héroe de la lucha contra el apartheid.
Cada tres horas Mandela debe ser sometido a diálisis por un fallo renal, informaron hoy los familiares del líder sudafricano, de 94 años, desde Qunu, la localidad natal del ex presidente.
El Estado del Vaticano cuenta con el IOR, que opera como banco y que tiene unas 44 mil cuentas corrientes y depósitos por valor de unos US$ 8.200 millones, casi el triple del patrimonio efectivo del Banco Estado de Chile.
El presidente estadounidense propuso regular las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas e impulsar nuevas fuentes de energías limpias para cumplir con los compromisos acordados en 2009 en Copenhague, lo que supone reducir hasta el 2020 el 17% de las emisiones de gas invernadero con respecto a los valores de 2005.
Pekín calificó de “sin fundamentos” las críticas de Washington por haber dejado al ex agente de la CIA abandonar Hong Kong, mientras Moscú estimó “inaceptables” las críticas de estar vinculada con la huída del hombre que reveló el vasto programa secreto de EE.UU. para vigilar telecomunicaciones de civiles. Aún se ignora el paradero de Snowden, cuyo pedido de asilo es analizado por Ecuador.
Turquía vive un proceso de polarización social de insospechadas consecuencias, catalizadas desde el día 27 de mayo pasado, cuando comenzaron las protestas de miles de ciudadanos en Estambul, por la decisión gubernamental de construir un megacentro comercial – imitando un cuartel militar otomano – en el Parque Gezi, adyacente a la histórica Plaza Taksim.
La aerolínea rusa Aeroflot indicó que el norteamericano no figura en el vuelo entre Moscú y La Habana. Por su parte, el gobierno ruso declaró desconocer el paradero de uno de los inculpados de la filtración de documentos de la Agencia de Seguridad Nacional.
La condición de salud del expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, quien aún se encuentra hospitalizado en Pretoria, se ha deteriorado y está en estado crítico. La información fue confirmada por el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, quien llamó al mundo a rezar por Madiba.
Brasil vivió el sábado una nueva ola de manifestaciones contra las políticas del gobierno. La principal protesta tuvo lugar en Belo Horizonte, la tercera ciudad más grande del país.
Pese al plan de mejora de los servicios públicos, la salud y la educación anunciado por la Presidenta Dilma Rousseff este viernes 21 de junio, nuevas manifestaciones están previstas para este sábado como parte de la más grave crisis política en el país desde el año 2005.