El video publicado por una organización ambientalista detalla cómo una embarcación arroja desechos al mar. Mientras la PDI inicia una investigación sacando muestras del fondo marino el diputado UDI, Renzo Trisotti, interpuso una denuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente.
La alianza entre ambas redes de vigilancia potenciará la investigación de los fenómenos sismológicos de la corteza terrestre, originados por la actividad de placas tectónicas, fallas geológicas y volcanes activos en Chile.
La idea del Ejecutivo es lograr una aprobación directa en la Cámara Baja. Se busca evitar la comisión mixta, aunque los cambios en los protocolos de selección en los liceos emblemáticos mantienen la amenaza.
Los estudios sobre masculinidades comprenden una serie de procesos desarrollados en el mundo durante los últimos 30 años, que se proponen repensar la construcción de identidad y género de los hombres en medio de los cambios políticos y sociales impulsados por el feminismo.
Luego de la entrega del informe de Misión de Observación realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que constata la crítica situación de escasez y contaminación de agua en la provincia de Petorca, Rodrigo Mundaca secretario general de Modatima, el Movimiento por la Defensa del Agua la Tierra y Protección del Medio Ambiente se entrevistó con Radio Universidad de Chile, para entregar su percepción del documento.
24 días duró la subrogancia de Jaime Burrows en el Ministerio de Salud. Esta mañana asumió Carmen Castillo, quien reemplazará a Helia Molina en la discusión de temas como ley de Isapres, formación de especialistas y trabajo en el fortalecimiento de la infraestructura nacional, entre otros.
Hara Kiri, dejó de circular por unos años, quizás porque había matado todos los bichos del asombro. Resucitó por un tiempo pero finalmente el Internet y otras formas de humor dejaron solamente al Charly Hebdo de sobreviviente. El golpe sufrido por su personal que llevó a mejor vida a mi ídolo Wolinski, creo que repercutirá a corto plazo a respetar los iconos religiosos. Son elementos muy peligrosos en épocas de fanatismos y mucha arma de mercado negro en el quehacer mundial.
El caso Penta es producto genuino de este proceso de “infiltración intrigante” de la política chilena. La grotesca relación entre dinero y política sólo se pudo confirmar en su máxima expresión porque esta intriga fue develada, pues cuando las intrigas logran permanecer encubiertas, su accionar adopta la apariencia de normalidad y la mentira aparece como verdad.
Se trata de ex ejecutivos de la empresa y ex funcionarios del Servicio de Impuestos Internos, los que serían avisados del inicio de la investigación en su contra por los delitos de lavado de activos, cohecho y soborno. Con esto se suma cuatro personas más llegando a un total de 10 los involucrados oficialmente en el caso que ha remecido al mundo político y empresarial.
La cita tuvo lugar en el Congreso Nacional y fue calificada como un encuentro “informal”. Ambos sectores se mostraron conformes luego de un primer acercamiento en medio de los escándalos por el caso Penta.
El Programa de Derechos Humanos del ministerio del Interior, formalizó su intervención en el proceso que investiga la muerte del poeta Pablo Neruda. Los abogados afirmaron que existen indicios y antecedentes para suponer la participación de terceros en su muerte.
Diversas organizaciones se encuentran trabajando para proteger los recursos hídricos. El Instituto Nacional de Derechos Humanos entregó un informe constatando los problemas con el agua de la provincia de Petorca, en tanto Greenpeace emplazó al gobierno a asumir sus compromisos de protección de glaciares.
Ante las constantes alzas del TAG, usuarios de las autopistas de la Región Metropolitana presentaron un recurso de protección en contra de las constantes alzas en el precio del telepeaje y acusan que el Ministro de Transportes ha sido impreciso a la hora de entregarles respuestas sobre este tema.
La ministra de Vivienda Paulina Saball se dirigió a Valparaíso durante esta mañana para hacer entrega de nuevos subsidios habitacionales y dar por terminada la primera etapa de reconstrucción luego del incendio de 2014. A pesar de los avances hay dudas respecto a la planificación y tiempos de construcción.
Luego que el Comité de Ministros aprobara acoger parcialmente seis recursos de reclamación presentados contra el proyecto minero Cerro Casale, organizaciones y observadores cuestionaron la actitud laxa de las autoridades, quienes insisten en proporcionar medidas de mitigación, a un proyecto que según denuncian es un peligro para la biodiversidad de la zona.
En el marco de la propuesta del senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand sobre la posibilidad de que la centro derecha genere un partido único, diversas han sido las reacciones entre personeros de la UDI y del partido de calle Antonio Varas. Mientras que para los parlamentarios gremialistas Patricio Melero y Juan Antonio Coloma, la idea es una más de los posibles escenarios a futuro, el senador Manuel José Ossandón propone definir qué tipo de derecha se le presentará al país.
En la Nueva Mayoría continúan presentes las diferencias sobre el destino del conglomerado oficialista y el futuro de la coalición de gobierno. Hay quienes afirman la necesidad de que los siete partidos continúen unidos pero otros insisten en hablar de un pacto programático que tiene fecha de vencimiento.