El senador por la región de La Araucanía habría protagonizado un accidente de tránsito en la ruta S-31 que une Vilcún con Temuco, en donde por razones que se investigan, el parlamentario atropelló a un policía quien falleció pasada la medianoche producto de las heridas causadas en el hecho.
En el contexto de la tramitación en el Congreso Nacional del proyecto “Ley de fomento al Reciclaje” surgen dudas sobre cuán costoso es llevar a cabo dichos procesos. Esto cuando se impulsa el modelo que hace un año implementó la Municipalidad de Vitacura: un programa de reciclaje a domicilio el que tuvo un costo aproximado de treinta mil millones de pesos. El plan ofrece el retiro de los residuos, contenerización y procesamiento en una planta de reciclaje ubicada en Til Til.
La máxima autoridad de nuestra Casa de Estudios se manifestó contrario con el tenor de las declaraciones de su par de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, quien dijo que de aprobarse la ley de aborto terapéutico en la red de salud de la UC no se practicarán estos procedimientos, ante lo cual Vivaldi indicó que decir eso significa colocarse al margen de la ley. No obstante se mostró a favor de que la ley contemple la objeción de conciencia de manera individual.
Después de una semana cargada de pugnas al interior de la Unión Demócrata Independiente (UDI), llegó la hora de buscar estrategias para recomponer su credibilidad y la de sus aliados. Descartando la opción de cambiar de directiva, el secretario general de la UDI, apostó por generar una nueva estructura de financiamiento institucional y, en lo político, sostenerse en las buenas iniciativas del gobierno de Sebastián Piñera.
La idea de fusionar dos de las listas que postulan a suceder a Ignacio Walker en la presidencia de la Democracia Cristiana, las que lideran el senador Jorge Pizarro y el diputado Fuad Chahín, hasta el momento no ha logrado ser concretada. Chahín reclama que el grupo que encabeza el ex Presidente del Senado, sólo busca negociar los cupos disponibles para formar la directiva, y no discutir estrategias sobre los objetivos a seguir. Por su parte, Ricardo Hormazábal, quien también postula a liderar la Falange, asegura que la controversia entre Pizarro y Chahín es reflejo de la forma de hacer política que él repudia.
Trabajadores contratistas de la línea 3 del Metro continúan movilizados, luego que la mesa de negociaciones que mantenían con la empresa española OHL se quebrara ante la petición de la compañía ibérica de que se detuviera al líder de los trabajadores, Manuel Montenegro. Además, la construcción de la nueva línea del ferrocarril urbano enfrenta críticas de vecinos de Ñuñoa por lo que consideran la destrucción de los espacios públicos.
El debate sobre la necesidad de un nuevo Código Laboral que dé equilibrio a las relaciones laborales, quedó en suspenso hasta marzo cuando se reabra el trabajo de la comisión en la Cámara. Sin embargo ya han salido voces desde las organizaciones de trabajadores para precisar correcciones al proyecto, el que debería contener un cambio en la relacíón entre el trabajador y dueño del capital, por ello, temas como el reemplazo en la huelga, titularidad sindical y los grupos negociadores, no podrían quedar bajo lo que se ha denominado “letra chica”.
En su segundo mes de vigencia, la ley que regula el lobby reveló a través del Consejo de la Transparencia que ministros, subsecretarios y senadores llevan efectuadas 342 audiencias con objeto de lobby o gestión de intereses particulares, entre el 29 de noviembre pasado y el 31 de enero. La tabla que se puede cotejar en la página www.infolobby.cl ubicó en primer lugar a los senadores con 84 audiencias, seguido de la Subsecretaría de Medio Ambiente con 24 audiencias, y luego Energía y Minería que publican 17 reuniones que se suman a las citas que tuvieron los ministros de esas mismas carteras.
Finalmente, el controlador del Grupo Cruzat se excusó y no se presentó a declarar ante la fiscalía debido a problemas de último momento. En su representación llegó su abogado Felipe Moraga, y la nueva audiencia se hará este viernes a las 10 de la mañana.
Este miércoles el Consejo para la Transparencia informó las primeras reuniones por lobby, esto a tres meses de la puesta en marcha de la ley que busca regularlo. Según los datos presentados, a la fecha se han realizado 342 reuniones con carácter de lobby o gestión de intereses particulares. El reporte entregado por el organismo, […]
El abogado Enrique Aldunate, querellante en el llamado caso Penta, en conversación con Radio Universidad de Chile, expuso la situación en la que actualmente se encuentra este caso, las posibles condenas que arriesgan los involucrados y las etapas que se vienen en el proceso. Además elogió la investigación que el Fiscal Carlos Gajardo, a cargo de este caso, ha llevado adelante.
Terminal aéreo potenciará la aviación civil y de instrucción, y recibirá las operaciones que fueron restringidas en el Aeródromo Tobalaba, luego del accidente de febrero de 2008 en la comuna de Peñalolén.
En el contexto de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales este lunes 2 de febrero, el Ministerio de Medio Ambiente señaló que el país cuenta con cerca de 30 mil humedales. Esta información proviene de un catastro que debería estar disponible, a través de una plataforma virtual, durante el primer semestre de 2015 y que permitirá conocer el complejo proceso hidrobiológico que tiene un humedal, pero también entregar la protección debida, sobre todo ante proyectos que han tenido un duro impacto en la biodiversidad de estas zonas de conservación.
Falta de transparencia y manipulación son las dos críticas que se levantan en contra del proceso de Consulta Previa Indígena que se llevó a cabo desde el 3 de septiembre pasado en más de 122 localidades del país. La iniciativa que dará origen al Ministerio de los Pueblos Indígenas, y que se tramitará en el primer semestre del año provocó molestia entre algunos dirigentes los pueblos originarios, que acusan que la Consulta no cumplió con el espíritu del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile informó que el movimiento telúrico se registró a las 7:49 de la mañana de este lunes.
En Chile coexiste un derecho penal que protege de manera desmesurada el patrimonio en comparación con otros bienes jurídicos. Y no sólo eso, es la misma ley la que establecería una segmentación clara entre delitos para pobres y para ricos. Los primeros serían, por cierto, los más perseguidos por la fiscalía año tras año. Aquí, a través de dos casos emblemáticos, revelamos las implicancias jurídicas y estadísticas de la justicia diferenciada.
Desde 2006 la cerveza artesanal comenzó a crecer fruto del cansancio de las personas por el sabor de la cerveza industrial y pequeños productores dieron los primeros pasos para unirse y crear sus propios productos. Enfrentando de diferentes formas un mercado que está dominado por grandes empresas, estos pequeños productores, hombres y mujeres, hicieron alianzas y estrategias para dar valor agregado a sus cervezas por medio de la organización.