Las críticas del líder republicano tras el número de homicidios registrado el último fin de semana fueron rebatidas por el ministro Segpres, quien además interpeló a la figura de ultraderecha: “Cuando se es verdadero patriota se piensa en Chile”.
En la instancia, a las que asistieron varios alcaldes recién asumidos, se realizó una caracterización de los homicidios en la RM. El edil de Lo Prado, Maximiliano Ríos, bregó por fortalecer las atribuciones de los alcaldes en materia de seguridad.
Todo indica que la promulgación de la legislación se retrasará, pues parlamentarios de izquierda, acusando vulneración de garantías fundamentales, advirtieron que acudirán al Tribunal Constitucional por el mecanismo de interceptación de datos.
Por otro lado, el presidente de la falange celebró la aprobación del Ministerio de Seguridad Pública y descartó que la nueva cartera amerite un reordenamiento completo del Ejecutivo: “Sería sobredimensionar la tarea”.
Tras reunirse con los jefes de las policías, la titular del Interior señaló que es un mandato del Presidente Gabriel Boric que el nuevo ministro o ministra este sentado en el Salón de Honor para la última Cuenta Pública de este Gobierno.
Para las autoridades, la figura que incorpora el Ministerio de Seguridad Pública va en sentido contrario a los intentos por descentralizar las instituciones del país. Molestia que se suma a la negativa de eliminar a los delegados presidenciales.
La iniciativa fue tramitada por tres años en el Congreso Nacional y, luego de pasar por una comisión mixta para resolver discrepancias, fue visada por 91 votos a favor y 28 en contra. Los rechazos provinieron de Chile Vamos y el Partido Republicano.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que la nueva cartera exigirá “competencias adecuadas para asumir las responsabilidades de esta nueva institución”. La nueva institución estará a cargo de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.
La diputada comunista, Alejandra Placencia, llamó a rechazar el artículo que contempla este sistema, pues podría vulnerar “derechos fundamentales de las personas”. En ese sentido, advirtió que de aprobarse recurrirán al Tribunal Constitucional.
El delegado presidencial indicó que tanto el gobierno regional, como las policías, Servicios de Impuestos Internos (SII), Seremi de Salud y Transportes, SAG, Sernac, entre otras, trabajarán para garantizar un adecuado uso del espacio público.
El Ministerio del Interior refutó tajantemente el informe del Instituto Libertad, el que señala un aumento en los asesinatos de la zona centro del país, al igual que en la Región Metropolitana.
El ex subsecretario de Defensa respaldó el aumento de los recursos para el Ejército y destacó la necesidad de aumentar el número de conscriptos. No obstante, subrayó que esta materia debe ser resulta con visión “nacional” y no coyuntural.
La norma, aprobada por amplia mayoría, incorpora nuevas restricciones para los funerales de alto riesgo. Al respecto, el diputado Marcos Ilabaca (PS) valoró la aprobación de la iniciativa, pero aseguro que “no es la solución total”.
Aumento de recursos, trabajo focalizado para prevenir y sancionar el comercio ilícito, sumado a la ampliación del patrullaje con inteligencia artificial a 52 comunas, son parte de las medidas que contempla el programa de Gobierno para el próximo año.
En su primer despliegue en terreno en el control fronterizo de la Región de Tarapacá, la autoridad enfatizó en que “tal como el Estado genera condiciones de control, las organizaciones criminales también se ajustan a ellas”.
Tras reunirse con el subsecretario Cordero, la líder gremial, Gabriela Flores, señaló que estarán atentos a la implementación de las acciones. En tanto, desde la Fenats, cuestionan que en el Presupuesto 2025 no esté incluido este aspecto en salud.
En el marco de la comisión de la Cámara de Diputados que revisa los antecedentes sobre la acusación constitucional contra la ministra Tohá, el exgeneral valoró la recursos materiales, como vehículos y cuarteles, entregados por el actual Gobierno.