El titular de Interior, Andrés Chadwick, informó la detención de Emilio Berkoff, sindicado como “una de las personas con mayor relevancia dentro de grupos armados”. Cuatro personas fueron detenidas en Puerto Choque, luego de amplios allanamientos policiales en la comuna de Tirúa. Una mujer detenida denunció maltrato de Carabineros y faltas al proceso policial.
El Presidente Sebastián Piñera indicó que no estaba enterado de los vínculos del director del servicio con Cencosud, aunque precisó que no se han cometido irregularidades. Además apuntó a una fuerte influencia de RN para evitar que el cuestionado abogado sea desligado del SII. Diputados insisten en que en este escenario lo pertinente habría sido una inhabilitación.
La ANEF planteó su molestia ante las autoridades por el incumplimiento de un protocolo suscrito en la negociación del reajuste del sector público; el que fue incumplido en nuevas desvinculaciones injustificadas en distintas reparticiones estatales.
“Lo digo con toda serenidad: nunca he recibido ni he repartido dinero negro”, declaró el Presidente español y líder del PP, principal involucrado en el reportaje del diario El País, titulado “Los papeles de Bárcenas”, donde denuncia pagos a la cúpula del PP desde 1990.
Subsecretaría del Interior abrió un sumario al interior del Programa de Derechos Humanos que reside al interior del ministerio, una semana después de que Contraloría ordenara investigar las irregularidades que involucran a la directora de la repartición, Rossy Lama.
La Comisión Defensora Ciudadana y su símil de Probidad y Transparencia informaron de un significativo aumento en la cantidad de consultas, reclamos y solicitudes ingresadas bajo la Ley de Acceso a la Información Pública tramitados durante el 2012. Sin embargo, el número de requirentes sigue siendo bajo, debido, en gran parte, al desconocimiento de estas instituciones.
Sorpresa causó en el Servicio de Sismología que el director de la Oficina Nacional de Emergencia, Ricardo Toro, presentara ante Contraloría el convenio de financiamiento un día después de reunirse con el equipo sismológico, pese a que en esta cita señaló que dicho informe fue presentado hace tres semanas.
El economista asegura que su candidatura surgió de la ciudadanía y de movimientos políticos que rechazan el sistema neoliberal y no están comprometidos con el duopolio de la Concertación y la Alianza.
Una Ley Araucanía, Consejo de los Pueblos e implementación del Convenio 169 de la OIT están entre las propuestas en las que avanzará el Ejecutivo con el apoyo casi transversal de los parlamentarios de la zona. Sin embargo, dirigentes mapuches manifestaron su insatisfacción con las medidas, ya que no contemplarían la deuda histórica ni el petitorio de la Cumbre de Ñielol.
Transparencia Internacional emitió su primer “Índice de Anticorrupción de Gobierno y Defensa”, donde Chile integra el tercer grupo, considerado “moderado”. La carencia de políticas anticorrupción y la Ley Reservada del Cobre son obstáculos que, vistos por analistas locales, son considerados menores para mejorar la fiscalización en esta área.
Los diputados Andrea Molina (UDI), Enrique Accorsi (PPD), Alfonso De Urresti (PS), Leopoldo Pérez (RN), entre otros, presentaron una iniciativa que modifica las Bases Generales del Medio Ambiente, en lo relativo a declaración de impacto ambiental. La propuesta legal enviada para su estudio a la Comisión de Recursos Naturales, amplía de 10 a 20 días […]
Radio Universidad de Chile accedió de forma exclusiva a los resultados de esta encuesta que busca “entender lo que piensan y saber en quiénes confían” los jóvenes entre 18 y 34 años. Y mientras el Presidente anota un 42% por ciento de credibilidad, el movimiento estudiantil totaliza un 52 por ciento para este indicador. En general, la credibilidad disminuye entre las personas de menor edad y condición socioeconómica.
Con el objetivo de desprivatizar la cultura, la alcaldesa de Providencia decidió terminar con los convenios y subvenciones de la Corporación Cultural de Providencia, lo que hará que, en un plazo de seis meses, esta última regrese al municipio todos los espacios que tenía en comodato, incluido el Parque de las Esculturas.
Con una serie de llamados a la integración regional y palabras de apoyo a la presidencia Pro Tempore que ejercerá Cuba, concluyó la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Durante la última jornada, el mandatario boliviano Evo Morales reiteró la demanda de su nación de recuperar una salida al mar y se conoció, además, la carta del presidente venezolano Hugo Chávez.
El Senado tramitará en marzo el proyecto de ley que establece la elección directa de Consejeros Regionales (Cores), iniciativa que a juicio de algunos parlamentarios carece de importantes aspectos en su articulado. Sin embargo, y pese a que esto no está aprobado aun, partidos políticos ya alistan mecanismos de definición de candidatos.
Cerca de treinta dirigentes se retiraron de la tercera reunión entre ministros de Gobierno, parlamentarios y líderes indígenas, este lunes en el estadio Germán Becker. Voceros mapuches apuntan al gobierno que no responde a sus demandas, mientras parlamentarios critican los anuncios paralelos a la mesa en Araucanía.