El académico de la Universidad de Chile manifestó además que “no es casual” la vinculación entre este grupo “y la instalación de la oligarquía militar y financiera, a partir del Golpe de Estado”.
El vocero indicó que “hoy esperamos que los bordes que haya que lijar lo podamos lijar de la mejor forma con el Gobierno”.
La autoridad de Interior indicó que “el Gobierno ha respondido a todos sus requerimientos. La voluntad de diálogo es sin condiciones y sin condicionamientos”, por lo que sostuvo que no retirarán las querellas por Ley de Seguridad del Estado.
Cristián Allendes manifestó que la movilización va a impactar “seriamente en el sistema productivo”. Reclaman además que se podría ver un efecto negativo en el cumplimiento de los compromisos con las exportaciones.
Luego de un encuentro en el Ministerio de Transportes, Cristián Sandoval de Fuerza del Norte, indicó que el Gobierno “nos está cerrando las puertas”. Productores llaman a los transportistas a deponer la paralización.
Los dirigentes señalaron que se reunirán esta mañana en la sede de Gobierno para buscar una salida al paro. Un grupo de legisladores en tanto, ingresó una iniciativa que suspende el permiso de circulación por participar en este tipo de hechos.
“Si los camioneros quieren insistir en hacerle daño a nuestro país, les decimos que vamos a actuar con toda la firmeza que la ley nos otorga”, aseveró el mandatario desde México, aduciendo que la protesta de los transportistas carece de fundamento.
Junto con abordar los dichos del pdte de CNTC, el titular de Interior informó que hay transportistas manifestándose en 53 puntos del país y detalló que “en la mitad de esos puntos, los camioneros están en la berma y por lo tanto no hay obstrucción”.
En materias del PS, Soto consideró “injustas e incluso destempladas” las críticas que Espinoza dirigió a las ministras Tohá y Uriarte, en cuanto no es posible acusar de lobby al Gobierno cuando busca respaldos sobre una propuesta del Presidente.
Sergio Pérez además señaló que es “absolutamente falso” que se haya llegado a un acuerdo el lunes pasado en el Ejecutivo y en particular con el ministerio de Hacienda.
La autoridad indicó que las nuevas demandas presentadas por los gremios del transporte son “desproporcionadas”. “No es aceptable, no lo vamos a tolerar”, agregó Tohá quien sostuvo que se está coordinando con la policía el despeje de las rutas.
Diputados de las regiones de Atacama y Coquimbo solicitaron la medida al Ejecutivo a raíz de los problemas de abastecimiento en esas zonas. Senador Gastón Saavedra recordó además los subsidios que recibe el sector transporte del país.
La autoridad agregó que no existen argumentos para continuar con el corte de rutas ya que hay un compromiso suscrito con el Ejecutivo. Adelantó que de ser necesario “el Gobierno va a usar la Ley de Seguridad del Estado”.
No todos los gremios adhieren a la movilización. La Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) tildó el llamado a paro como “absolutamente irresponsable”.
El titular de Hacienda señaló que se debe evaluar la medida considerando los costos que tiene el servicio. Desde el Parlamento, el presidente de la comisión de Transportes de la cámara indicó que se trata de una decisión que es razonable.
A raíz del evento serán ocho las estaciones que mantendrán sus servicios hasta las 01 horas de este domingo 6 de noviembre para asegurar el transporte de las miles de personas que se espera lleguen al recinto ñuñoíno.
El dirigente gremial indicó que esperan reunirse con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para llegar a un acuerdo. El sector propone un sistema de variación de precios del petróleo cada seis meses.